user-icon user-icon
  • Clima
    • Guadalajara 28ºC 17ºC Min. 28ºC Máx.
    • Clouds
    • Próximos 5 días
      • Viernes
      • 17º / 30º
      • Clouds
      • Sábado
      • 14º / 30º
      • Clouds
      • Domingo
      • 16º / 27º
      • Clouds
      • Lunes
      • 15º / 23º
      • Clouds
      • Martes
      • 15º / 26º
      • Clouds
    • Pronóstico en video Scarlett Salazar nos da el pronóstico del tiempo en Guadalajara para este jueves 24 de julio de 2025.
    • Scarlett Salazar nos da el pronóstico del tiempo en Guadalajara para este jueves 24 de julio de 2025.
      • Video
      • media-content

DIF Guadalajara y la Asociación de Charros de Jalisco impulsa equinoterapia para niños con autismo

La equinoterapia es una disciplina que ha cobrado relevancia en los últimos años por los beneficios comprobados que aporta.

Fatima Briceño Guadalajara, Jalisco /

El DIF Guadalajara, en conjunto con la Asociación de Charros de Jalisco, ha puesto en marcha la segunda edición de su programa de equinoterapia para niñas, niños y adolescentes con condiciones del espectro autista que asisten al Centro de Autismo de la ciudad.

Este tratamiento terapéutico utiliza la interacción con caballos como una herramienta para el desarrollo físico, emocional y cognitivo de los beneficiarios.

“Este proyecto empezó la segunda edición; la primera se hizo el año pasado para 30 niños, niñas y adolescentes con distintas condiciones del centro que atendemos. En esta segunda edición participan otros 30 niños. Lo más bonito del proyecto, y lo que me gustaría compartirles, es que se trata de un esfuerzo colaborativo donde cada parte hace lo que le corresponde”, explicó Verónica Gutiérrez Hernández, directora del DIF Guadalajara.

Según detalló, la Asociación de Charros de Jalisco prestó las instalaciones del Lienzo Charro, mientras que el DIF Guadalajara proporcionó terapeutas del grupo Artemisa, y la Policía Municipal también participó con personal capacitado en terapias.

¿Qué es la equinoterapia y cuáles son sus beneficios?

La equinoterapia no solo consiste en montar caballos, sino en interactuar con ellos en actividades estructuradas que fomentan la concentración, el equilibrio, la motricidad fina y gruesa, así como la estabilidad emocional.

En colaboración con la Asociación de Charros de Jalisco, DIF Guadalajara ofrece un tratamiento innovador para mejorar la calidad de vida de niños con autismo.
Los 30 menores participantes recibieron reconocimientos por su esfuerzo | Telediario

Uno de los terapeutas del Centro de Autismo explicó que el calor corporal del animal estimula los tejidos de los menores, su altura favorece el desarrollo del equilibrio, y las dinámicas que se realizan fortalecen habilidades cognitivas, de atención y respuesta.

“Este programa está pensado para usuarios del Centro de Autismo de Guadalajara. Se pregunta a los papás si tienen interés y a los hijos si tienen disposición. Todavía es un programa pequeño, esperamos que vaya creciendo, pero ahorita así es la mecánica: a través del Centro de Autismo”, agregó Gutiérrez Hernández.

Al cierre de esta edición del programa, los 30 menores participantes recibieron reconocimientos por su esfuerzo, los cuales fueron entregados por autoridades locales. 

En el evento también estuvo presente la presidenta municipal de Guadalajara, Verónica Delgadillo quien reiteró el compromiso del gobierno tapatío con la inclusión y el cierre de brechas de desigualdad para las personas con discapacidad.

La equinoterapia es una disciplina que ha cobrado relevancia en los últimos años por los beneficios comprobados que aporta a personas con trastornos neurológicos, físicos y sensoriales. 

Esta técnica, basada en la interacción afectiva con el caballo, permite que los usuarios desarrollen confianza en sí mismos, habilidades sociales y mayor autonomía en sus movimientos, contribuyendo a su integración social.

Aunque por ahora el programa está limitado a usuarios del Centro de Autismo de Guadalajara, el DIF planea ampliar su cobertura en lo que resta de la administración municipal. 

La experiencia positiva en esta segunda edición reafirma la importancia de este tipo de terapias no convencionales que generan cambios significativos en la vida de quienes más lo necesitan.

Sigue a Telediario Guadalajara en WhatsApp Channels

AM

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon