user-icon user-icon
  • Clima
    • Puebla 17ºC 9ºC Min. 17ºC Máx.
    • Rain
    • Próximos 5 días
      • Viernes
      • 10º / 15º
      • Rain
      • Sábado
      • 12º / 14º
      • Rain
      • Domingo
      • 14º / 22º
      • Rain
      • Lunes
      • 15º / 22º
      • Rain
      • Martes
      • 15º / 22º
      • Rain
    • Pronóstico en video Jessica de Luna nos da el pronóstico del tiempo en Puebla para este jueves 20 de noviembre de 2025.
    • Jessica de Luna nos da el pronóstico del tiempo en Puebla para este jueves 20 de noviembre de 2025.
      • Video
      • media-content

En Puebla, 1 de cada 4 mujeres sufren acoso digital; Facebook y WhatsApp, las principales vías

En los últimos 12 meses, más de medio millón de mujeres han sido víctimas de acoso vía digital, siendo las redes sociales por donde más se ha dado este tipo de violencia, acusa el INEGI.

Puebla, Puebla. /

En Puebla, más de medio millón de mujeres han experimentado situaciones de acoso a través de medios digitales, desde recibir mensajes ofensivos, propuestas o insinuaciones sexuales, críticas por su apariencia social, amenazas o la publicación de su información personal sin otorgar consentimiento para ello.

De acuerdo con el Módulo sobre Ciberacoso (MOCIBA) 2024 publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), de 2.3 millones de usuarias de internet, 25.6 por ciento fueron víctimas de acoso digital en los últimos 12 meses.

Este dato coloca a la entidad poblana con la octava tasa más alta de mujeres víctimas de este delito a nivel nacional.

Así es el ciberacoso, la forma de violencia que rebasa los espacios físicos

El ciberacoso es una forma de violencia que se manifiesta más allá de los espacios físicos.

De acuerdo con el Inegi, este fenómeno vulnera derechos como la privacidad, la integridad emocional, la libertad de expresión y la seguridad de las mujeres.

En el caso de Puebla, el 33.9 por ciento de las mujeres que se encuentran en el grupo de los 20 a 29 años y que navegan en la red han experimentado al menos un caso de acoso digital, mientras que 25.9 por ciento está en el rango de los 12 a 19 años.

Las redes sociales son la vía principal de acoso cibernético. Aplicaciones como Facebook y WhatsApp aparecen como los medios digitales donde se presentan casos de manera más recurrente.

El reporte indica que la mayor parte de las víctimas de ciberacoso no tenía ni idea de quién era su agresor, aunque estas agresiones también suelen darse por gente cercana a ellas.

Ciberacoso puede llevar a cambiar de número o hasta a cerrar redes sociales

El ciberacoso genera diversos efectos generalmente negativos en la vida de quienes lo experimentan, que van desde el enojo, desconfianza, estrés, inseguridad, miedo y daño a la imagen personal.

Ante estos casos, las medidas más comunes que toman las víctimas de este delito van desde bloquear a la persona, cuenta o página, cambiar o cancelar el número telefónico, la cuenta o contraseña.

Otras víctimas de ciberacoso en Puebla han optado por denunciar ante el Ministerio Público, Fiscalía General del Estado (FGE) o el proveedor del servicio, además de que otras más solo ignoran la situación o no contestan los mensajes.

EG

Verónica López
  • Verónica López
  • Egresada de la Licenciatura en Comunicación Social por la Universidad de Oriente. Periodista con experiencia en negocios y economía en Puebla. Melómana y fanática de los tacos. También escribo sobre cultura, ecología, industria creativa y turismo.
  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon
LAS MÁS VISTAS