Nuevo León registra primera muerte por dengue en 2025
Las muertes por dengue en México durante 2025 se han registrado en estados como Guerrero, Sinaloa, Michoacán, Tabasco, Chiapas y ahora Nuevo León.
En la semana 28, el Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica confirmó la primera muerte por dengue en Nuevo León durante el año 2025.
Según el informe semanal de vigilancia epidemiológica emitido por la Secretaría de Salud federal, hasta el momento se han notificado 324 fallecimientos por probable dengue en todo el país; de estos, 32 han sido confirmados, 160 continúan en estudio y 132 han sido descartados.
- Te recomendamos Gobiernos oficializan plan para obras de interconexión San Pedro-Monterrey Comunidad

Según la autoridad, las muertes confirmadas corresponden a los estados de Guerrero y Sinaloa con cinco, Michoacán y Tabasco tres, Chiapas, Morelos, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, y Yucatán con dos, así como el Estado de México, Guanajuato, Nuevo León y Tamaulipas con una.
Mientras que las defunciones en estudio corresponden a los estados de Jalisco (23), Tamaulipas (22), Veracruz (20), Oaxaca (16), Sonora (9), San Luis Potosí (8), Chiapas (7), Coahuila (7), Hidalgo (7), Morelos (7), Campeche (5), Guanajuato (4), Quintana Roo (4), Yucatán (4), Nayarit (3), Sinaloa (3), Guerrero (2), Zacatecas (2), Baja California (1), Baja California Sur (1), Chihuahua (1), Estado de México (1), Michoacán (1), Puebla (1) y Querétaro (1).
En tanto que Nuevo León aparece en segundo lugar nacional en las defunciones descartadas con 22, solo por detrás de Veracruz que lidera este rubro con 25.
Además, el registro oficial muestra a Guerrero con 20 decesos descartados por dengue, a Michoacán con ocho, Sinaloa ocho, Colima siete, Tabasco seis, Jalisco cinco, Oaxaca cinco, Puebla cinco, Sonora cuatro, Yucatán cuatro, Morelos tres, Baja California Sur dos, Guanajuato dos, Nayarit dos, Quintana Roo dos, Chiapas uno y Estado de México uno.

Preciso señalar que, según el reporte oficial, las defunciones confirmadas no necesariamente sucedieron en la semana de su confirmación.
- Te recomendamos Detienen a 4 presuntos farderos en Guadalupe; se llevaron más de 40 productos de tienda Policía

¿Cuáles son los síntomas del dengue?
Los síntomas del dengue suelen aparecer entre cuatro y 10 días después de la picadura de un mosquito infectado (generalmente Aedes aegypti) y pueden variar en gravedad. Los síntomas más comunes incluyen:
- Fiebre alta: Súbita, a menudo superior a 38.5 °C.
- Dolor intenso: Dolor de cabeza, dolor muscular, articular y detrás de los ojos.
- Erupciones cutáneas: Sarpullido rojo que puede aparecer en el cuerpo, a veces con picazón.
- Fatiga extrema: Sensación de cansancio o debilidad generalizada.
- Náuseas y vómitos: Malestar estomacal y pérdida de apetito.
- Dolor abdominal leve: Puede presentarse, especialmente en casos más graves.
En casos de dengue grave (también conocido como dengue hemorrágico o síndrome de choque por dengue), los síntomas pueden incluir:
- Sangrado (por ejemplo, encías, nariz, sangre en heces u orina).
- Dolor abdominal intenso y persistente.
- Vómitos frecuentes.
- Dificultad para respirar debido a acumulación de líquidos.
- Descenso rápido de la presión arterial, que puede llevar a choque.
Sigue a Telediario Monterrey en WhatsApp Channels
cog
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-