8 de cada 10 mujeres víctimas de violencia en Puebla no denuncian a su agresor
Las razones detrás de la falta de denuncias por violencia de género apuntan, principalmente, al miedo a represalias y a la minimización de las agresiones, considerándolas "algo sin importancia".
En un panorama que refleja una grave normalización de la agresión, ocho de cada diez mujeres en Puebla que sufren violencia física o psicológica por parte de sus parejas optan por no denunciar el hecho ni buscar apoyo institucional, según datos de la Encuesta Nacional Sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Las razones detrás de este silencio abrumador apuntan, principalmente, al miedo a represalias y a la minimización de las agresiones, considerándolas "algo sin importancia".
- Te recomendamos Niña indígena no pudo denunciar abuso sexual en Puebla por hablar náhuatl Policía
La estadística es contundente: el 70.8% de las mujeres poblanas mayores de 15 años ha enfrentado algún tipo de violencia (psicológica, física, patrimonial o sexual) a lo largo de su vida.
No obstante, el ámbito de la pareja representa uno de los contextos de mayor incidencia. A pesar de esto, el 83.5% de las víctimas no solicitó ayuda. Solo un 16.4% dio el paso de buscar información, levantar una queja o presentar una denuncia formal ante las autoridades.
Puebla entre los primeros 20 estados con mayor violencia laboral
El problema de la violencia contra las mujeres se extiende más allá del hogar. En el ámbito laboral, la situación es igual de crítica.
De acuerdo con el informe “Violencia Contra las Mujeres en México”, el 26.1% de las mujeres ha experimentado discriminación, acoso o agresión física o sexual en su trabajo, siendo los principales agresores los propios compañeros.
- Te recomendamos 25N: Mujeres pasan lista por víctimas de feminicidio en Puebla y piden a la FGE tipificar los casos Comunidad
Puebla se posiciona en el lugar 18 a nivel nacional con la mayor prevalencia de violencia en la vida laboral de las mujeres. Sin embargo, en este entorno la barrera del silencio se vuelve casi total: más del 90% de estos casos nunca son denunciados, dejando a las víctimas sin protección y a los agresores en la impunidad.
Los datos de la ENDIREH pintan un escenario desolador donde el miedo, la normalización de la violencia y la falta de rutas de apoyo efectivas perpetúan un ciclo de agresiones que permanecen, en su mayoría, ocultas.
En Puebla existe la Declaratoria de Alerta por Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM) como medida para atender a las víctimas que requieran apoyo en cualquier parte de la entidad poblana.
Recietemente, el gobernador Alejandro Armenta declaró que su administración no está a favor de levantar la AVGM, argumentando que aún no se cumplen las condiciones ni los resultados necesarios para dar por terminada esta medida.
AGA
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-