Puerto Vallarta, en alerta por secuestros virtuales; reportan al menos 3 casos con el mismo modus operandi
Vecinos de diferentes colonias de Puerto Vallarta han formado redes para alertar de los secuestros virtuales que han aumentado en los últimos días.
Sucesos recientes han encendido las alarmas entre los vallartenses, y es que la desaparición de al menos cuatro menores; dos de ellos hermanos, ha destapado la creciente ola de secuestros virtuales que ahora parecen estar dirigidas a niños.
Estos hechos ya habían sido reportados especialmente en el Área Metropolitana de Guadalajara, en TELEDIARIO se dio a conocer la historia de una joven de Ixtlahuacán de los Membrillos, lo que da una pequeña muestra de este hecho que parece extenderse en diferentes municipios, incluyendo el turístico Puerto Vallarta.
- Te recomendamos Impactante. Turista queda a la deriva en el aire tras falla en parachute en Puerto Vallarta | VIDEO Comunidad

¿Cuáles han sido los casos recientes de secuestro virtual en Puerto Vallarta?
Fue el miércoles 16 de julio de 2025, en lo que parecía una mañana cualquiera, que ciudadanos, autoridades y medios locales publicaron la noticia de la desaparición de un menor de edad de nombre Joaquín, de 12 años de edad. El menor salió de su casa con la simple tarea de comprar algo en la tienda cercana, y desde ese momento no se supo más de él.
El temor por su paradero creció con cada minuto que pasaba. Finalmente elementos de seguridad lograron dar con su paradero, pero antes recorrieron a pie y en patrullas las zonas aledañas a la colonia El Caloso, incluyendo centros comerciales, canchas deportivas y diversos espacios públicos. Finalmente, gracias a una llamada anónima, las autoridades dieron con el paradero del menor en la colonia Emiliano Zapata.
La familia pudo reencontrarse con Joaquín, a quien resguardaban ya los elementos de la policía municipal de Puerto Vallarta. Sin embargo, los padres ya habían pagado 20 mil pesos por un supuesto rescate y los delincuentes ya pedían más de 200 mil pesos adicionales.
Con este caso latente, fue que se dio a conocer que ya había ocurrido algo similar con otro menor de edad en la delegación Ixtapa de Puerto Vallarta, Jalisco. César, quien también salió de su casa y desapareció brevemente, generando una intensa búsqueda familiar.
De acuerdo con versiones de los vecinos que ayudaron en su búsqueda, los extorsionadores también amenazaron a César para que comprara otro chip y mantuviera comunicación con ellos, inventando que sus padres estaban en peligro para que el menor siguiera sus indicaciones.
Esta misma semana, el 21 de julio, medios locales reportaron también otro caso similar, donde dos menores, Esmeralda y su hermanito, no lograban ser localizados por sus padres en la colonia Morelos y Pavón.
Los familiares de estos hermanos expresaron que sus teléfonos habrían sido intervenidos, pues cuando uno de ellos intentó llamar al 911, la respuesta le causó sorpresa pues le indicaron que debía seguir “instrucciones” si realmente le “importaban” sus hijos. Los menores fueron localizados cerca de 5 horas más tarde en un centro comercial de El Pitillal.
Estos lamentables casos han desatado una preocupación entre la comunidad, especialmente porque los maleantes acechan a los menores de edad con el llamado "secuestro virtual". Se trata de un sofisticado y cruel modus operandi donde delincuentes amenazan a niños a través de sus teléfonos celulares para manipularlos y, posteriormente, extorsionar a sus padres.
En Puerto Vallarta, las víctimas de este delito han sido menores engañados para que se alejen de sus hogares, para luego exigir a sus padres sumas que superan los 20 mil pesos.
- Te recomendamos ¡Cuidado! Cofepris advierte sobre playas peligrosas en Puerto Vallarta este verano Comunidad

¿Cómo operan los secuestros virtuales en Puerto Vallarta?
La mecánica de esta extorsión, de acuerdo con los relatos de familiares coinciden en lo siguiente:
- Los criminales logran hackear aplicaciones de mensajería como WhatsApp o simplemente realizan llamadas desde números desconocidos al teléfono del menor.
- Una vez que tienen contacto con el niño, lo intimidan con amenazas directas, a menudo inventando que sus padres o seres queridos están en peligro inminente si no siguen sus instrucciones.
- Bajo esta presión psicológica, los extorsionadores manipulan al niño para que salga de casa con un pretexto trivial, como comprar algo en una tienda o quiosco cercano.
- Una vez fuera de casa, le ordenan al menor adquirir un nuevo chip telefónico y deshacerse del suyo original, para así mantener el control total de la comunicación y evitar que los padres rastreen el teléfono original o que el niño se comunique con ellos.
- Simultáneamente, desde una computadora o utilizando el WhatsApp hackeado del menor, los delincuentes contactan a los padres, haciéndoles creer que han secuestrado a su hijo físicamente, creando un engaño convincente de que el menor está en cautiverio.
- Las demandas de dinero son casi inmediatas, buscando transferencias bancarias o pagos por rescate.
Estos incidentes subrayan la urgente necesidad de educar a nuestros menores sobre los peligros de atender llamadas o mensajes de números desconocidos y la importancia vital de no compartir información personal o familiar con extraños bajo ninguna circunstancia.
La delincuencia utiliza técnicas cada vez más sofisticadas y de manipulación psicológica para engañar tanto a niños como a adultos.
Al menos, hasta inicios de junio de este año, en Jalisco se conocían 7 casos, por lo que Francisco Reyes, Comisario de Inteligencia de la Secretaría de Seguridad estatal, alertó que los delincuentes obtienen información de sus víctimas a través de redes sociales.
Seguramente este número se ha multiplicado, pues a inicios de julio, se reportó la frustración de otro secuestro virtual en Tlajomulco con el apoyo de una Cybertruck.
Es crucial que los padres hablen abierta y constantemente con sus hijos sobre estos riesgos. La prevención y la comunicación son las mejores herramientas contra estos criminales.
SO
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-