La Secretaría de Salud de Jalisco activó cerco epidemiológico, vacunó a los contactos cercanos y trasladó las clases a modalidad virtual para evitar más contagios.
El Secretario de Salud Jalisco, Héctor Raúl Pérez Gómez, confirmó los datos y resaltó que la principal causa de este brote es la falta de vacunación; el 95.1% de los casos no tenían su esquema de vacunas completo.
Durante esta campaña de vacunación se aplicarán vacunas contra la influenza estacional, covid-19 y neumococo, para evitar la alza de contagios por la temporada invernal.
Las autoridades de salud de Jalisco confirmaron la presencia de un caso de sarampión. El caso está bajo control epidemiológico y no hay otros contagios detectados.
En el caso del Mpox, la principal forma de transmisión es por contacto directo piel con piel, incluyendo contacto sexual y objetos contaminados como ropa o sábanas.
El pasado lunes 7 de julio el primer caso de sarampión fue confirmado en Nuevo León, lo que ha alertado a autoridades sanitarias y llaman a vacunarse para evitar más contagios.