user-icon user-icon
  • Clima
    • Monterrey 32ºC 22ºC Min. 34ºC Máx.
    • Clouds
    • Próximos 5 días
      • Martes
      • 24º / 35º
      • Clouds
      • Miércoles
      • 24º / 36º
      • Clouds
      • Jueves
      • 23º / 36º
      • Clouds
      • Viernes
      • 24º / 37º
      • Clouds
      • Sábado
      • 24º / 37º
      • Clouds
    • Pronóstico en video Abimael Salas nos da el pronóstico del tiempo en Monterrey para este lunes 04 de agosto de 2025.
    • Abimael Salas nos da el pronóstico del tiempo en Monterrey para este lunes 04 de agosto de 2025.
      • Video
      • media-content

Atención. Gil se intensifica a huracán en el Pacífico, ¿Afectará las costas en México?

El Servicio Meteorológico Nacional informó que el huracán Gil se irá debilitando de manera gradual a tormenta tropical y luego a zona de baja presión.

Monterrey, Nuevo León /

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) confirmó que la tormenta tropical Gil, formada el pasado 31 de julio en el océano Pacífico, alcanzó la categoría de huracán 1 en la escala Saffir-Simpson durante la tarde del viernes 1 de agosto.

Este fenómeno, el séptimo ciclón nombrado de la temporada 2025 en el Pacífico Nororiental, ha generado expectativa sobre sus posibles efectos en las costas mexicanas, aunque los pronósticos indican que su trayectoria lo mantendrá lejos de tierra firme.

A las 15:00 horas del viernes, Gil se localizaba a 1,740 kilómetros al oeste-suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, con vientos máximos sostenidos de 120 km/h, rachas de 150 km/h y un desplazamiento hacia el oeste-noroeste a 31 km/h.

Según el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos y el SMN, el huracán se encuentra en aguas abiertas, sin representar un riesgo directo para el territorio nacional.

¿Cómo afectará el huracán Gil a México? 

Sin embargo, su interacción con otros sistemas meteorológicos está generando lluvias intensas en varios estados del occidente y sur de México, incluyendo Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero y Oaxaca.

El SMN pronostica que Gil mantendrá su intensidad como huracán categoría 1 hasta las primeras horas del sábado 2 de agosto, para luego debilitarse gradualmente a tormenta tropical y, posteriormente, a una zona de baja presión hacia el 5 de agosto.

Las proyecciones indican que el sistema continuará alejándose de las costas mexicanas, moviéndose mar adentro, lo que reduce significativamente la probabilidad de impactos directos.

No obstante, las autoridades meteorológicas han enfatizado la importancia de mantenerse informados, ya que la temporada de huracanes, que se extiende hasta el 30 de noviembre, se encuentra en su periodo de mayor actividad.

Aunque Gil no representa una amenaza directa, su presencia contribuye a condiciones climáticas adversas en algunas regiones.

En estados como Oaxaca, se esperan lluvias veraniegas que podrían afectar eventos al aire libre, como el cierre de la Guelaguetza 2025 en la capital.

En el Archipiélago de Revillagigedo, a unos 800 km al oeste de Manzanillo, se reportan efectos indirectos, como oleaje elevado y lluvias.

La Conagua ha recomendado a la población costera seguir las indicaciones  de Protección Civil y evitar actividades en el mar durante los próximos días.

El Servicio Meteorológico Nacional confirmó que el huracán Gil provocaría condiciones climáticas adversas en algunos estados de la República Mexicana.
El huracán Gil no tendría mayores repercusiones en territorio mexicano. | Archivo

La temporada de huracanes 2025 ha sido activa, con Gil sumándose a otros ciclones como Alvin, Barbara, Cosme, Dalila, Erick y Flossie.

Expertos del SMN advierten que los meses de agosto y octubre suelen ser los más intensos, por lo que se espera la formación de entre 9 y 13 ciclones adicionales en el Pacífico. La vigilancia constante y la preparación ante posibles cambios en las trayectorias de estos sistemas son cruciales para minimizar riesgos.

cog 

Carlos Ortega
  • Carlos Ortega
  • carlos.ortega@multimedios.com
  • Editor Web de Monterrey. Licenciado en Ciencias de la Comunicación, Maestro en Relaciones Internacionales, estudiante de Doctorado en Comunicación e Innovación Educativa por la UANL. Docente universitario.
  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon