user-icon user-icon
  • Clima
    • Puebla 16ºC 9ºC Min. 24ºC Máx.
    • Clear
    • Próximos 5 días
      • Miércoles
      • 11º / 25º
      • Clear
      • Jueves
      • 17º / 25º
      • Clear
      • Viernes
      • 15º / 26º
      • Clear
      • Sábado
      • 15º / 24º
      • Clear
      • Domingo
      • 15º / 23º
      • Clear
    • Pronóstico en video Norma García nos da el pronóstico del tiempo en Puebla para este martes 25 de noviembre de 2025.
    • Norma García nos da el pronóstico del tiempo en Puebla para este martes 25 de noviembre de 2025.
      • Video
      • media-content

Niña indígena no pudo denunciar abuso sexual en Puebla por hablar náhuatl

La Fiscalía Regional de Huauchinango no pudo dar seguimiento al caso el mismo día que se denunció, ante la falta de traductores que pudieran atender la querella el día que se presentó.

Puebla, Puebla. /

Un caso de abuso sexual contra una niña de 12 años no pudo ser denunciado en Puebla. La razón fue que la víctima hizo su denuncia en náhuatl, su lengua materna, por lo que ninguno de los trabajadores que la atendieron en la Fiscalía Regional de Huauchinango pudo entenderle.

Los hechos ocurrieron en la Sierra Norte de Puebla el pasado 24 de noviembre. Allí, la familia de la víctima indicó que no pudo denunciar el mismo día ante la barrera que supuso para la fiscalía regional no contar con un traductor que pudiera atender el caso.

Fueron activistas de los municipios de Xicotepec y Huauchinango quienes denunciaron la situación y exhibieron el obstáculo que representa la ausencia de traductores que puedan atender las denuncias de víctimas hablantes de lenguas originarias.

A pesar de que la niña fue llevada hasta la fiscalía para iniciar la querella, este procedimiento no pudo avanzar ante la ausencia de personal capacitado que pudiera tomar fe en lengua náhuatl.

Armenta reconoce incapacidad de fiscalía regional y pide a FGE contratar a abogados indígenas

Fue la mañana de este martes cuando el gobernador Alejandro Armenta reveló que han existido casos en los que las víctimas no han podido completar sus denuncias al no hablar español, siendo en su mayoría personas oriundas de pueblos originarios.

Es precisamente para evitar estos casos que existen los Centros LIBRE y las Casas Carmen Serdán, donde la atención es posible gracias a traductores. Sin embargo, esto solo es posible en municipios como Zacatlán y Cuetzalan.

Por la misma razón pidió a la Fiscalía de Puebla contratar a abogados indígenas que puedan integrarse al Ministerio Público.

Además, agregó que la fiscal Idamis Pastor ya solicitó un aumento de presupuesto para contratar a 100 MP’s que puedan brindar atención en las lenguas originarias con más hablantes en Puebla.

Cabe decir que la propia FGE confirmó que la denuncia de la menor sí pudo ser presentada, aunque inicialmente no había un perito traductor de lengua náhuatl disponible para recibir adecuadamente el testimonio.

Ante esta situación, la menor y su familia fueron resguardadas en el Centro LIBRE Casa Carmen Serdán, donde recibieron atención mientras se garantizaban las condiciones para formalizar la queja.

EG

Edwin García
  • Edwin García
  • edwin.hernandez@multimedios.com
  • Redactor y editor digital en TELEDIARIO Puebla. Licenciado en Lingüística y Literatura Hispánica por la BUAP. Tengo especial interés en temas sociales, derechos humanos y seguridad de mi estado. Además, soy docente en asignaturas vinculadas a las áreas de Lenguaje y Sociedad.
  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon
LAS MÁS VISTAS