Embajador Johnson agradece a Sheinbaum por extradición de 26 fugitivos relacionados al crimen organizado
Estados Unidos y México extraditaron 26 fugitivos relacionados al CJNG y Cártel de Sinaloa. Embajador Johnson agradeció a Sheinbaum por su cooperación en seguridad bilateral.
El embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, reconoció públicamente el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum en el fortalecimiento de la alianza de seguridad entre ambos países.
A través de su cuenta de X (antes Twitter), Johnson agradeció la cooperación mexicana en el traslado de 26 fugitivos de alto perfil vinculados a los cárteles de Jalisco Nueva Generación (CJNG) y Sinaloa, quienes enfrentarán cargos en tribunales estadounidenses.
- Te recomendamos Así fue la visita de Claudia Sheinbaum en Jalisco: Destacó los avances en salud y los nuevos programas sociales Comunidad

Esta acción representa el segundo grupo de extradiciones en 2025, luego del traslado de 29 narcotraficantes a inicios del año. Los detenidos enfrentan acusaciones por narcotráfico, crimen organizado, lavado de dinero y delitos violentos en cortes federales de EU.
¿Quiénes son los extraditados y qué cargos enfrentan?
Los 26 individuos transferidos son considerados figuras clave dentro de las estructuras criminales del CJNG y el Cártel de Sinaloa. Según el comunicado oficial, su captura y traslado son resultado de años de investigación conjunta entre fuerzas de seguridad mexicanas y estadounidenses.
Entre los cargos que enfrentan destacan conspiración internacional para distribuir drogas y participación en organizaciones criminales transnacionales.

El embajador Johnson destacó que estos sujetos serán procesados bajo el sistema judicial estadounidense, conocido por imponer condenas más severas que en México. "La justicia prevalecerá", afirmó en su mensaje, enfatizando que esta acción protege a ciudadanos de ambos países.
Esta colaboración refleja los acuerdos bilaterales renovados durante el gobierno de Sheinbaum y Trump, que priorizan el combate a grupos criminales que operan en ambos lados de la frontera. Johnson resaltó el papel clave de la fiscal general Pam Bondi en coordinar los esfuerzos legales para concretar las extradiciones.
¿Cómo impacta esta cooperación en la seguridad bilateral?
La entrega de estos 26 fugitivos marca un hito en la cooperación antidrogas entre México y EU. Representa la mayor cantidad de extradiciones en un solo operativo desde 2020, superando incluso las 29 realizadas a inicios de 2025.
Johnson calificó esta acción como una victoria contra la impunidad, destacando que debilita operativamente a los cárteles más peligrosos de México. "Nuestros ciudadanos estarán más seguros", afirmó, reconociendo el riesgo político que asume Sheinbaum al autorizar estas extradiciones.
- Te recomendamos EU autoriza a Joaquín 'El Chapo' Guzmán ver a su nuevo abogado de manera personal Nacional

Expertos en seguridad consideran que estas extradiciones presionarán a los cárteles, pero advierten sobre posibles vacíos de poder que podrían generar más violencia. No obstante, ambos gobiernos coinciden en que esta colaboración seguirá intensificándose, con al menos dos operativos más programados para finales de 2025.
La Embajada de EU invitó a medios a contactar su Oficina de Prensa para más detalles sobre los casos específicos de los extraditados, cuyos nombres no fueron revelados por seguridad jurídica.
Agradezco profundamente a la presidenta @Claudiashein por su liderazgo en el fortalecimiento de la alianza con @POTUS @realDonaldTrump y con los Estados Unidos contra nuestros enemigos comunes y para el beneficio mutuo de nuestros ciudadanos. Este traslado es otro ejemplo de lo…
— Embajador Ronald Johnson (@USAmbMex) August 12, 2025
MQ
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-