user-icon user-icon
  • Clima
    • Puebla 30ºC 19ºC Min. 36ºC Máx.
    • Clear
    • Próximos 5 días
      • Sábado
      • 27º / 42º
      • Clear
      • Domingo
      • 27º / 43º
      • Clear
      • Lunes
      • 28º / 43º
      • Clear
      • Martes
      • 28º / 42º
      • Clear
      • Miércoles
      • 30º / 45º
      • Clear
    • Pronóstico en video Jessica de Luna nos da el pronóstico del tiempo en Puebla para este viernes 04 de julio de 2025.
    • Jessica de Luna nos da el pronóstico del tiempo en Puebla para este viernes 04 de julio de 2025.
      • Video
      • media-content

Popocatépetl en Alerta Amarilla Fase 2 registra más de 600 minutos de tremor

El volcán Popocatépetl continúa su actividad con emisiones de gases, exhalaciones y tremor de baja amplitud. Autoridades mantienen el semáforo en Amarillo Fase 2 y recomiendan medidas de protección ante posibles lluvias de ceniza.

Elvia García Puebla. /

Este 3 de julio, de acuerdo con el último reporte de actividad del volcán Popocatépetl , registró exhalaciones acompañadas de vapor de agua y otros gases volcánicos, 65 de ellas de baja intensidad.

Del mismo modo, se detectaron 600 minutos de tremor de baja amplitud, de los cuales 414 minutos fueron de alta frecuencia y 186 minutos de tipo armónico.

Al momento de este reporte se observa una emisión de vapor de agua y otros gases volcánicos que se dispersan con dirección noroeste.

¿En qué fase del semáforo de Alerta Volcánica está el Popocatépetl?

El Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl se encuentra en Amarillo Fase 2, señala el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred).

Los escenarios previstos para esta fase son; algunas explosiones de tamaño menor a moderado; ocurrencia de tremor de amplitud variable; lluvias de ceniza leves a moderadas en poblaciones circundantes y en algunas ciudades más lejanas.

Así como expulsión de fragmentos incandescentes dentro del radio de exclusión de 12 kilómetros.

Del mismo modo, se podría esperarse la ocurrencia de lahares que bajen por las cañadas, debido a la acumulación de ceniza en las laderas y su interacción con las lluvias esperadas en las próximas semanas.

Recomendaciones en caso de la caída de ceniza del Popocatépetl

Por la caída de ceniza, se pide a la sociedad en general, hacer uso de una máscara, pañuelo o trapo sobre su nariz y boca; si debes salir al exterior, cubrirse la boca, nariz, ojos, cabello y piel.

Usar anteojos o máscara e indumentaria de manga larga para mantener la piel mayormente cubierta; y evitar que los niños jueguen al aire libre.

Cabe destacar que el monitoreo permanente al volcán Popocatépetl, se realiza coordinadamente con la Universidad Nacional Autónoma de México, quienes piden no hacer caso a rumores y estar atentos a la información oficial que emita el Cenapred y la Coordinación Nacional de Protección Civil.

¿Qué daños puede ocasionar la ceniza volcánica?

Son múltiples los padecimientos que puede provocar el contacto con la ceniza volcánica, ya que puede ser abrasiva al generar desde irritación ocular hasta afectaciones en córnea e incluso conjuntivitis.

Es por eso que Protección Civil del Estado de Puebla emite una serie de recomendaciones de forma constante dada la actividad del volcán Popocatépetl. Estas recomendaciones están encaminadas a evitar afectaciones por el contacto con la ceniza volcánica.

Estas son las cosas que debes hacer en caso de vivir cerca del Popocatépetl:

  • Utilizar cubrebocas
  • Barrer y depositar la ceniza en bolsas
  • Resguardar a animales de granja y de compañía

ERV

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon