Nuevas líneas del Metrorrey provocarán mayor demanda de electricidad, advierte sector energético
El presidente del Clúster Energético de Nuevo León, César Cadena explicó que las nuevas líneas del Metrorrey representarán un consumo importante de energía que no existe hasta ahora.
La entrada en operación de las líneas 4 y 6 del Metrorrey implicará un incremento en la demanda de energía eléctrica, por lo que será importante vigilar de cerca el suministro para prevenir complicaciones, advirtió César Cadena, presidente del Clúster Energético de Nuevo León.
“Los apagones seguirán en la medida de que haya mayor demanda, aparte del calor; por ejemplo, ahora que arranque el Metro va a chupar una cantidad importante de energía eléctrica. Esa electricidad a lo mejor era de alguien o de alguna empresa, bodega o parque industrial”, dijo.
- Te recomendamos Maestro de natación es vinculado a proceso por abuso sexual y corrupción de menores en Monterrey Policía

Consideró que las dos líneas del Metro serán nuevos consumidores de energía eléctrica que no existían, y no se ha aclarado de dónde se les suministrará poder.
Jaime Saldaña, consejero del Clúster Energético, opinó que habría que especificar si las nuevas líneas del Metro se conectarán a la red de alta tensión o la de media, pues indicó que si se conecta a la de alta tensión no habrá tanto problema.
“Hay que recordar que donde tenemos mayores problemas de suministro está en la distribución, media y alta tensión, es donde tenemos problemas de infraestructura y falta de mantenimiento; sin embargo, si se conecta a media tensión ahí sí habrá problemas”, dijo.
“Nosotros hace unas semanas hicimos una encuesta entre los afiliados al Clúster Energético para saber si habían tenido apagones, y ocho de 10 empresas reportaron intermitencia en el suministro eléctrico. Contestaron haber tenido problemas provisionales de apagones”, indicó por su parte Cadena, quien señaló que los apagones se han dado en algunos casos de manera intermitente y en otros más severos.
De ahí que insistió que si arranca el Metro en cinco o seis meses se convertirá en un nuevo usuario de energía eléctrica.
César Cadena consideró que mientras no pague Petróleos Mexicanos (Pemex) a la o las empresas que arrendan el servicio de transporte, el desabasto de gasolina que enfrenta el país continuará.
- Te recomendamos Experto asegura que gobernadores pueden “manipular cifras” para simular avances en seguridad Política

Clúster Energético de Nuevo León enfrenta dificultades para contratar talento capacitado
De acuerdo con un estudio elaborado por el Clúster Energético de Nuevo León, siete de cada 10 empresas enfrentan dificultades para contratar talento adecuado en el sector energético de Nuevo León.
El organismo consideró que la brecha entre las competencias del mercado y las necesidades del sector energético es significativa, por lo que urgió a fortalecer el capital humano técnico y especializado para cerrar esta brecha.
La investigación tuvo el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo y las universidades UANL, Tec de Monterrey, U-ERRE, UDEM, Tecnológico Nacional de México y Conalep, y se utilizó una encuesta entre los casi 100 socios del Clúster.
De los afiliados, el 71.4 por ciento consideró que los egresados universitarios no están preparados para enfrentar los retos del sector.
El 52.4 por ciento de las empresas identificó dificultades en áreas técnicas y operativas como el mantenimiento, operación e instrumentación; el 23.8 por ciento señaló regulación y normatividad, ante la complejidad del mercado eléctrico y las áreas emergentes con escasez son: innovación estratégica, comercialización, I+D y diseño.
Los técnicos especializados representaron el perfil más difícil de encontrar, con 29.8 por ciento, de acuerdo con la encuesta. También se apuntó una escasez de maestrías y especializaciones avanzadas en 20.2 por ciento e ingenierías en energía, con 19 por ciento.
Ante este escenario se apuntó que el objetivo es que Nuevo León se posicione como líder en la transición energética, apalancando su peso industrial y su rol en el nearshoring. Por ende, la finalidad es reducir la brecha laboral energética mediante cuatro líneas de acción: alianzas educativas, microcredenciales, diálogo con empresas tractoras y observatorio de talento energético.
Sigue a Telediario Monterrey en WhatsApp Channels
cog
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-