Fiscal de Jalisco reacciona a comentarios de Sheinbaum; asegura que patrullas Cybertruck Tesla fueron adquiridas con recurso estatal
El fiscal de Jalisco, Salvador González, respondió a los cuestionamientos de la prensa sobre el recurso utilizado para la adquisición de las patrullas Cybertruck.
En medio de una creciente polémica y cuestionamientos sobre el uso y financiamiento de las controversiales patrullas Cybertruck de Tesla en Jalisco, el fiscal, Salvador González, aseguró que la adquisición de estas unidades se realizó exclusivamente con recursos estatales.
Esta declaración cobra sentido especialmente después de los comentarios de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, quien previamente había planteado que en caso de que se hubieran utilizado fondos federales, tendría que investigarse.
"Del tema de la cybertruck es totalmente con recurso estatal y siguen operando y funcionando de manera normal”, comentó Salvador González durante la rueda de prensa de seguridad.
- Te recomendamos Alcalde de Tlajomulco responde ante presunta responsabilidad de policías en muerte de hombre: "cero impunidad" Comunidad

La adquisición de vehículos Cybertruck de la marca Tesla para labores de patrullaje e inteligencia en la seguridad del estado de Jalisco ha sido un hecho altamente criticado desde su anuncio y en los últimos días se puso el tema en el ojo del huracán con la circulación de un video donde un policía utilizaba el vehículo con conexión Starlink para ver videos de entretenimiento.
Algunos funcionarios públicos y la ciudadanía en general han manifestado que se trataba de un gasto innecesario, manteniendo a estos vehículos bajo el ojo público. Cada una de estas camionetas tiene un costo superior a los dos millones de pesos.
¿Qué dijo Sheinbaum sobre las Cybertruck?
La controversia sobre el origen de los recursos para su compra se intensificó con las declaraciones de la Presidenta Claudia Sheinbaum.
Quien en respuesta a una pregunta de la prensa durante la mañanera del 22 de julio, sobre el video viral que mostraba a una patrulla de alta tecnología en Jalisco siendo utilizada para ver películas y si estos gastos beneficiaban la seguridad pública.
Sheinbaum respondió que la federación abordaría el tema si el recurso utilizado era federal:
"si fueron adquiridos con recursos federales pues tiene que revisarse si fueron adquiridos con recursos que tienen que ver con el sistema nacional de seguridad", respondió la presidenta de México.
Añadió que los municipios y estados se enfrentan hoy a una ley más estricta en la revisión de los recursos.
”ahora la ley es mucho más estricta en la revisión de los recursos que van a los estados o a los municipios" y que "si no [fueron recursos federales], pues eh las propias autoridades de Jalisco tendrían que evaluarlo".
La declaración del Fiscal Salvador González, por tanto, aclara que las patrullas no fueron compradas con recursos federales, sin embargo, esto tendría que comprobarse.
Además de que con las Cybertruck en el ojo de la opinión pública, obligará a que las autoridades estatales rindan cuentas transparentes en la financiación de los vehículos, pero también en la efectividad de estas inversiones.
- Te recomendamos Kelvin 'N', presunto feminicida de Karla, contaba con antecedes de abuso infantil: Fiscal de Jalisco Policía

¿Para qué son las patrullas Cybertruck en Jalisco y por qué se critican tanto?
Las Cybertrucks, que cuentan con tecnología avanzada como señal de internet satelital ofrecida por la marca Starlink, fueron presentadas como una herramienta de gran ayuda para las labores de seguridad.
Sin embargo, su despliegue ha estado marcado por una serie de incidentes que han puesto en tela de juicio su efectividad y el uso adecuado de la tecnología:
Uso para entretenimiento: Recientemente, una de estas patrullas de la Secretaría de Seguridad del Estado de Jalisco fue captada en video siendo utilizada para ver una película.
Las imágenes, difundidas en redes sociales, muestran una pantalla posicionada sobre el área de la guantera en el interior del vehículo, que estaba estacionado, aparentemente dentro de una finca pero en vía pública. Los oficiales, al parecer, "han encontrado un nuevo uso para la tecnología de punta ofrecida dentro del vehículo", aunque las autoridades de seguridad no han emitido un informe oficial al respecto.
Problemas técnicos y accidentes: A finales de junio pasado, una patrulla Cybertruck de la policía estatal tuvo que ser trasladada en grúa debido a una ponchadura en una de sus llantas.
Este incidente generó múltiples críticas, dado que las unidades habían sido anunciadas poco tiempo atrás. Otro escándalo ocurrió al pie del Estadio Akron, en Zapopan, donde uno de los oficiales perdió el control y se impactó con el vehículo durante unas prácticas realizadas por elementos de la Secretaría de Seguridad del Estado en compañía de personal de Tesla. El oficial sufrió contusiones, y la camioneta tuvo que ser retirada en grúa.
Estos sucesos han intensificado la pregunta sobre la verdadera utilidad de estos vehículos para las labores de patrullaje en Jalisco, dada la inversión significativa que representan.
La declaración del Fiscal González sobre el origen estatal de los fondos clarifica la responsabilidad financiera, pero la polémica sobre el rendimiento y el manejo de estas patrullas de alta tecnología continúa siendo un punto de atención para la ciudadanía.
SO
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-