user-icon user-icon
  • Clima
    • Ciudad de México 14ºC 11ºC Min. 20ºC Máx.
    • Rain
    • Próximos 5 días
      • Jueves
      • 13º / 17º
      • Rain
      • Viernes
      • 12º / 19º
      • Rain
      • Sábado
      • 10º / 21º
      • Rain
      • Domingo
      • 12º / 23º
      • Rain
      • Lunes
      • 12º / 23º
      • Rain
    • Pronóstico en video Norma García nos da el pronóstico del tiempo en CdMx para este miércoles 30 de julio de 2025.
    • Norma García nos da el pronóstico del tiempo en CdMx para este miércoles 30 de julio de 2025.
      • Video
      • media-content

¿Hipertensión o hígado graso? La flor de jamaica podría ser tu aliada secreta; conoce cómo puede ayudarte a limpiar tu cuerpo

La flor de jamaica se utiliza como apoyo para tratar algunas afecciones. Sirve como diurético y auxiliar para la presión. Te contamos más sobre ella.

Telediario IA Ciudad de México /

En México no falta en las comidas: en agua fresca, infusiones o incluso en platillos salados. Pero más allá de su sabor ácido y refrescante, la flor de jamaica tiene propiedades que la ciencia ha comenzado a estudiar con más detalle.
¿Qué tan reales son sus beneficios para la salud?

¿Qué es la flor de jamaica y por qué se usa con fines medicinales?

La flor de jamaica proviene de la planta Hibiscus sabdariffa, una especie originaria de África y Asia que se ha naturalizado en países como México, donde se ha convertido en parte de la cultura alimentaria.

Flor de bugambilia cortada del érbol
arrow-circle-right

Desde hace siglos, se le han atribuido propiedades medicinales, sobre todo como diurético y auxiliar para la presión arterial.

 Pero en los últimos años, investigaciones científicas han comenzado a validar varios de estos usos tradicionales, particularmente por su contenido de compuestos bioactivos.

¿Qué sustancias contiene y cómo podrían actuar en el cuerpo?

Diversos estudios han identificado que Hibiscus sabdariffa es rica en:

  • Antocianinas: pigmentos con acción antioxidante, responsables de su color rojo intenso.
  • Ácidos orgánicos (hibisco, málico, cítrico): que dan el sabor ácido característico y tienen efecto antimicrobiano.
  • Polifenoles: compuestos antioxidantes que podrían ayudar a reducir la inflamación.
  • Fibras y mucílagos: que apoyan la digestión.
cuáles son las propiedades curativas de la flor de jamaica
Según diversos estudios, la flor de jamaica podría ayudar de esta manera.

Estas sustancias han sido objeto de análisis en laboratorios y modelos animales, y algunas también en ensayos clínicos con humanos.

¿Qué beneficios terapéuticos ha identificado la ciencia?

La flor de jamaica ha sido estudiada especialmente por sus efectos en la presión arterial, el colesterol y el metabolismo general. Aquí algunos hallazgos respaldados por publicaciones científicas:

  1. Reducción de la presión arterial: Un metaanálisis publicado en Journal of Hypertension (2015) concluyó que el consumo regular de infusión de hibisco puede disminuir la presión sistólica y diastólica en personas con hipertensión leve.
  2. Efecto diurético suave: Su acción ayuda a eliminar líquidos sin alterar significativamente los niveles de potasio, según estudios de la Universidad de Boston.
  3. Disminución del colesterol LDL: En ensayos clínicos con pacientes diabéticos, el extracto de jamaica mostró disminución de colesterol “malo” (LDL) y triglicéridos, de acuerdo con una investigación publicada en Phytomedicine (2009).
  4. Actividad antioxidante y antiinflamatoria: La presencia de polifenoles y antocianinas permite neutralizar radicales libres, lo que podría tener efectos protectores frente a enfermedades crónicas. 

¿Cómo se consume de forma segura?
La forma más común en México es como agua de jamaica, pero también se utiliza en:

  • Infusiones de cálices secos
  • Cápsulas o extractos estandarizados en suplementos
  • Alimentos funcionales (gelatinas, salsas, panes)
  • Dosis sugerida (según estudios clínicos):
  • 1 a 2 tazas de infusión al día con 1.25 g a 10 g de flores secas.
  • En suplementos, seguir la indicación del fabricante o del profesional de salud.
la jamaica también se encuentra en pastillas o píldoras
Además de las flores secas y el agua, también puedes encontrar la jamaica en píldoras, como "suplemento alimenticio".

¿Tiene contraindicaciones o efectos secundarios?

Sí, aunque es segura en la mayoría de personas, la flor de jamaica debe usarse con moderación, especialmente si se consume de forma concentrada:

  • Puede reducir la presión arterial, lo cual es riesgoso en personas hipotensas.
  • En algunos estudios ha mostrado interacción con medicamentos diuréticos o para la presión.
  • En dosis altas o prolongadas podría afectar la fertilidad (estudios en animales).

No se recomienda en embarazo ni lactancia sin supervisión médica.

¿Qué dicen las autoridades sanitarias y científicas?

La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce a Hibiscus sabdariffa como planta de uso tradicional para trastornos leves.

El National Center for Complementary and Integrative Health (NIH) de Estados Unidos señala que existen estudios clínicos preliminares sobre sus beneficios cardiovasculares, aunque aún faltan más investigaciones para integrarla en guías médicas oficiales.

La flor de jamaica es más que para una bebida refrescante. Su potencial terapéutico está siendo explorado por la ciencia moderna, y aunque muchos de sus beneficios parecen promisorios, todavía queda camino por recorrer para comprender completamente sus efectos en el organismo. ¿Estamos frente a un aliado natural para la salud o simplemente ante una tradición bien aprovechada?

CJR





  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon
LAS MÁS VISTAS