Esto se sabe de la desaparición de 12 hombres en Amozoc
Entre el 10 y 11 de agosto, 12 hombres desaparecieron en Amozoc tras acudir a supuestas entrevistas de trabajo. Las familias denuncian omisión y temen un caso de reclutamiento forzado.
Una repentina oleada de jóvenes desaparecidos ha conseguido mermar al municipio de Amozoc, en Puebla, tras la no localización de al menos 12 hombres en apenas dos días.
Entre el 10 y el 11 de agosto, familias comenzaron a denunciar la ausencia de sus hijos, hermanos o esposos, todos varones, cuyas historias comparten similitudes que resultan inquietantes.
- Te recomendamos Cuidado. Crimen organizado recluta a niños desde los 6 años en México; te decimos cuál es su modus operandi y los estados MÁS afectados Nacional

Las versiones recabadas hasta ahora apuntan a que el grupo pudo haber sido víctima de posible reclutamiento forzado mediante falsas ofertas laborales, un patrón ya visto en otras regiones del país como Jalisco.
Sin embargo, las autoridades locales y estatales aún no han confirmado ninguna línea oficial de investigación.
???? Kevin Etienne Pérez desapareció el 11 de agosto tras salir de su domicilio en Amozoc. La fecha en la que fue visto por última vez coincide con la de otros jóvenes que desaparecieron en el mismo municipio. Su familia pide ayuda para localizarlo. pic.twitter.com/khiTdkKrye
— Telediario Puebla (@TelediarioPUE) September 5, 2025
Desaparecidos en Amozoc, con un mismo patrón: todos de negro y un supuesto empleo fuera de Puebla
De acuerdo con denuncias presentadas ante la Fiscalía General del Estado (FGE), los primeros nombres en aparecer en las fichas de búsqueda fueron los de Alfredo de los Santos Quintero y Misael Romero Sombrero, vistos por última vez el 10 de agosto.
???? Alfredo de los Santos Quintero desapareció el 10 de agosto tras salir de su domicilio en Amozoc. La fecha en la que fue visto por última vez coincide con la de otros jóvenes que desaparecieron en el mismo municipio. Su familia pide ayuda para localizarlo. pic.twitter.com/M9hu9uiHZR
— Telediario Puebla (@TelediarioPUE) September 5, 2025
Un día después desaparecieron César Eduardo González Alvarado, menor de 17 años; Kevin Etienne Pérez, Sergio Arturo Colula Hilario, Concepción Gilberto Pizarro Juárez y Emmanuel Sánchez Romero.
???? Sergio Arturo Colula Hilario desapareció el 11 de agosto tras salir de su domicilio en Amozoc. La fecha en la que fue visto por última vez coincide con la de otros jóvenes que desaparecieron en el mismo municipio. Su familia pide ayuda para localizarlo. pic.twitter.com/OIHAMjVLIg
— Telediario Puebla (@TelediarioPUE) September 5, 2025
Con el paso de los días más familias acudieron a denunciar, elevando la cifra a 12 personas desaparecidas en un mismo periodo.
Según los testimonios varios de ellos mencionaron que acudirían a entrevistas de trabajo e incluso se les pidió vestir ropa negra —pantalón, camisa o playera—. Algunos dijeron que se ausentarían tres días; otros, una semana. Ninguno volvió.
Familiares señalan que algunos jóvenes mencionaron que la supuesta oferta laboral se encontraba fuera de Puebla, aunque nunca precisaron el destino ni cómo habían conocido la vacante. En ciertos casos, acudieron en pares, invitados por conocidos.
- Te recomendamos Padres de familia del Instituto D' Amicis rechazan admisión de Axel N., presunto asesino de mujer argentina en Lomas de Angelópolis Comunidad

Nadie responde. Gobierno de Amozoc y Fiscalía de Puebla, herméticos ante desapariciones masivas
La incertidumbre se ha convertido en indignación para padres y madres, pues todos ellos han denunciado irregularidades en la investigación.
Esto se debe a las negativas para acceder a videos de seguridad, citatorios en horarios distintos que impiden la organización entre las familias y la ausencia de avances en las carpetas de investigación.
José Cruz Romero, padre de uno de los desaparecidos, relató a MILENIO Puebla que su hijo salió de casa como de costumbre y nunca más regresó.
Le llamaron, le escribieron por WhatsApp, pero no respondió. El miércoles 13 de agosto todavía apareció como conectado, aunque desconocen con quién pudo hablar o quién utilizaba su celular.
El malestar se agudizó cuando familiares descubrieron que las lonas con información de los desaparecidos fueron retiradas sin explicación, y publicaciones en redes sociales sobre los casos fueron eliminadas.
Hasta ahora, el gobierno municipal de Amozoc no ha emitido un posicionamiento público frente a la ola de desapariciones. Tampoco el presidente municipal o la dirección de Seguridad Pública explicaron qué acciones se están emprendiendo para atender a las.
En tanto, la Fiscalía General del Estado de Puebla ha reconocido que existen carpetas de investigación abiertas, pero no ha detallado avances concretos.
Protestan en Amozoc por sus 12 jóvenes desaparecidos
Fue este viernes que las familias decidieron manifestarse frente a la presidencia municipal de Amozoc con consignas como “Tu familia te espera” o “Detrás de cada rostro perdido, hay una historia”.
También solicitaron la intervención del gobernador Alejandro Armenta y de la Marina para reforzar la búsqueda.
Aunque funcionarios municipales recibieron a algunos de los familiares, las respuestas han sido insuficientes.
Los afectados aseguran que la mayor parte de la información que han logrado reunir ha sido gracias a sus propias indagaciones, mas no a las investigaciones oficiales.
El temor ahora es doble: que existan más casos aún no denunciados y que este esquema de enganche con falsas ofertas de trabajo se replique en otras zonas del estado.
EG
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-