Cuidado. Si recibes este mensaje de tu banco, podría ser una estafa; no lo abras
Este fraude aunque no es nuevo, la policía cibernética advierte que se ha vuelto mucho más habitual en el último tiempo.
Cada vez más usuarios en México reciben en sus teléfonos celulares un mensaje que parece inofensivo, pero que puede tener consecuencias graves. Se trata del fraude conocido como 'smishing', una forma de estafa digital que se ha vuelto cada vez más común.
“Tus puntos están por caducar. Puedes canjearlos por regalos”, dice el texto, acompañado de un enlace que dirige a un sitio web aparentemente legítimo.
- Te recomendamos Atención. Uber alerta sobre ESTAFA: esta es la NUEVA manera en la que pueden vaciar tus tarjetas Tendencias

¿Qué es el smishing y en qué consiste?
El término smishing surge de la combinación entre SMS (mensaje de texto) y phishing (suplantación de identidad). Esta técnica de fraude utiliza mensajes SMS para engañar a las personas y obtener información confidencial, como números de tarjeta bancaria, contraseñas, nombres completos o fechas de vencimiento.
Los delincuentes se hacen pasar por instituciones reconocidas, ya sean bancos, tiendas departamentales o empresas de mensajería, y apelan a un sentido de urgencia para que el usuario actúe sin pensar demasiado.
El mensaje puede incluir frases como:
“Tus <7,788Puntos>(el nombre del banco) vencerán en dos días. ¡Puedes canjearlos por regalos! Visita el enlace para participar”, generando una sensación de inmediatez y pérdida que impulsa a la víctima a hacer clic sin verificar la fuente.
- Te recomendamos ¡Atención! Esta es la estafa que deja sin señal a tu celular y podría vaciar tu cuenta bancaria Tendencias

¿Cómo roban tus datos a través del smishing?
La Policía Cibernética ha advertido sobre un aumento en estos intentos de fraude, muchos de ellos con mensajes similares. Además del mensaje de puntos por caducar, también han circulado variantes como “Tu paquete está retenido, realiza el pago aquí” o “Tienes una multa pendiente, da clic para resolver”.
Una vez dentro del sitio, se solicita a la víctima introducir datos bancarios con el pretexto de pagar el envío del supuesto regalo o resolver un trámite. Esa información es robada y utilizada para cometer fraudes financieros o incluso suplantar la identidad del usuario.
Los expertos en seguridad informática indican que, aunque esta práctica no es nueva, sí ha ganado terreno debido a que cada vez más personas realizan operaciones desde sus teléfonos celulares y confían en los canales digitales para gestionar sus asuntos personales.
¿Cómo protegerse del smishing?
Frente a esta amenaza, los especialistas recomiendan seguir una serie de medidas básicas pero efectivas:
- Desconfiar de mensajes alarmantes o demasiado buenos para ser verdad. Si el mensaje invita a hacer clic en un enlace y ofrece regalos, recompensas o soluciones rápidas a supuestos problemas, lo mejor es ignorarlo.
- Verificar con fuentes oficiales. En caso de duda, es recomendable comunicarse directamente con la empresa mencionada, a través de sus canales oficiales (sitio web, teléfono o redes sociales verificadas).
- Nunca entregar datos confidenciales. Ninguna institución legítima solicitará contraseñas, números de tarjetas o códigos de verificación por mensaje de texto o correo electrónico.
- Utilizar herramientas de seguridad. Activar la autenticación en dos pasos (2FA) en aplicaciones y servicios digitales, mantener el dispositivo actualizado y contar con una app antivirus, son pasos adicionales que pueden ayudar a prevenir estos ataques.
La digitalización ha traído muchas comodidades, pero también ha abierto la puerta a nuevos riesgos. La clave para evitar ser víctima del smishing está en la precaución, la verificación y la educación digital.
AM
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-