user-icon user-icon
  • Clima
    • León 24ºC 14ºC Min. 24ºC Máx.
    • Rain
    • Próximos 5 días
      • Viernes
      • 14º / 26º
      • Rain
      • Sábado
      • 13º / 24º
      • Rain
      • Domingo
      • 13º / 27º
      • Rain
      • Lunes
      • 13º / 26º
      • Rain
      • Martes
      • 13º / 26º
      • Rain
    • Pronóstico en video Jessica de Luna nos da el pronóstico del tiempo en el Bajío para este jueves 14 de agosto de 2025.
    • Jessica de Luna nos da el pronóstico del tiempo en el Bajío para este jueves 14 de agosto de 2025.
      • Video
      • media-content

Alcaldes de Jalisco se unen contra acueducto Solís en defensa del Lago de Chapala

Los alcaldes de Jalisco señalaron que de construirse el Acueducto Solís, el impacto sería más de 400 mil personas que viven en la Ribera de Chapala.

Dalia Rojas Guadalajara /

Ante la inminente construcción del acueducto Solís por parte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para abastecer de agua a León, Celaya, Salamanca, Irapuato y Silao, los siete alcaldes de los municipios de la Ribera de Chapala (corazón turístico y ecológico de Jalisco) lanzaron un grito de emergencia nacional.

Los alcaldes aseguran, que con el acueducto Solís se reducirá el líquido que se desfoga al Lago de Chapala. El proyecto, advierten, desencadenaría un colapso sin precedentes en el lago más grande del país, con impacto irreversible en ecología, economía y soberanía hídrica.

El proceso se inicia usualmente en los portales de preinscripción en línea,
arrow-circle-right

El alcalde de Chapala del PAN, Alejandro Aguirre Curiel, enfatizó que solicitan a la Conagua reconsiderar el acueducto antes de su ejecución, transparentar y socializar los estudios técnicos nacionales e internacionales además de garantizar el cumplimiento de los volúmenes mínimos establecidos en los acuerdos y decretos vigentes.

Sumado a esto, exigen abrir una mesa de trabajo interestatal que incluya a los tres niveles de gobierno.

“Que nos convoque a los municipios, que no se acote solo a la mesa a los gobiernos estatales porque las consecuencias territoriales son para los municipios”, señaló.

En una rueda de prensa, que se realizó en Chapala participaron los alcaldes priistas Ricardo Hernández Becerra de La Barca y José Santiago Coronado Valencia de Tizapán el Alto; además de los emecistas Arturo Israel Ascencio Gómez de Poncitlán, Juan Diego Fonseca Zepeda de Tuxcueca y la alcaldesa de Ocotlán Deysi Nallely Ángel Hernández.

Además del edil de Jocotepec, Hugo García Vargas del extinto Partido Futuro y el anfitrión el panista Alejandro de Jesús Aguirre Curiel de Chapala quien llegó al cargo por la coalición PAN-PRI-PRD.

Los siete alcaldes advirtieron que el acueducto provocará un daño importante en el Lago de Chapala, que abastece al 60 por ciento del Área Metropolitana de Guadalajara.

“Si al Lago deja de llegar agua ya sabemos lo que pasa; el espejo de agua se reduce, la pesca se muere, el turismo se apaga y las familias se ven obligadas a emigrar; no es la primera vez que el Lago de Chapala enfrenta una amenaza como esta por extracción de agua”, advirtió, Aguirre Curiel.

Aseguró que han tenido acercamiento con el director de la Conagua, Efraín Morales López, pero persisten las dudas sobre el impacto del acueducto.

Además del edil de Jocotepec, Hugo García Vargas del extinto Partido Futuro y el anfitrión el panista Alejandro de Jesús Aguirre Curiel de Chapala quien llegó al cargo por la coalición PAN-PRI-PRD.

Los siete alcaldes advirtieron que el acueducto provocará un daño importante en el Lago de Chapala, que abastece al 60 por ciento del Área Metropolitana de Guadalajara.

“Si al Lago deja de llegar agua ya sabemos lo que pasa; el espejo de agua se reduce, la pesca se muere, el turismo se apaga y las familias se ven obligadas a emigrar; no es la primera vez que el Lago de Chapala enfrenta una amenaza como esta por extracción de agua”, advirtió, Aguirre Curiel.

Aseguró que han tenido acercamiento con el director de la Conagua, Efraín Morales López, pero persisten las dudas sobre el impacto del acueducto.

Los ediles advirtieron que el acueducto de la presa Solís incluido en el Plan Nacional Hídrico 2024-2030 plantea extraer 3.8 metros cúbicos por segundo equivalentes a 220 millones de metros cúbicos al año. Con lo que se disminuirán estos volúmenes sin consenso de los estados de la cuenca, por lo que aseguraron, que se incumple con el convenio de 2004 y el decreto de 2014 sobre la subregión hidrológica.

Aseguraron, que no prevén por ahora alguna acción jurídica, ya que su apuesta es el diálogo, y señalaron que de construirse el acueducto, el impacto sería más de 400 mil personas que viven en la Ribera.

“Estamos seguros de que vamos a encontrar el diálogo, porque como lo dije hace un momento siempre hemos tenido una relación cercana, sabemos de qué podemos conducir con las diferentes autoridades mesa de diálogo en donde podamos únicamente conocer la información, eso es el objetivo también de hoy”, señaló Deysi Nallely Ángel, presidenta municipal de Ocotlán.

Al término del posicionamiento, los alcaldes firmaron un manifiesto en defensa del Lago de Chapala, donde aseguran que es una “amenaza el acueducto Solís -León”, y donde dan a conocer su fundamento legal y moral en contra de este proyecto.


  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon