Diálogo, soberanía y negociación estratégica: Esta es la postura de Claudia Sheinbaum ante el presidente de Estados Unidos, Donald Trump
Durante el primer año de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, Donald Trump ha intentado imponer varias medidas contra México. Aquí los detalles.
La relación entre México y Estados Unidos bajo la segunda presidencia de Donald Trump ha sido una constante de desafíos y complejas negociaciones, marcada por la confrontación del mandatario estadunidense y la firmeza diplomática de la presidenta Claudia Sheinbaum.
A pesar de los episodios de tensión, la administración mexicana ha logrado navegar esta coyuntura, priorizando la defensa de la soberanía nacional y el diálogo.
- Te recomendamos Golpe a universitarios: Trump busca limitar visas y amenaza con expulsar miles de estudiantes internacionales en EU Internacional

Durante su primer año de gobierno, esta fue la postura de Sheinbaum ante Trump
Desde el inicio de su mandato, Sheinbaum enfrentó decisiones unilaterales de Estados Unidos relacionadas con el flujo migratorio y el combate al narcotráfico.
Ante esto, la presidenta entabló negociaciones en múltiples ocasiones con Trump, utilizando como pilares la defensa de la soberanía y su cautela para dialogar.
Incluso, funcionarios de su gabinete, como Marcelo Ebrard y Juan Ramón de la Fuente, han destacado su "gran capacidad para convencer a Donald Trump" y su "firmeza para defender los intereses de México".
El historiador Felipe Ávila Espinosa ha caracterizado su postura como "muy hábil, muy inteligente y muy efectiva" para mantener una relación menos conflictiva con un líder impredecible.
Un ejemplo clave de esta postura fue su rotundo rechazo a la propuesta de Trump para que el ejército estadounidense ingresara a México a luchar contra el narcotráfico. Sheinbaum respondió categóricamente:
"No, presidente Trump. El territorio es inviolable, la soberanía es inviolable, la soberanía no se vende; la soberanía se ama y se defiende".
Subrayó que, si bien hay lugar para la colaboración y la cooperación, no habrá subordinación:
"Colaboración, sí, cooperación, sí; subordinación, no".
Asimismo, cuando Trump afirmó que México y Canadá "hacen lo que le decimos que hagan", Sheinbaum le envió un mensaje claro: "en México, el pueblo manda".
- Te recomendamos ¿La CURP Biométrica será OBLIGATORIA para realizar trámites? Esto dijo Sheinbaum Nacional

Las negociaciones de Sheinbaum ante la imposición arancelaria de Trump
Las amenazas de aranceles a las exportaciones mexicanas fueron una herramienta recurrente de presión por parte de Trump. Sin embargo, la administración de Sheinbaum consiguió, en varias ocasiones, pausar o anular estas imposiciones.
Un logro significativo se produjo el 31 de julio, cuando la presidenta consiguió aplazar por 90 días un arancel del 30 por ciento que Trump había anunciado para entrar en vigor al día siguiente.
Esta negociación se logró sin ninguna otra concesión por parte de México, lo que Marcelo Ebrard calificó como un "logro muy grande" que favorecerá a la economía mexicana.
Previamente, Sheinbaum también había logrado que los aranceles no aplicaran para los productos dentro del T-MEC, tras enviar a 10 mil elementos de la Guardia Nacional a la frontera en una negociación anterior.
¿Estados Unidos y México mantienen una buena relación?
En el frente del fentanilo, mientras la Casa Blanca atribuye la disminución de incautaciones a la buena relación y a las políticas fronterizas de Trump y Sheinbaum, la presidenta mexicana enfatizó que las organizaciones criminales son poderosas gracias al tráfico ilegal de armas desde Estados Unidos.
De hecho, Sheinbaum le solicitó a Trump que impida la entrada de estas armas a México y el presidente estadunidense emitió una orden al respecto.
En cuanto a la política migratoria, Sheinbaum ha rechazado medidas drásticas como las redadas y promovió una "reforma migratoria integral" que reconozca el papel de los mexicanos en Estados Unidos.
Incluso en la polémica sobre el posible cambio de nombre del Golfo de México a "Golfo de América", la presidenta defendió la denominación histórica y respondió con la sugerencia de llamar "América Mexicana" al suroeste de Estados Unidos.
La complejidad de la relación se ve atenuada por el respeto mutuo que se manifiesta, ya que Donald Trump ha elogiado a Sheinbaum en varias ocasiones, calificándola de "mujer maravillosa y fantástica".
Asimismo, el mandatario ha dicho que aprendió de las campañas contra el consumo de drogas de Sheinbaum, las cuales ha replicado en sus propias redes sociales.
Por su parte, la primera presidenta de México ha agradecido estos comentarios, reiterando que la relación con Estados Unidos siempre se encauzará en el respeto.
Esta dinámica, que oscila entre la confrontación y la colaboración, subraya la estrategia de Sheinbaum para defender los intereses de México ante un socio y vecino.
Sigue a Telediario CdMx en WhatsApp Channels.
SCM
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-