user-icon user-icon
  • Clima
    • Ciudad de México 21ºC 13ºC Min. 22ºC Máx.
    • Rain
    • Próximos 5 días
      • Viernes
      • 13º / 21º
      • Rain
      • Sábado
      • 12º / 21º
      • Rain
      • Domingo
      • 12º / 21º
      • Rain
      • Lunes
      • 13º / 21º
      • Rain
      • Martes
      • 13º / 21º
      • Rain
    • Pronóstico en video Nelson Valdez nos da el pronóstico del tiempo en CdMx para este jueves 28 de agosto de 2025.
    • Nelson Valdez nos da el pronóstico del tiempo en CdMx para este jueves 28 de agosto de 2025.
      • Video
      • media-content

Typesquatting: La nueva estafa digital que opera en México; ¿qué es y cómo funciona?

El phishing, catfishing y ransomware son las principales estafas cibernéticas; sin embargo, una nueva amenaza se ha hallado en el radar, su nombre es Typesquatting y en Telediario te contamos qué es y cómo opera.

CdMx /

En la actualidad, las estafas son más ingeniosas y, por lo tanto, para las personas esto resulta difícil a la hora de distinguir si el mensaje, llamada o correo que han recibido es seguro o no.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México confirmó la existencia de un nuevo método en el que los ciudadanos podrían ser víctimas de una estafa, se trata del Typesquatting. Te explicamos de qué se trata. 

¿Qué es y cómo opera el Typesquatting?

El 30 de junio de 2025, la Secretaría de Seguridad Ciudadana, en conjunto con la Unidad de Policía Cibernética, comunicó a la ciudadanía el descubrimiento de un nuevo método de estafa cibernética, el cual lleva el nombre de Typposquatting.

De acuerdo con la Secretaría de Seguridad Ciudadana, el Typesquatting es una nueva modalidad de estafa digital en la que los ciberdelincuentes se benefician de los errores tipográficos de los usuarios al momento de buscar una dirección web, es decir, aquellos “dedazos” o errores que se tienen a la hora de teclear un texto, lo cual puede generar escribir mal una palabra o nombre.

No abras estos enlaces de mensajes de texto, podría ser una estafa
arrow-circle-right

Dichos errores “gramaticales” son aprovechados por aquellos que emplean esta nueva técnica, pues los ciberdelincuentes registran dominios, o sea, direcciones web con nombres similares a sitios oficiales, pero con errores ortográficos.

El objetivo de esta nueva práctica es engañar al usuario y que este, al ingresar a dicho portal malicioso, ingrese datos personales como direcciones de correo electrónico, números telefónicos o datos bancarios.

Incluso, en su práctica más violenta, con el Typesquatting, basta solo con ingresar a la falsa página web, para que ésta robe información personal, instale malware (programas) o muestre publicidad engañosa, sin que el usuario comparta ningún dato personal, descargado algún archivo o aplicación.

¿Cómo puedo evitar el Typposquattig?

La Policía Cibernética recomendó a las personas que antes de ingresar a cualquier sitio web, en especial aquellos que solicitan contraseñas y datos personales, los usuarios deben asegurarse de que la dirección web esté escrita correctamente.

Esta unidad de vigilancia recomienda a la ciudadanía guardar en su apartado de favoritos aquellos sitios web que visitan frecuentemente, para así, en futuras visitas, acceder de manera rápida, segura y cómoda a dicha dirección.

Por último, la Policía Cibernética recomienda no hacer clic en enlaces que vengan en correos electrónicos, mensajes de texto o redes sociales cuando no se esté completamente seguro de su autenticidad y procedencia.

DN

Telediario CdMx
  • Telediario CdMx
  • Desde el corazón del país, Telediario CdMx ofrece una visión ágil y actual de lo que sucede en la capital y sus alrededores. Con un enfoque urbano y dinámico, da seguimiento a temas de interés ciudadano, seguridad, movilidad y política local y nacional.
  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon