user-icon user-icon
  • Clima
    • Puebla 20ºC 17ºC Min. 33ºC Máx.
    • Clear
    • Próximos 5 días
      • Jueves
      • 20º / 34º
      • Clear
      • Viernes
      • 20º / 33º
      • Clear
      • Sábado
      • 20º / 32º
      • Clear
      • Domingo
      • 21º / 32º
      • Clear
      • Lunes
      • 22º / 33º
      • Clear
    • Pronóstico en video Jessica de Luna nos da el pronóstico del tiempo en Puebla para este martes 28 de octubre de 2025.
    • Jessica de Luna nos da el pronóstico del tiempo en Puebla para este martes 28 de octubre de 2025.
      • Video
      • media-content

Suspenden festejo de Día de Muertos en Oaxaca por propagación del virus Coxsackie

El incremento de casos del virus llevó a la autoridad municipal de Mesones Hidalgo a suspender todas aquellas festividades como calenda y concursos para evitar una propagación mayor.

Wilmer Gil López Oaxaca, Oaxaca. /

El municipio de Mesones Hidalgo ha suspendido de manera oficial todos los festejos por la temporada de Día de Muertos. Fue la autoridad de esta demarcación ubicada en la Sierra de Oaxaca la que tomó esta decisión luego de haber detectado un incremento de casos del virus Coxsackie entre la población.

El presidente municipal Marco Antonio Bautista informó que se han identificado más de 30 casos del virus Coxsackie entre la población, por lo que se determinó suspender todas aquellas actividades.

La suspensión aplica para los recorridos y actividades que se tenían agendadas para el día miércoles 29 de octubre, entre ellas la demostración de altares, calenda y concursos de disfraces.

Oaxaca registra 917 casos de virus Coxsackie; mayoría de casos en escuelas y guarderías

La autoridad precisó que se trata de una medida que busca evitar mayores riesgos especialmente entre la población infantil.

Dicha estrategia fue coordinada con personal de la Jurisdicción Sanitaria 05 de la Mixteca de los Servicios de Salud de Oaxaca, Unidad Médica Rural IMSS-Bienestar e instituciones educativas.

De acuerdo con los Servicios de Salud de Oaxaca, en el estado se registran 917 casos acumulados del virus, siendo los niños de entre uno y los nueve años de edad los más afectados.

“Los casos se han presentado con mayor frecuencia en escuelas y guarderías, que se ubican en 72 municipios, principalmente en las jurisdicciones sanitarias de Valles Centrales y en la Mixteca”, precisa la dependencia de salud.

¿Qué es el Coxsackie y cómo se puede identificar?

El Coxsackie es fácilmente identificable debido a su sintomatología, lo que también le da el nombre de ‘enfermedad de manos, pies y boca’. Esto se debe a que provoca llagas dolorosas y sarpullido, afectando sobre todo a menores de cinco años de edad.

La enfermedad afecta principalmente a niñas y niños que cursen preescolar y primaria. No obstante, el pico máximo de contagio se presenta a los dos años de edad y se puede transmitir en lugares donde la convivencia es muy cercana, como guarderías o escuelas.

El gobierno de México indicó en 2017 que este virus se puede propagar incluso cuando no existe sintomatología. Esto es posible por medio de las heces fecales, con el cambio de pañales y por las secreciones respiratorias.

Ahora bien, identificar este virus es más fácil de lo que podría creerse. Lo que caracteriza a la enfermedad son las ampollas en boca, manos y pies, esto va a determinar al padecimiento y funciona como un diagnóstico definitivo.

EG

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon
LAS MÁS VISTAS