¿Subirá? Sindicatos esperan aumento de 20% al salario mínimo; esto dijo Sheinbaum
Sindicatos mexicanos piden que el aumento al salario mínimo en 2026 sea de 20 por ciento.
Ante el próximo aumento del salario mínimo que ya prepara la presidenta Claudia Sheinbaum, como cada año. Los sindicatos mexicanos piden que el incremento sea de 20 por ciento.
Tras la petición, durante la conferencia de prensa, la mandataria federal expuso que el salario mínimo sí tendrá un aumento en 2026. Aquí te explicamos de cuánto será.
Durante la conferencia matutina del pasado miércoles 19 de noviembre, Sheinbaum reiteró que la meta es buscar el mayor incremento posible del salario mínimo, año con año.
- Te recomendamos Vinculan a proceso a 13 personas por marcha de la Generación Z; dos de ellos por tentativa de homicidio Comunidad
La mandataria también indicó que a México le “le ha ido muy bien” con el aumento del salario mínimo, destacado que pasó de 88.36 pesos en 2018 a 248.93 pesos diarios en 2025.
Sheinbaum enfatizó que el incremento salarial no solo está establecido en la Constitución para ser mayor a la inflación, sino que también incrementa la productividad de los trabajadores.
¿Se realizará el ajuste del 20% al salario mínimo?
Sobre la posibilidad de que se concrete el 20 por ciento solicitado por los sindicatos, la presidenta Sheinbaum explicó que la decisión no se toma unilateralmente.
- Te recomendamos Quién es Edson Andrade y por qué dicen que es uno de los incitadores de la Marcha de la Generación Z Comunidad
La fijación del aumento surge de mesas de trabajo y se establece por consenso, involucrando al Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y a los sindicatos.
El objetivo central es definir un aumento que garantice una mejor calidad de vida para los mexicanos, pero que "no genere problemas en la economía".
“Entonces eso ya no está a discusión, y número tres, hay mesas de trabajo, no se decide unilateralmente. Se trabaja con el Consejo Coordinador Empresarial y con los sindicatos, para poder establecer un aumento que garantice mejor calidad de vida para las y los mexicanos y que no genere problemas en la economía.
“Lo cierto es que se hace por consenso, todos los aumentos al salario mínimo han sido por consenso, y pues nosotros siempre buscamos que sea el mayor posible, porque le ha ido muy bien a México con el aumento al salario mínimo, muy bien”, resaltó.
Aun cuando el consenso preliminar apunte al 11 por ciento, Sheinbaum ha expresado que espera que para el 2026, el salario mínimo aumente "bastante más" del 3.96 por ciento.
La mandataria sugirió en varias ocasiones, durante su gira de trabajo, cifras cercanas a las que mencionan los expertos (11 por ciento o 12 por ciento). Ella confía en que aún hay "espacio" para conseguir un incremento considerable.
Finalmente, la titular del Ejecutivo Federal apuntó la necesidad de revisar el salario mínimo en la frontera norte del país para asegurar que esta zona no pierda competitividad.
Actualmente, el salario mínimo mensual en la frontera se sitúa cerca de 8 mil 500 pesos, lo que equivale a unos 450 dólares al mes.
Estamos cerca de cumplir siete años del inicio de la Cuarta Transformación y tenemos mucho que celebrar: 13.5 millones de personas salieron de la pobreza, récord en inversión extranjera directa, aumento al salario mínimo, más preparatorias, crecimiento de Programas para el… pic.twitter.com/TyRG6pUf93
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) November 20, 2025
¿Cuál sería el salario mínimo si aumenta 20 por ciento?
Si el salario mínimo incrementara 20 por ciento, el pago diario sería de 334.54 pesos aproximadamente.
En tanto, con el aumento de entre 11 y 12 por ciento, el pago ronda los 310 pesos diarios.
ZNR
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-