¿Puerto Vallarta en riesgo? Sismo en Rusia activa alerta de tsunami en el Pacífico
Protección Civil ha informado que se mantienen en alerta y monitoreo constante para actuar en caso de que la situación se agrave.
Un fuerte sismo de magnitud 8.7 sacudió la costa este de Rusia la tarde de este martes 29 de julio, provocando la emisión de una alerta de tsunami que se ha extendido a gran parte del océano Pacífico, incluyendo las costas del occidente mexicano.
Entre las ciudades bajo monitoreo se encuentra Puerto Vallarta, Jalisco, donde las autoridades permanecen atentas ante la posibilidad de que el fenómeno impacte su litoral durante la madrugada del miércoles.
- Te recomendamos Alerta por Tsunami en el Pacífico hoy 29 de julio 2025 | Últimas noticias Internacional

El movimiento telúrico ocurrió a las 18:56 horas (tiempo del centro de México), y rápidamente el Centro de Alerta de Tsunamis de la Secretaría de Marina (CAT-SEMAR) emitió un boletín de seguimiento en el que informó sobre la propagación del tsunami hacia distintas costas del Pacífico, incluidas las mexicanas.
¿Qué afectaciones se esperan en Puerto Vallarta?
De acuerdo con un informe de la Agencia Meteorológica de Chiapas, en coordinación con el Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico, se estima que las olas derivadas del evento sísmico podrían alcanzar Puerto Vallarta alrededor de las 04:47 horas del miércoles 30 de julio.
Se calcula que la altura de las olas podría ser de hasta un metro, lo que ha motivado la activación de medidas preventivas, aunque sin llegar al nivel de emergencia.
▶️ Sismo de 8.7 grados de magnitud sacude la costa oriental de Rusia, activando alerta de tsunami en países del Pacífico
— Telediario Guadalajara (@TelediarioGDL) July 30, 2025
???? #TelediarioNocturno con @LeoSchwebel y @julesvaca pic.twitter.com/hFbfSA59Ce
Aunque no se espera un impacto catastrófico, Protección Civil y Bomberos de Jalisco ha destacado la posibilidad de corrientes fuertes y repentinas en diversas zonas de riesgo, como Boca de Tomatlán, Mismaloya y las áreas cercanas a muelles y marinas.
En municipios aledaños como Cihuatlán, La Huerta y Cabo Corrientes también se prevén efectos similares. Estas condiciones representan un peligro especialmente para bañistas, pescadores, embarcaciones menores y personas que realizan actividades recreativas en la costa.
En particular, se ha advertido sobre el riesgo en zonas donde existen lagunas con salida directa al mar, como Barra de Navidad o La Manzanilla. Autoridades emiten recomendaciones y llaman a la calma.
- Te recomendamos Cómo saber si un tsunami podría afectar en el lugar donde vivo Nacional

¿Qué recomiendan las autoridades a la población?
Ante esta situación, las autoridades exhortan a la población a evitar el ingreso al mar, no transitar por playas, muelles, malecones o bocas de laguna, y a suspender cualquier actividad turística o recreativa en los puntos señalados.
También se hace un llamado a extremar precauciones con embarcaciones pequeñas y atender de manera puntual cualquier restricción portuaria. Es importante señalar que este aviso tiene carácter preventivo.
Hasta el momento no se han reportado daños ni emergencias derivadas del fenómeno. Sin embargo, Protección Civil ha informado que los tres órdenes de gobierno se mantienen en comunicación y monitoreo constante para actuar con oportunidad si la situación evoluciona.
Puerto Vallarta, uno de los destinos turísticos más visitados del país, enfrenta este evento con prudencia y coordinación entre autoridades y ciudadanía. Aunque la amenaza de un tsunami mayor ha sido descartada por el momento, la vigilancia continúa activa durante las próximas horas.
Sigue a Telediario Guadalajara en WhatsApp Channels
AM
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-