Entre discriminación y humillaciones, las agresiones más comunes hacia mujeres de Puebla capital
La violencia psicológica y física se posicionan como las agresiones más comunes contra las capitalinas, siendo la junta auxiliar de Zacachimalpa donde más casos se han registrado.
La secretaria para la Igualdad Sustantiva de Género, Zaira González Gómez, destacó que en la junta auxiliar de San Pedro Zacachimalpa es donde más se discrimina a las mujeres de un estudio hecho en cinco de las 13 juntas que se ubican en Puebla capital.
Es por ello que ya se diseñan estrategias para disminuir este fenómeno, pues además el tipo de violencia que más sufren las mujeres que viven en la capital poblana es la psicológica, física y económica.
- Te recomendamos Comando irrumpe hospital de Guanajuato, lesionan a guardias y generan pánico entre pacientes y médicos Comunidad
 
      Al comparecer este jueves ante los regidores de la Comisión de Igualdad Sustantiva de Género y Diversidad Sexual, explicó que se realizó un diagnóstico sobre la prevalencia de violencia de la discriminación y violencia de género en el municipio de Puebla, el cual les permitirá implementar políticas públicas.
Ante esto, precisó que este estudio se llevó a cabo en solo cinco de las 13 juntas auxiliares de Puebla, por lo que el muestreo se levantó en San Pedro Zacachimalpa, Santo Tomás Chautla, San Baltazar Tetela, Santa María Guadalupe Tecola y San Andrés Azumiatla.
“En estas demarcaciones logramos identificar que necesitamos incrementar acciones, porque debemos crear módulos itinerantes de atención integral con personal capacitado con perspectiva de género y crear comités de igualdad y no discriminación" indicó Zaira González.
- Te recomendamos Es oficial. IMSS deberá eliminar requisito que impedía recibir pensión por viudez; te contamos los BENEFICIOS que aporta Nacional
 
      Violencia psicológica y física, la que más padecen las mujeres en Puebla capital
Asimismo, refirió que de acuerdo con la experiencia acumulada de la Dirección de Prevención y Atención de la Violencia de Género, los tipos que más prevalecen son la violencia psicológica, física y económica.
Aunado a esto resaltó que la violencia psicológica es la que más se presenta en este sector de la población, mientras que quienes la padecen manifestaron ser víctimas de insultos, humillaciones, control emocional y aislamiento.
Refirió que para garantizar una adecuada respuesta el personal especializado aplica una valoración de tamizaje de riesgo, la cual es una herramienta técnica que permite valorar el nivel de gravedad, frecuencia y vulnerabilidad en cada caso.
La secretaria municipal comentó que a las mujeres que se encuentren en esta situación se les brinda asesoramiento personal con apoyo jurídico, psicológico y canalización a instancias competentes o medidas de protección.
De igual forma, comentó que en la ciudad hay 326 tiendas Oxxo, los cuales se utilizarán como puntos seguros para las capitalinas, por lo tanto, están capacitados 2 mil 400 trabajadores de estas tiendas de conveniencia debido a que la estrategia ya comenzó en algunas sucursales.
Para concluir, refirió que en el primer año de gobierno se brindaron mil 916 asesorías, de las cuales mil 378 fueron psicológicas y 538 jurídicas.
EG
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
- 
      
 
             
   
         
                         
       
       
       
      