Brote de Coxsackie provoca suspensión de clases en secundaria de Michoacán; ¿cuáles son los síntomas del virus?
Autoridades educativas aplican medidas preventivas para cortar la cadena de contagios entre estudiantes.
La Secretaría de Educación en el Estado de Michoacán determinó suspender las clases en la Secundaria Técnica Número 65 ‘Profesor Jesús Romero Flores’, ubicada en Morelia, luego de confirmarse un caso positivo del virus Coxsackie.
El caso positivo al virus, conocido como la enfermedad de manos, boca y pies, se presentó en un alumno del grupo de tercero ‘F’, llevando a la suspensión de actividades académicas la mañana de este lunes 27 de octubre.
- Te recomendamos Incrementa el número de casos de sarampión en Michoacán; ocupa el tercer lugar nacional | Te decimos dónde vacunarte Nacional
De acuerdo con una circular firmada por el director del plantel, Mauro Manuel Tinoco Reyes, la suspensión de clases para dicho grupo tendrá una duración de siete días, como medida preventiva para proteger a la comunidad educativa y evitar la propagación del virus.
¿Qué mediadas sanitarias se han tomado ante el brote de Coxsackie?
La confirmación del caso en la Secundaria Técnica 65 se da en un contexto donde las autoridades de salud municipales han reportado al menos diez casos activos de infección por Coxsackie en la ciudad de Morelia, principalmente en la zona poniente.
Aunque el virus afecta con mayor frecuencia a niños menores de cinco años, las autoridades recordaron que ninguna persona está exenta de contraerlo, sobre todo en espacios cerrados o con alta convivencia escolar.
Ante la situación, la Secretaría de Educación exhortó a profesores, padres y madres de familia a reforzar las medidas de higiene dentro y fuera de las aulas.
Además, instruyó mantener activos los filtros sanitarios en las entradas de los planteles y vigilar de manera constante la aparición de síntomas entre los estudiantes.
En caso de detectar fiebre, dolor de garganta, malestar general, fatiga, erupciones o ampollas en manos, pies o boca, o llagas en las encías, se recomienda no enviar a los niños a clases y acudir de inmediato al centro de salud más cercano para su diagnóstico y atención médica.
La Secretaría también informó que mantiene una coordinación permanente con el Sistema Estatal de Seguridad en Salud, con el propósito de aplicar los protocolos sanitarios necesarios y difundir información oportuna sobre el manejo del virus.
- Te recomendamos Atribuyen muerte de líder limonero, Bernardo Bravo, a ‘El Bótox’; fue asesinado por luchar contra el cobro de piso en Michoacán Nacional
¿Qué es el virus Coxsackie y cómo se transmite?
El virus Coxsackie suele propagarse con facilidad en ambientes escolares. Según la Secretaría de Salud, el contagio ocurre principalmente por contacto directo con secreciones de la nariz y boca, heces o lesiones cutáneas de personas infectadas.
Por esta razón, las autoridades recomiendan extremar las medidas de prevención, como el lavado frecuente de manos, la desinfección constante de superficies y el uso individual de utensilios y objetos personales.
Aunque la mayoría de los casos se resuelven sin complicaciones graves, las autoridades de salud insisten en no subestimar los síntomas iniciales y mantener vigilancia médica, especialmente en niños y adolescentes.
Con estas acciones, el sector educativo y de salud de Michoacán busca contener el brote y proteger la salud de la comunidad escolar, evitando que el virus se propague a otros planteles de la capital michoacana.
AM
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-