user-icon user-icon
  • Clima
    • Ciudad de México 14ºC 13ºC Min. 19ºC Máx.
    • Rain
    • Próximos 5 días
      • Lunes
      • 11º / 21º
      • Rain
      • Martes
      • 10º / 21º
      • Rain
      • Miércoles
      • 11º / 19º
      • Rain
      • Jueves
      • 13º / 19º
      • Rain
      • Viernes
      • 13º / 19º
      • Rain
    • Pronóstico en video Norma García nos da el pronóstico del tiempo en CdMx para este viernes 25 de julio de 2025.
    • Norma García nos da el pronóstico del tiempo en CdMx para este viernes 25 de julio de 2025.
      • Video
      • media-content

El diente de león te ayuda a limpiar tu hígado y mejorar tu digestión; consulta aquí todas sus propiedades curativas

El diente de león crece de manera silvestre en casi todo el mundo y ha sido usada en la medicina tradicional. Te decimos cuáles podrían ser los beneficios de tomarlo.

Telediario IA Ciudad de México /

El diente de león, una planta silvestre muy común en jardines y banquetas, ha sido usada durante siglos como remedio natural. Pero ¿qué tan real es su poder curativo? Revisamos estudios científicos para entender sus verdaderos efectos

¿Qué es el diente de león y por qué se ha usado como planta medicinal?

El diente de león (Taraxacum officinale) es una planta que crece de forma silvestre en casi todo el mundo. Aunque muchos la consideran una maleza, todas sus partes (flores, hojas y raíces) tienen usos en la medicina tradicional, sobre todo como diurético, digestivo y depurativo.

Culturas como la china, la árabe y la indígena norteamericana la han utilizado por generaciones, y desde hace unas décadas la ciencia ha comenzado a estudiar sus propiedades en laboratorio y en modelos animales, con algunos resultados prometedores.

¿Qué contiene el diente de león cómo actúa en el cuerpo?

Los efectos terapéuticos del diente de león se atribuyen a su composición rica en:

  • Vitaminas A, C, K y del grupo B
  • Minerales como potasio, hierro, calcio y magnesio
  • Compuestos bioactivos como flavonoides, terpenoides, ácidos fenólicos e inulina

Estos compuestos pueden tener efectos antioxidantes, antiinflamatorios y digestivos, según estudios publicados en revistas como Journal of Ethnopharmacology y Molecules.

¿Qué beneficios han sido estudiados científicamente?

Aunque aún no se cuenta con estudios clínicos amplios en humanos, las investigaciones disponibles (principalmente in vitro y en animales) sugieren que el diente de león podría:

  • Estimular la producción de bilis, facilitando la digestión de grasas.
  • Favorecer la eliminación de líquidos, gracias a su efecto diurético suave.
  • Tener acción antioxidante, protegiendo las células frente al estrés oxidativo.
  • Contribuir al control de glucosa y colesterol, según estudios preliminares.
  • Ayudar como prebiótico, gracias a su contenido de inulina, que beneficia la microbiota intestinal.
Infografía de las propiedades curativas del diente de león
Aunque aún no se cuenta con estudios clínicos amplios en humanos, las investigaciones sugieren que el diente de león podría ayudar en estos aspectos.

¿Cómo se puede consumir el diente de león de forma segura?

El diente de león se puede encontrar en presentaciones como:

  • Infusiones de hojas o raíces secas
  • Cápsulas con extracto estandarizado
  • Tinturas (extractos líquidos)
  • Hojas frescas, en ensaladas o licuados

No hay una dosis única universal, pero como guía general, se recomienda:

  • Infusión: 1 cucharadita de raíz o hojas secas por taza, hasta 3 veces al día
  • Extractos: seguir la indicación del fabricante o consultar a un especialista
Infografía de las propiedades curativas del diente de león
Existen varias maneras de consumir diente de león, pero cuidado, puede tener efectos secundarios. Consulta siempre a un especialista.


¿Tiene efectos secundarios o contraindicaciones?

Sí. Aunque es considerada una planta segura, puede generar efectos adversos en personas sensibles o si se consume sin precaución:

  • Alergias (especialmente en personas alérgicas a plantas como la ambrosía, crisantemos o margaritas)
  • Molestias digestivas leves (diarrea o acidez)
  • Riesgo de interacción con medicamentos diuréticos, anticoagulantes o antidiabéticos

No se recomienda en mujeres embarazadas o en lactancia sin supervisión médica, ni en personas con obstrucción de vías biliares o úlceras gástricas activas.

¿Qué dicen las instituciones médicas sobre su uso?

La European Medicines Agency (EMA) reconoce su uso tradicional como tratamiento adyuvante para trastornos digestivos menores, pero advierte que la evidencia clínica aún es limitada. Por su parte, el National Center for Complementary and Integrative Health (NIH) de Estados Unidos clasifica al diente de león como un suplemento herbal generalmente seguro”, pero sin respaldo suficiente para usos terapéuticos específicos.

El diente de león ha acompañado a la medicina tradicional durante siglos, y la ciencia moderna apenas empieza a desentrañar su potencial. ¿Puede realmente beneficiar al organismo o su reputación es mayor que su evidencia? Como en muchos remedios naturales, la clave está en la moderación, el contexto y la información bien fundamentada.



  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon