Ciberasedio en Puebla suma ya 6 denuncias; menores de edad y mujeres, las víctimas: Idamis Pastor
La fiscal de Puebla indicó que ninguna de las denuncias han sido realizadas por servidores públicos, mientras que los casos de estudiantes han sido por buylling en nivel secundaria y preparatoria.
El estado de Puebla suma un total de seis denuncias por el delito de ciberasedio desde la aprobación de la Ley de Ciberseguridad el pasado 12 de junio, siendo casos de agresión contra particulares los hechos denunciados de manera formal ante la Fiscalía General del Estado (FGE) de Puebla.
Así lo dio a conocer la fiscal general Idamis Pastor Betancourt este lunes 7 de julio. En conferencia, indicó que menores de edad y mujeres son quienes han interpuesto denuncias por esta acción de agresión digital tipificada como delito a partir de que el Congreso del Estado aprobó el dictamen para reformar y adicionar disposiciones del Código Penal del Estado.
- Te recomendamos Identifican a “Shrek”, exrecluso ligado al asalto de 170 mil pesos en bulevar 5 de Mayo en Puebla Policía

Si bien Idamis Pastor no dio reveló detalles específicos sobre las denuncias que ya se investigan, sí dio a conocer que ya se abrieron las carpetas de investigación correspondientes.
Buylling y agresión a través de grupos digitales, las principales ciberagresiones en Puebla
En el caso de las agresiones en contra de menores de edad han sido las y los tutores de los afectados quienes se han acercado a la autoridad para presentar las denuncias correspondientes.
En estos casos se han señalado casos de jóvenes bulleados y hostigados a través de grupos que son creados por los propios estudiantes, según confirmó la fiscal de Puebla.
“Han sido bulleados y han sido cibceracosados dentro de grupos que hacen los propios alumnos. Tenemos [el caso] de una secundaria y una preparatoria. Sí están teniendo respuesta estas carpetas de investigación”.
Sin embargo, ni Idamis Pastor o la propia ley explican si los menores de edad que sean hallados culpables por ciberasedio también sortearían alguna de las penas contempladas por este delito, como son la multa de 50 a 300 días de salario mínimo o hasta cárcel de hasta tres años.
- Te recomendamos Qué dice la Ley de Ciberasedio en Puebla: qué prohíbe, qué permite y para quiénes aplica Política

Servidores públicos no han hecho denuncias por ciberacoso…por ahora
Por otro lado, la fiscal general del estado de Puebla dio a conocer que ningún servidor público ha realizado alguna denuncia por ciberasedio hasta este momento.
Esto a pesar de las críticas nacionales, internacionales y de distintas voces que señalaron no solo las deficiencias e imprecisiones de la ley de ciberseguridad, sino que podría servir a algunas autoridades para acallar a la prensa incómoda o atentar contra la libre expresión.
“Es importante destacarlo: ningún servidor público ha presentado una denuncia al respecto. Es para los ciudadanos y los ciudadanos son quienes están haciendo estas denuncias”, refirió la fiscal durante la conferencia de prensa matutina encabezada por el gobernador Alejandro Armenta.
EG
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-