Estos son los logros de Claudia Sheinbaum en su primer año de gobierno
¡Energía, agua, transporte y más! En su primer año como presidenta, Claudia Sheinbaum informó de estos logros.
Tras un año de estar en el poder, Claudia Sheinbaum ha impulsado una profunda transformación en su primer aniversario de gobierno, marcando un rumbo claro para México con logros significativos en diversas áreas clave para el bienestar del país.
De acuerdo con la mandataria, México ha experimentado avances notables en justicia social y bienestar, beneficiando directamente a millones de familias mexicanas con nuevos programas y derechos constitucionales consolidados.
- Te recomendamos Cuándo y a qué hora es el primer informe de Gobierno de Claudia Sheinbaum Nacional

¿A qué hora inicia el primer informe de Gobierno de Claudia Sheinbaum?
Este 1 de septiembre de 2025, a las 11:00 horas, Claudia Sheinbaum dará entrega de su primer informe de gobierno, destacando los puntos más sobresalientes de su trabajo a lo largo de estos meses.
En una serie de spots, la presidenta mexicana detalló los logros que ha obtenido durante este primer año de administración. Aquí en TELEDIARIO te decimos cuáles son.
Logros de Claudia Sheinbaum en su primer año como presidenta de México
En estos metrajes, Sheinbaum destacó que este periodo se caracterizó por la justicia social, con el dinero llegando directamente al 82 por ciento de las familias mexicanas.
Se establecieron tres nuevos programas esenciales:
- Pensión para mujeres de 60 a 64 años.
- Becas para secundaria pública.
- Salud casa por casa.
En el ámbito de la vivienda, se actuó contra créditos impagables del Infonavit y Fovissste. Se cambiaron leyes para que cinco millones de familias disminuyan o eliminen sus deudas.
Además, se inició la construcción de 200 mil nuevas viviendas para familias con salarios bajos, y se proyecta un millón más.
La educación se consolidó como un derecho, pues se ampliaron las preparatorias con un nuevo modelo, creando 38 mil nuevos lugares este septiembre. La Universidad Nacional Rosario Castellanos ya atiende a 77 mil estudiantes, y la Benito Juárez ha alcanzado 85 mil alumnos.
La salud también fue enfocada como un derecho universal de calidad y gratuito. Se finalizaron 31 hospitales y 12 centros de salud este año, equipando 256 quirófanos e iniciando la construcción de 20 hospitales más.
Asimismo, los medicamentos se están entregando en todos los rincones del país; además, personas con discapacidad y adultos mayores reciben atención casa por casa.
- Te recomendamos Diálogo, soberanía y negociación estratégica: Esta es la postura de Claudia Sheinbaum ante el presidente de Estados Unidos, Donald Trump Nacional

En cuanto al agua, se inició la tecnificación de 17 distritos de riego y 17 grandes proyectos para asegurar su acceso. También se saneó el río Tula, Atoyac y Lerma, y se rescata el Lago de Pátzcuaro, cuidando el medio ambiente.
La seguridad se fortaleció con una estrategia de cuatro ejes. Los homicidios dolosos bajaron un 25 por ciento y los delitos de alto impacto un 20 por ciento en el primer año, construyendo atención a las causas y cero impunidad, abrazando a los jóvenes.
En energía, Pemex y CFE regresaron al pueblo de México, recuperando la soberanía energética. Se terminaron siete plantas de generación eléctrica, con planes para más de 30, impulsando energías limpias.
Pemex produce gasolina y diésel suficiente en sus ocho refinerías, con el objetivo de recuperar la petroquímica nacional. En sus palabras, México cuenta ahora con energía suficiente para su desarrollo y las necesidades de su gente.
También las obras estratégicas avanzan con la modernización de nueve puertos y nueve carreteras, además de 500 kilómetros de caminos artesanales. Se construyeron 10 puentes y distribuidores viales, dos aeropuertos y seis rutas de trenes de pasajeros y carga.
Los trenes de pasajeros han renacido con el Tren del Sur y se iniciaron los trenes del Norte, conectando a las familias y a otros puntos del país.
Para las mujeres, se llevó la igualdad a la Constitución y se crearon centros de asesoría y apoyo en todos los municipios. Se reformaron leyes para sancionar la violencia y se entregaron millones de cartillas de derechos.
La pensión Mujeres Bienestar es una realidad y se abrieron espacios como el museo Mujeres en la historia. En un año, México ha sacado a más de 13 millones de personas de la pobreza con el Plan México.
Asimismo, busca producir más sin dañar el medio ambiente, aumentar salarios, promover la inversión pública y privada, así como lograr autosuficiencia alimentaria y energética, además de enfrentarse a retos con Estados Unidos sin subordinarse.
Sigue a Telediario CdMx en WhatsApp Channels.
AFV
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-