Prórroga de aranceles no quita incertidumbre económica de empresarios de Guanajuato
El retraso en la imposición de aranceles permea los objetivos de crecimiento de las empresas en la entidad y el país que se trazaron para este 2025.
Tras anunciarse una prórroga de 90 días para la imposición de aranceles anunciados por el gobierno de los Estados Unidos; al respecto, líderes empresariales de Guanajuato señalaron que a pesar de ser positiva esta acción, la incertidumbre permanece.
Explicaron, que esto permea los objetivos de crecimiento de las empresas en la entidad y el país que se trazaron para este 2025, y el tener que arrastrar esto por 3 meses más, es algo que genera gran probabilidad de registrar caídas.
- Te recomendamos Detienen en Guanajuato a ex militar buscado en Estados Unidos por abuso sexual infantil Comunidad

“Definitivamente la incertidumbre no deja actuar, porque si quieres crecer, no sabes si lo puedes hacer cuando eres un exportador a Estados Unidos, porque te dicen una cosa, te dan un plazo y no puedes planear porque es una incertidumbre completa (...) El empleo se ve comprometido y se puede incluso perder empleo”, dijo Roberto Novoa, presidente del Consejo Coordinador Empresarial de León.
Miche Sojo, presidente de Coparmex Zona Metropolitana de León, explicó que las empresas siguen con niveles bajos tras esta situación , el cual sectores como la automotriz no registraba caídas, sino lo contrario, repuntes, estando aún más en riesgo las medianas, pequeñas y medianas empresas.
“Al final esto alarga la incertidumbre, que hace que la inversión no llegue, los empresarios búscanos siempre certidumbre, aunque sabemos que siempre habrá riesgos en nuestras inversiones, no esté tipo de riesgos que puedan poner en riesgo el total de nuestra inversión (...) "Una empresa para poder invertir necesita certidumbre", señaló.
- Te recomendamos Elementos de seguridad federal decomisan 39 mil litros de huachicol en León, Guanajuato Comunidad

José de Jesús Hernández, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) Capítulo León, afirmó que se debe de plantear una estrategia a nivel estado para aminorar las afectaciones qué esto traerá y así sostener la economía.
"No sabemos qué es lo que va a terminar resultando hasta que lleguen esas fechas y nuestra postura es de esperar a los anuncios, tratar de ser cautos para no especular de más o tomar algunas acciones que pueden generar algo de pánico y ante eso ir preparando alguna estrategia para poder definir bien en cuanto al porcentaje para salir avances de estos aranceles, pero tenemos que saber el dato exacto", concluyó.
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-