user-icon user-icon
  • Clima
    • Monterrey 26ºC 23ºC Min. 35ºC Máx.
    • Clear
    • Próximos 5 días
      • Viernes
      • 23º / 37º
      • Clear
      • Sábado
      • 24º / 32º
      • Clear
      • Domingo
      • 22º / 32º
      • Clear
      • Lunes
      • 22º / 33º
      • Clear
      • Martes
      • 22º / 35º
      • Clear
    • Pronóstico en video Abimael Salas nos da el pronóstico del tiempo en Monterrey para este jueves 24 de julio de 2025.
    • Abimael Salas nos da el pronóstico del tiempo en Monterrey para este jueves 24 de julio de 2025.
      • Video
      • media-content

Empresarios de Nuevo León cuestionan parámetros técnicos de la Ley Silla

Caintra, Coparmex Nuevo León y Canacope Monterrey destacaron la importancia de brindar capacitación y de involucrar a las comisiones mixtas para asegurar la implementación de la Ley Silla.

Esther Herrera Monterrey, Nuevo León /

El sector empresarial de Nuevo León ha manifestado su inquietud por laausencia de criterios técnicos definidos en la denominada Ley Silla.  Las cámaras empresariales han estado informando a sus miembros sobre las disposiciones establecidas y las acciones que deben adoptarse en los centros laborales.

Organismos como Caintra, Coparmex Nuevo León y Canacope Monterrey subrayan la importancia de brindar capacitación y de involucrar a las comisiones mixtas para asegurar una implementación adecuada de esta reforma legal.

Canacope Monterrey, a través de su presidenta, Catalina Domínguez Estrada, expresó su respaldo al espíritu de la reforma, cuyo objetivo es proteger la salud y el bienestar de las personas trabajadoras.

¿Qué dijeron los empresarios de Nuevo León sobre la Ley Silla?

Sin embargo, advirtió que la falta de parámetros técnicos claros, como la duración o frecuencia obligatoria de las pausas activas, ha generado incertidumbre operativa en los centros de trabajo de los sectores comercio, servicios y turismo, especialmente en las micro y pequeñas empresas, que conforman la mayoría de su base afiliada.

Domínguez Estrada señaló que la ausencia de directrices cuantificables obliga a los empleadores a realizar evaluaciones de riesgo subjetivas, lo que deriva en esquemas de descanso que podrían implicar reducciones efectivas de entre el 9 por ciento y el 12.5 por ciento de la jornada laboral.

Esta situación afecta directamente la planeación de turnos, las metas de productividad y los costos laborales, sin que exista un marco regulatorio que respalde o limite esas decisiones.

Por su parte, Caintra Nuevo León informó que las empresas están realizando evaluaciones para identificar los puestos que, por la naturaleza de sus funciones, requieren permanecer de pie por periodos prolongados, así como aquellos que pueden adaptarse para permitir modificaciones o incorporar apoyos que faciliten su operación.

“Este análisis es clave para asegurar una implementación adecuada, efectiva y alineada con las necesidades reales de cada centro de trabajo”, indicó la cámara.

¿Cuáles son las multas por incumplir la Ley Silla?

Las sanciones pueden ir desde una amonestación hasta multas económicas. La STPS y las Juntas de Conciliación y Arbitraje están facultadas para recibir denuncias y realizar inspecciones.

Si se comprueba que una empresa impide el uso de sillas, podrá ser sancionada con multas que van de 250 a 2 mil 500 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA). En caso de reincidencia, incluso se podría ordenar la suspensión de actividades.

Además, las personas trabajadoras pueden presentar denuncias de forma anónima a través del portal oficial de la STPS o ante la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET).


Sigue a Telediario Monterrey en WhatsApp Channels.



mvls 

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon