¿Conejos con cuernos invaden parques? Descubre la verdad detrás del raro virus que los está infectando
Este virus es mayormente y causa crecimientos similares a verrugas que sobresalen en la cara de los conejos como cuernos o tentáculos metastásicos.
La tranquilidad del poblado de Fort Collins, ubicada al norte de Denver, se ha visto alterada por un fenómeno tan curioso como inquietante: conejos silvestres que parecen portar “cuernos” o “tentáculos negros” en la cabeza.
Las imágenes de estos animales han circulado ampliamente en redes sociales, despertando dudas, preocupación y un toque de asombro entre los habitantes.
- Te recomendamos Hombre intenta enviar 850 TORTUGAS de contrabando, las etiquetó como "juguetes de plástico"; tenían un valor de más de 1 MILLÓN DE DÓLARES Internacional
¿A qué se debe que los conejos de colorado parezcan tener cuernos o tentáculos?
Según explicaron especialistas de Colorado Parks and Wildlife (CPW), los peculiares crecimientos son consecuencia del virus del papiloma del conejo de cola de algodón, también conocido como virus del papiloma de Shope.
Este padecimiento provoca protuberancias similares a verrugas que, en algunos casos, crecen lo suficiente como para dar la impresión de ser cuernos.
Kara Van Hoose, portavoz de CPW, señaló a The Associated Press que la agencia ha recibido un número inusual de llamadas de residentes que reportan avistamientos de estos conejos.
Sin embargo, aclaró que no se trata de un fenómeno nuevo ni alarmante: el virus se conoce desde 1930 y es relativamente común entre los conejos silvestres.
La propagación ocurre principalmente en verano y otoño, coincidiendo con la mayor actividad de pulgas y garrapatas que actúan como vectores. Van Hoose explicó que el virus puede transmitirse entre conejos, pero no a otras especies.
Las autoridades recalcan que, aunque los crecimientos puedan lucir extraños, no representan un riesgo directo para la salud humana.
No obstante, recomiendan evitar cualquier contacto con estos animales, siguiendo las mismas pautas de precaución aplicadas a toda la fauna silvestre.
- Te recomendamos ¿Terrorismo? EU sanciona empresas dedicadas al tiempo compartido en Puerto Vallarta; las vincula con CJNG Internacional

¿Qué ocurre con los conejos una vez que se infectan?
En la mayoría de los casos, los conejos infectados sobreviven sin complicaciones, ya que el virus es mayormente inofensivo. Los crecimientos suelen desaparecer cuando el sistema inmunológico del animal controla la infección.
El único riesgo serio ocurre si las protuberancias crecen sobre los ojos o la boca, interfiriendo con la visión, la alimentación o la hidratación.
Por esta razón, CPW no recomienda la eutanasia de conejos afectados, a menos que el virus comprometa seriamente su capacidad para comer o beber.
Habitantes de Fort Collins aseguran que llevan años observando a estos peculiares animales, aunque este verano los avistamientos han sido más frecuentes.
Para muchos, el fenómeno es una mezcla de rareza biológica y recordatorio de la compleja vida que existe en la naturaleza, incluso en zonas urbanas.
Sin embargo, detrás de la apariencia inusual, no hay magia ni misterio, solo un viejo virus que la naturaleza ha mantenido en equilibrio durante casi un siglo.
AM
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-