user-icon user-icon
  • Clima
    • Ciudad de México 22ºC 7ºC Min. 22ºC Máx.
    • Rain
    • Próximos 5 días
      • Martes
      • 8º / 22º
      • Rain
      • Miércoles
      • 11º / 21º
      • Rain
      • Jueves
      • 12º / 22º
      • Rain
      • Viernes
      • 11º / 22º
      • Rain
      • Sábado
      • 12º / 23º
      • Rain
    • Pronóstico en video Abimael Salas nos da el pronóstico del tiempo en CdMx para este lunes 20 de octubre de 2025.
    • Abimael Salas nos da el pronóstico del tiempo en CdMx para este lunes 20 de octubre de 2025.
      • Video
      • media-content

Cuándo inicia la campaña de vacunación nacional contra covid-19 e influenza 2025

Durante esta campaña de vacunación se aplicarán vacunas contra la influenza estacional, covid-19 y neumococo, para evitar la alza de contagios por la temporada invernal.

Blanca Valadez México /

Vacunarse es una de las medidas más importantes para prevenir enfermedades de contagio común, por lo que las autoridades médicas han invitado a las personas a revisar su sistema de vacunación y completarlo. 

Por ello, la Secretaría de Salud de México anunció el inicio de la Campaña Nacional de Vacunación para la Temporada Invernal 2025–2026, y en TELEDIARIO te contamos cuándo inicia. 

¿Cuándo inicia la campaña nacional de vacunación?

Una estrategia crucial para proteger a la población más vulnerable contra la enfermedad grave y las complicaciones causadas por la influenza estacional , covid-19 y neumococo.

La campaña se puso en marcha el 13 de octubre de 2025 y se extenderá hasta el 3 de abril de 2026, con el objetivo principal de aplicar más de 50.5 millones de dosis en todo el país.

Respecto a esto, el secretario de Salud, David Kershenobich, resaltó que comenzar la vacunación de forma anticipada mitiga el riesgo y reduce la propagación de infecciones respiratorias, citando el efecto positivo en el año anterior.

Por otro lado, este año la meta de dosis se distribuye de la siguiente manera: 35.4 millones contra influenza estacional, 10.9 millones contra covid-19 y 4.2 millones contra neumococo.

Los grupos de población considerados objetivo incluyen:

  • Niñas y niños de 6 meses a 4 años 11 meses (contra Influenza estacional, y contra COVID-19 si tienen alguna comorbilidad de riesgo).
  • Adultos mayores de 60 años y más (para Influenza, covid-19 y Neumococo).
  • Personas de 5 a 59 años con comorbilidades de riesgo.
  • Personas embarazadas.
  • Personal de salud.

La Secretaría de Salud informó que, por segunda ocasión, la vacuna contra la influenza está hecha en México, cumpliendo con estándares internacionales de calidad. 

Además, la campaña ofrecerá vacunas contra la covid-19 que utilizan tecnología de RNA mensajero, cuentan con registro sanitario, y tienen la variante LP.8.1 autorizada por la Organización Mundial de Salud (OMS). 

De esta manera, se brinda una protección más efectiva frente a las variantes en circulación, asegurando que todas las vacunas son seguras, eficaces y gratuitas, y están disponibles en las unidades médicas del sector público.

Casos de COVID-19 e Influenza 2025 en México

Durante la Semana Epidemiológica 41 (del 5 al 11 de octubre de 2025), la circulación de ambos virus respiratorios presentaba panoramas distintos.

En cuanto al COVID-19 Activo, la transmisión se mantiene activa en las 32 entidades federativas, aunque con menor intensidad que en años anteriores, pues según el informe se reportaron 6 mil 847 casos confirmados.

Por otro lado, se tiene registro de 225 defunciones asociadas al virus, teniendo la mayor carga de contagios en Ciudad de México con mil 487 casos, Querétaro con 579, Estado de México con 526, Nuevo León con 522 y Puebla con 402.

Estos datos reflejan una tendencia a la baja, confirmando una reducción del 51 por ciento en la carga de enfermedad respecto al mismo periodo de 2024, teniendo como la variante predominante del SARS-CoV-2 la LP.8.1. 

Esta variante se caracteriza por presentar alta transmisibilidad y una capacidad de evadir parcialmente los anticuerpos neutralizantes.

En cuanto a la Influenza estacional, la temporada 2025-2026 arrancó con una baja incidencia, registrando 125 casos positivos confirmados, y cero defunciones hasta el momento, lo que la convierte en la cifra más baja reportada desde 2020.

En el caso de la Influenza, el subtipo predominante es Influenza A (H1N1), que representa el 96.8 por ciento de los contagios. 

Los estados con mayor número de contagios confirmados son Yucatán con 72 por ciento, Tabasco con 6.4 por ciento, Campeche, Guerrero y Veracruz. 

A pesar de la baja inicial, los especialistas advierten que los casos pueden aumentar significativamente entre noviembre y febrero, cuando la circulación del virus alcanza su punto máximo. 

Por ello, las autoridades sanitarias recomiendan la vacunación anual para proteger especialmente a adultos mayores, niñas y niños, y personas con enfermedades crónicas.

Sigue a Telediario CdMx en WhatsApp Channels.

TEHV

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon
LAS MÁS VISTAS