Aumentan contagios de Mpox en Jalisco, registran 60 casos; dengue sigue a la baja
En el caso del Mpox, la principal forma de transmisión es por contacto directo piel con piel, incluyendo contacto sexual y objetos contaminados como ropa o sábanas.
El panorama de salud en Jalisco presenta un contraste notable en sus principales frentes epidemiológicos. Mientras que el virus Mpox (antes conocido como viruela símica) muestra una preocupante tendencia al alza en la Zona Metropolitana de Guadalajara, las enfermedades transmitidas por vector como el dengue y las infecciones respiratorias como Covid-19 e influenza mantienen un control favorable.
Las autoridades de salud hacen un llamado a la población para reforzar las medidas preventivas, especialmente en lo que respecta al Mpox, dada su particular forma de transmisión que afecta predominantemente a un grupo demográfico específico. La vigilancia epidemiológica sigue siendo clave para monitorear estas tendencias y garantizar una respuesta oportuna.
- Te recomendamos DIF Guadalajara y la Asociación de Charros de Jalisco impulsa equinoterapia para niños con autismo Comunidad

¿Quiénes son los más afectados por contagios de Mpox?
Siguen en aumento los casos por Mpox en Jalisco; ya se registran 60 casos en el Área Metropolitana de Guadalajara. La población afectada son hombres entre los 18 y 40 años de edad, así lo detalló el secretario de Salud de Jalisco, Héctor Raúl Pérez Gómez.
"Casos para la siguiente semana epidemiológica que acaba de concluir el viernes de la semana pasada siguen aumentando. Bueno, sí, de nueva cuenta es importante decirle a la población que los mecanismos de transmisión de la enfermedad de Mpox son por contacto directo piel con piel, número uno. También existe mucha evidencia de la transmisión sexual de Mpox, también mucha evidencia, será que la transmisión a través de la contaminación de la ropa, ropa de cama", indicó el secretario.
La principal forma de transmisión es por contacto directo piel con piel, incluyendo contacto sexual y objetos contaminados como ropa o sábanas. El secretario de Salud Jalisco puntualiza que esta enfermedad está afectando a personas muy jóvenes.
"Hubo cinco casos iniciales en Puerto Vallarta y la mayor parte de los casos actuales están en la Zona Metropolitana de Guadalajara. El grupo de edad más afectado es el que se encuentra entre los 18 años y los 40 años de edad. Mpox está siendo una enfermedad de personas muy jóvenes en donde existe alta probabilidad de que la de transmisión sexual pudiera ser los mecanismos más importantes", agregó.
Pérez Gómez invita a seguir las recomendaciones en caso de sospechar haberse contagiado con este virus: usar cubrebocas, aislamiento domiciliario por 15 días, pero primordialmente buscar atención médica inmediata ante síntomas.
¿Cómo van los casos de dengue en este temporal de lluvias?
Los casos de dengue en Jalisco siguen a la baja. Desde hace seis semanas se mantienen en el 25 por ciento de los casos en el mismo periodo en comparación con el 2024, pues en la semana 27 de 2025 se reportaron 60 casos, mientras que en 2024 fueron 165 casos en esa misma semana. El serotipo 3 sigue predominando en el estado. El secretario de Salud Jalisco se dice optimista en la expectativa de este año, aunque mantienen trabajos para erradicar ejemplares.
"Tenemos en este momento muy buen control del tema de dengue en el estado de Jalisco. Llevamos 975 casos en lo que va de todo hasta 2025. Recordamos que en el 2024 tuvimos 20,000 casos de dengue, casi 21,000 casos de dengue, y miren, llevamos seis semanas epidemiológicas continuas con solamente 25% de casos comparado con el 2024, es decir, tenemos la expectativa de que este año va a ser muy diferente al año anterior", comentó el secretario.
- Te recomendamos Doble rescate animal. Rescatan a Husky que cayó en alcantarilla en Zapopan y a 2 perros maltratados en Guadalajara Policía

No hay riesgos por Covid e influenza
No hay preocupación ahora por casos nuevos de influenza o Covid en Jalisco; los casos se mantienen a la baja. En el caso de influenza se registraron 17 en su última temporada, y Covid presentó 2 nuevos casos recientes, sumando 126 en lo que va del 2025.
"Algunos datos. En total de casos de influenza fueron 17 en la temporada de este último corte y de Covid-19, tenemos dos nuevos casos confirmados de Covid-19, una sola defunción y el número acumulado de casos en el 2025, 126 casos de Covid", dijo.
En resumen, mientras Jalisco afronta un incremento en los casos de Mpox, con una afectación particular en hombres jóvenes, la situación del dengue y las enfermedades respiratorias como Covid-19 e influenza se mantiene bajo control. Este escenario dual subraya la importancia de la vigilancia epidemiológica continua y la adaptación de las estrategias de salud pública para proteger a la población ante los desafíos sanitarios actuales.
Sigue a Telediario Guadalajara en WhatsApp Channels
LG
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-