Industria de Nuevo León celebra aplazamiento arancelario de EU por 90 días
La industria de Nuevo León reconoció los esfuerzos del Gobierno federal para postergar 90 días los aranceles, pero insistió en alcanzar acuerdo duradero con Estados Unidos.
El sector industrial de Nuevo León expresó su respaldo al acuerdo alcanzado por el Gobierno de México para aplazar durante 90 días la entrada en vigor de los aranceles anunciados por Estados Unidos.
A través de un comunicado, la Cámara de la Industria de Transformación de Nuevo León (Caintra) destacó la importancia de aprovechar este periodo para concretar un acuerdo que brinde certeza a las inversiones y proteja a las empresas nacionales.
- Te recomendamos Detienen a hombre con taxi robado en la colonia Industrial en Monterrey Policía

“Reconocemos los esfuerzos del Gobierno federal para alcanzar acuerdos que permitan evitar la imposición de nuevos aranceles a productos mexicanos, en especial aquellos que forman parte de las cadenas de valor binacionales”.
“El aplazamiento de estas medidas brinda una oportunidad clave para mantener el dinamismo comercial de la región y proteger la competitividad de las empresas. Pero es importante encontrar un acuerdo lo más pronto posible para dar certidumbre a ambos países”, sostuvo la Caintra.
Con la revisión del tratado comercial a un año de iniciar, Caintra insistió en que este plazo de tres meses concedido por la administración de Donald Trump debe aprovecharse para alcanzar ese acuerdo que termine con la incertidumbre en ambos lados de la frontera.
“Confiamos en que este periodo de diálogo entre ambos gobiernos permita construir una solución de largo plazo que preserve la integración económica, el libre comercio y el fortalecimiento del T-MEC como pilar del desarrollo regional”, señalaron.
En medio de la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos a varios países alrededor del mundo, ayer la presidenta Claudia Sheinbaum sostuvo que, comparado con estos, México tiene el mejor acuerdo posible con el vecino del norte.
Ven positiva extensión para evitar incremento arancelario de EU
Analistas de Monex y Banco Base consideraron positivo que el tema arancelario no haya escalado, lo que libera de tensión a México.
Gabriela Siller, directora de análisis económico-financiero de Grupo Financiero Base, dijo que lo que lograron ambos mandatarios es favorable para las dos economías.
- Te recomendamos Mujer es encontrada muerta en zona despoblada de García; tenía varias manchas de sangre en la cabeza Policía

“Es positivo que se haya extendido el plazo a 90 días la imposición del 30 por ciento de aranceles. México sigue igual y la afectación para la industria automotriz, de igual manera que la del acero y aluminio, además del adicional del cobre que no está en los aranceles. Con todo esto se espera que las exportaciones de las automotrices, acero, aluminio sigan a la baja”, indicó Siller.
La analista sostuvo que esta extensión no salva a México de una recesión económica y sugirió que las negociaciones entre ambos países deben centrarse en esos aranceles sectoriales.
“La recesión está latente, sobre todo sí se empiezan a cobrar los aranceles que hasta el momento no se han cobrado y eso ha salvado a México”, subrayó la directiva de Banco Base.

Por su parte, analistas de Monex opinaron que la extensión por 90 días del acuerdo arancelario vigente, México continuará pagando un arancel del 25 por ciento sobre productos que no cumplan con el T-MEC, además de tarifas del 25 por ciento para automóviles y del 50 por ciento en productos como acero, aluminio y cobre.
Para Monex, el anuncio fue relativamente positivo y estuvo en línea con lo que se esperaba.
Dado que escalar la tensión con México imponiendo aranceles más agresivos habría implicado un mayor costo para Estados Unidos, sobre todo considerando que México representó el 16.8 por ciento de sus importaciones totales en junio.
Afirmaron que los aranceles vigentes sobre México, el impacto económico ha sido limitado, considerando que la mayoría de los aranceles anunciados no se están cobrando en la práctica: actualmente, la tasa arancelaria efectiva que paga México es de 11.9 por ciento, la cual debería ser, en teoría, significativamente más alta, dado que alrededor del 50 por ciento de las exportaciones mexicanas están sujetas a un arancel del 25 por ciento y las exportaciones automotrices enfrentan una tarifa similar.
Sigue a Telediario Monterrey en WhatsApp Channels
cog
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-