Mexicanos cruzan a Guatemala para huir de la violencia provocada por el narco en sus comunidades
En 2024, Guatemala otorgó el estatus de refugiados a unos 210 mexicanos del municipio chiapaneco de Amatenango de la Frontera, quienes huían de la violencia relacionada con el narcotráfico.
Debido a la escalada de violencia en sus comunidades, un grupo de ciudadanos mexicanos cruzó la frontera hacia Guatemala en busca de refugio. El Instituto Guatemalteco de Migración confirmó la presencia de estas personas, que se han refugiado en la comunidad de Guaila, en el departamento fronterizo de Huehuetenango.
Aunque el número exacto no ha sido confirmado, se estima que el grupo podría ser de alrededor de un centenar. Las familias guatemaltecas locales han ofrecido albergue a los desplazados, quienes provienen de la Ciudad de Cuauhtémoc, en Chiapas.
- Te recomendamos Claudia Sheinbaum lanza mensaje tras declaraciones de Donald Trump: “En México manda el pueblo” Nacional

¿Ya ha habido desplazamientos a Guatemala por la violencia?
Este es el segundo incidente de este tipo en poco más de un año. En 2024, Guatemala otorgó el estatus de refugiados a unos 210 mexicanos del municipio chiapaneco de Amatenango de la Frontera, quienes huyeron de sus hogares por enfrentamientos armados entre grupos del narcotráfico.
A pesar de que el suceso fue confirmado por las autoridades guatemaltecas, los funcionarios de Chiapas negaron que haya ocurrido un desplazamiento de civiles.
Durante una reunión de seguridad, el secretario de Seguridad de Chiapas, Óscar Aparicio Avendaño, aseguró que el gobierno es "transparente" y que, hasta la fecha, no tienen reportes de "desplazamiento forzado".
- Te recomendamos Detienen a 'Lord Pádel' en aeropuerto de Cancún; se le acusa de tentativa de homicidio Policía

Por su parte, el fiscal general del estado, Jorge Luis Llaven Abarca, admitió que ha habido un resurgimiento de la violencia en la región, pero afirmó que se trata de hechos aislados.
Según informes militares, la zona de Frontera Comalapa es un punto clave para el crimen organizado, ya que es el inicio de dos de las seis rutas principales para el tráfico de drogas, armas y personas. Las autoridades guatemaltecas ya habían advertido de los riesgos de cruzar hacia Chiapas.
LG
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-