Atención. No abras estos enlaces de mensajes de texto, podría ser una estafa
Los fraudes por celular utilizan mensajes alarmantes o engañosos para robar información. Detectarlos a tiempo es clave para evitar pérdidas.
En los últimos años, los delincuentes han evolucionado sus métodos para estafar a través del celular, aprovechando la confianza que las personas depositan en los mensajes SMS o aplicaciones de mensajería.
La técnica conocida como smishing (combinación de SMS + phishing) consiste en enviar mensajes de texto que simulan provenir de empresas reconocidas, bancos o servicios de entrega, sobre cargos inesperados, promociones falsas o códigos de verificación urgentes.
- Te recomendamos Cuidado. Si recibes este mensaje de tu banco, podría ser una estafa; no lo abras Tendencias
Los usuarios, alarmados o atraídos por supuestos beneficios, suelen dar clic en enlaces maliciosos, entregar datos personales o autorizar transferencias que en realidad van a cuentas controladas por los estafadores.
Esta forma de fraude ha crecido a medida que aumentan los dispositivos móviles y disminuye la capacidad de detectar enlaces peligrosos en pantallas pequeñas.
Otra modalidad incluye mensajes que aparentan ser de familiares o amigos, alegando que requieren ayuda económica urgente.
En muchos casos se usa ingeniería social para suplantar al remitente o manipular al receptor para que comparta códigos de verificación SMS.
En algunos fraudes más sofisticados, se emplea SIM swapping, donde los delincuentes transfieren el número de teléfono de la víctima a otra SIM para interceptar llamadas y contraseñas temporales enviadas por SMS, accediendo a cuentas bancarias, redes sociales y servicios digitales.
¿Cómo funciona una estafa a través de mensajes de texto?
El smishing funciona mediante la ingeniería social, es decir, manipulando emociones como el miedo o la urgencia para engañar a las víctimas. Primero se envía un mensaje SMS que simula provenir de una entidad confiable como el banco o una empresa de servicios.
El contenido alerta sobre una cuenta bloqueada, un cobro inminente o una oferta limitada, utilizando lenguaje urgente y enlaces aparentemente legítimos.
Si la persona da clic, puede ser dirigida a una web falsa para ingresar credenciales o datos bancarios. Incluso pueden instalar malware en el dispositivo móvil para robar información o controlar operaciones.
En algunos casos, el mensaje pide responder, llamar o compartir un código de verificación. Esto permite al estafador confirmarse como contacto legítimo o activar un cambio de SIM remoto.
¿Cómo prevenir ser estafado por mensaje de texto?
La prevención comienza por la sospecha saludable ante mensajes inesperados que soliciten datos personales o financieros. Nunca se debe hacer clic en enlaces, responder mensajes ni compartir códigos de verificación.
En su lugar, conviene comunicarse directamente con la entidad que supuestamente envió el mensaje mediante canales oficiales, como su sitio web o número de atención al cliente, para confirmar su autenticidad.
- Te recomendamos Cuidado. Si te ofrecen un refresco gratis en la calle, NO lo aceptes, podría ser una ESTAFA; así operan Comunidad

Además, es recomendable activar la verificación en dos pasos en todas las cuentas digitales y no compartir códigos SMS bajo ninguna circunstancia. Mantener el sistema operativo y las aplicaciones del teléfono actualizados también ayuda a evitar vulnerabilidades.
@abrahamaltamirano8 No abras los links en los mensajes de texto #abogado #aprendeentiktok #consejos #estafas #LIVEIncentiveProgram #LIVEStory #PaidPartnership
♬ sonido original - Abraham Altamirano
Instalar herramientas o apps de seguridad que detecten y bloqueen mensajes sospechosos puede añadir una capa adicional de defensa.
Sigue a Telediario Laguna en WhatsApp Channels
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-