user-icon user-icon
  • Clima
    • Ciudad de México 14ºC 13ºC Min. 20ºC Máx.
    • Rain
    • Próximos 5 días
      • Domingo
      • 12º / 18º
      • Rain
      • Lunes
      • 11º / 21º
      • Rain
      • Martes
      • 11º / 22º
      • Rain
      • Miércoles
      • 12º / 21º
      • Rain
      • Jueves
      • 13º / 20º
      • Rain
    • Pronóstico en video Norma García nos da el pronóstico del tiempo en CdMx para este viernes 25 de julio de 2025.
    • Norma García nos da el pronóstico del tiempo en CdMx para este viernes 25 de julio de 2025.
      • Video
      • media-content

Uña de gato: el remedio natural que podría ayudarte con inflamaciones y defensas

Estudios sugieren que la uña de gato podría ayudar desde aliviar dolores articulares hasta combatir infecciones. Te contamos cómo aprovecharla.

Telediario IA Ciudad de México /

En la selva amazónica, donde la sabiduría ancestral convive con la biodiversidad, crece una planta conocida como uña de gato (Uncaria tomentosa). Su nombre proviene de sus espinas curvas que se asemejan a las garras de un felino.

Esta planta trepadora originaria de la Amazonía ha sido usada durante siglos en la medicina tradicional. Pero, ¿realmente tiene propiedades curativas? Consultamos investigaciones científicas para entender qué tan poderosa es la uña de gato.

¿Qué es la uña de gato y por qué ha sido tan popular en la medicina tradicional?

La uña de gato es una planta medicinal que crece en las selvas de América del Sur, especialmente en Perú, Brasil y Colombia. Ha sido utilizada durante siglos por comunidades indígenas amazónicas para tratar múltiples dolencias.

Pero más allá del uso ancestral, la uña de gato ha llamado la atención de científicos por su posible acción antiinflamatoria, inmunoestimulante y antioxidante, según diversos estudios clínicos y revisiones académicas.

¿Qué compuestos activos contiene la uña de gato y cómo actúan en el cuerpo?

Diversas investigaciones han identificado que esta planta contiene alcaloides oxindólicos, glicósidos, flavonoides y taninos. Estos compuestos serían responsables de su potencial efecto terapéutico.

Entre sus acciones más estudiadas se encuentran: 

  • Estimulación del sistema inmunológico: Un estudio publicado en Phytomedicine (2001) señaló que ciertos alcaloides presentes en la planta ayudan a modular la actividad de los glóbulos blancos.

  • Actividad antiinflamatoria: Investigaciones del Journal of Rheumatology (2002) encontraron mejoras en pacientes con artritis reumatoide que tomaron extractos de uña de gato.
  • Protección celular: Su acción antioxidante podría contribuir a neutralizar radicales libres, lo que le da un posible rol en la prevención de enfermedades crónicas.
infografía sobre las propiedades curativas de la uña de gato
Se ha estudiado la uña de gato a lo largo de los años y se cree que estas podrían ser sus propiedades curativas.

Es importante aclarar que la mayoría de los estudios se han hecho en laboratorio o en grupos pequeños de personas, por lo que los resultados aún no se consideran concluyentes a nivel clínico.

¿Qué beneficios se le atribuyen según estudios médicos?

Se cree que la uña de gato actúa como un potente antiinflamatorio natural, además de estimular el sistema inmune. Estas propiedades podrían ser útiles en el tratamiento de:

  • Artritis reumatoide
  • Dolores musculares o articulares
  • Inflamaciones internas
  • Malestares digestivos leves
  • Estimulación de defensas

Además, contiene antioxidantes que podrían proteger las células del daño oxidativo.

Aunque algunas personas también la usan como parte de tratamientos alternativos contra el cáncer o el VIH, no existe evidencia científica suficiente que respalde estos usos de forma segura y efectiva.

¿La uña de gato tiene efectos secundarios o contraindicaciones?

Sí. Como toda sustancia con actividad biológica, la uña de gato puede tener efectos adversos, especialmente si se consume sin supervisión médica.

Entre los efectos secundarios reportados se encuentran:

  • Náuseas o malestar estomacal
  • Dolor de cabeza
  • Diarrea leve
  • Interacciones con medicamentos inmunosupresores o anticoagulantes

Además, no se recomienda en mujeres embarazadas, personas que hayan recibido trasplantes o que padezcan enfermedades autoinmunes, a menos que un especialista lo indique expresamente.

¿Cómo se consume comúnmente y en qué dosis?

En herbolaria, la uña de gato puede aprovecharse de diversas maneras:

  • Infusiones y tés: Una de las formas más populares. Se hierve la corteza o raíz durante varios minutos y se bebe como una tisana.
  • Cápsulas o comprimidos: Presentaciones comerciales estandarizadas para consumo diario.
  • Extractos líquidos o tinturas: Se añaden gotas a un vaso de agua o infusión.
  • Pomadas y ungüentos: Para aplicar directamente sobre zonas con dolor o inflamación.

La uña de gato también se vende en píldoras.
Antes de tomar la uña de gato, siempre es mejor consultar con un profesional de la salud.


No existe una única dosis segura para todos. Por lo general, se recomienda no superar los 250-350 mg de extracto estandarizado al día y no prolongar su uso por más de 8 semanas consecutivas, salvo indicación médica.

Antes de tomarla, siempre es mejor consultar con un profesional de la salud, especialmente si estás bajo algún tratamiento médico.

¿Qué opinan los expertos sobre el uso terapéutico de la uña de gato?

Organismos como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos (NIH) reconocen el interés que ha despertado la uña de gato en la comunidad científica, pero advierten que se necesita más investigación rigurosa para confirmar sus beneficios y riesgos.

¿Entonces, deberíamos considerarla una medicina natural confiable?

La uña de gato no es un remedio milagroso, pero podría ser una aliada interesante dentro de un enfoque integral de salud, siempre y cuando se utilice con conocimiento y bajo supervisión profesional.

Los avances científicos continúan, y si bien muchas de sus propiedades tradicionales han sido parcialmente validadas por estudios, aún no existen suficientes ensayos clínicos grandes y controlados que permitan afirmaciones contundentes sobre su eficacia.

La uña de gato es un ejemplo más de cómo la sabiduría ancestral puede abrir puertas a investigaciones médicas modernas. En un mundo que cada vez busca alternativas más naturales, quizás el secreto no esté solo en la planta, sino en la forma en que equilibramos tradición, ciencia y sentido común.


CJR


  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon