user-icon user-icon
  • Clima
    • Guadalajara 20ºC 15ºC Min. 26ºC Máx.
    • Rain
    • Próximos 5 días
      • Sábado
      • 14º / 29º
      • Rain
      • Domingo
      • 14º / 28º
      • Rain
      • Lunes
      • 14º / 24º
      • Rain
      • Martes
      • 15º / 25º
      • Rain
      • Miércoles
      • 15º / 28º
      • Rain
    • Pronóstico en video Scarlett Salazar nos da el pronóstico del tiempo en Guadalajara para este este fin de semana.
    • Scarlett Salazar nos da el pronóstico del tiempo en Guadalajara para este este fin de semana.
      • Video
      • media-content

Atención. Estos son los útiles escolares que son deducibles de impuestos

Para que la deducción de impuestos sea válida, el pago debe realizarse mediante tarjeta de crédito o débito, transferencia bancaria o cheque nominativo.

México /

Con el inicio del ciclo escolar 2025 a la vuelta de la esquina, miles de familias mexicanas ya se preparan para enfrentar uno de los gastos más significativos del año: el regreso a clases.

Uniformes, mochilas, cuadernos, lápices, libros y colegiaturas forman parte de la larga lista de desembolsos que padres de familia deben cubrir para que sus hijos puedan comenzar las clases en los niveles de preescolar, primaria y secundaria.

Ante este panorama, muchas familias recurren a la posibilidad de deducir algunos de estos gastos en su declaración anual, lo que permitiría un pequeño respiro en su economía.

Sin embargo, contrario a la creencia generalizada de que todos los gastos escolares pueden deducirse, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) establece lineamientos muy específicos sobre qué pagos son válidos para este beneficio fiscal.

¿Qué gastos escolares son deducibles de impuestos?

El rubro más importante que puede deducirse corresponde a las colegiaturas en instituciones educativas privadas.

Las familias regiomontanas gastarán hasta 7 mil pesos en útiles escolares de cara al regreso a clases, estima experto de la UANL.
Muchos útiles escolares incrementaron su precio, mientras que algunos otros se mantuvieron. | iStock

Para que este beneficio aplique, la escuela debe contar con validez oficial de estudios por parte de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y estar registrada en el padrón de centros autorizados para emitir Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI).

Además, los pagos deben realizarse mediante tarjeta de crédito o débito, transferencia bancaria o cheque nominativo, ya que los pagos en efectivo no son aceptados por el SAT.

Otro requisito indispensable es que la factura emitida contenga el Complemento de Instituciones Educativas Privadas (complemento IEDU), donde se especifique claramente el nombre del alumno, nivel escolar y RFC del contribuyente.

Los montos máximos de deducción varían según el nivel educativo:

  • Preescolar: hasta 14 mil 200 pesos anuales
  • Primaria: hasta 12 mil 900 pesos
  • Secundaria: hasta 19 mil 900 pesos
  • Profesional técnico: hasta 17 mil 100 pesos
  • Bachillerato o equivalente: hasta 24 mil 500 pesos

Otro concepto que puede deducirse, aunque bajo condiciones específicas, es el transporte escolar. 

 Este beneficio aplica únicamente cuando el servicio es proporcionado directamente por la institución educativa y su uso es obligatorio para todos los alumnos. En la factura debe quedar claramente asentado este carácter obligatorio.

En cambio, si el transporte es opcional o se contrata con una empresa ajena a la escuela, el gasto no será válido para deducción fiscal, aunque se cuente con comprobante.

¿Qué gastos escolares no aplican en la deducción de impuestos?

A pesar de representar la mayor parte del gasto en el regreso a clases, artículos como uniformes, útiles escolares, libros de texto y mochilas no son deducibles.

Tampoco lo son las inscripciones, reinscripciones, talleres extracurriculares no oficiales, exámenes de admisión, cuotas de mantenimiento ni aportaciones voluntarias a la asociación de padres de familia.

El SAT aclara que, aunque es posible solicitar factura por estos gastos, no cumplen con los criterios establecidos por la Ley del Impuesto Sobre la Renta (ISR) y por lo tanto no pueden considerarse en la declaración anual.

El resto de los gastos, aunque indispensables, corren directamente por cuenta de los padres, lo que reafirma la importancia de planear con anticipación el presupuesto familiar.

¿Cómo realizar la declaración de impuestos de gastos escolares?

Pide a la escuela la expedición de cada factura por los pagos que realices, ya que las necesitarás cuando quieras presentar tu Declaración Anual de Impuestos y así dar cumplimiento a tus obligaciones fiscales.

Dicho de otra manera, deberás presentar todas las facturas electrónicas correspondientes del año a reportar con los archivos .XML validados y aprobados por el SAT para poder aplicar la disminución de colegiaturas.

Los requisitos que deben tener las facturas son los siguientes:

  • Nombre del alumno y en su caso CURP.
  • Indicar nivel educativo del alumno.
  • RFC de la persona que paga (contribuyente).
  • El total de la factura corresponda al pago de la colegiatura.

En conclusión, para este regreso a clases 2025, las familias deben tener presente que las únicas deducciones autorizadas están enfocadas en las colegiaturas y, bajo ciertas condiciones, en el transporte escolar obligatorio.

AM

Arlette Magaña
  • Arlette Magaña
  • arlette.magana@multimedios.com
  • Editora web en Telediario Guadalajara. Licenciada en Lenguas Extranjeras del Instituto Universitario de Yucatán. Redactora de noticias policiacas y comunidad en Jalisco. Disfruto la música, la repostería y el senderismo
  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon