Cada 24 horas una niña se convierte en mamá en Guanajuato; detectan relaciones donde el padre tiene hasta 62 años
Durante 2024, 385 niñas entre 10 y 14 años se convirtieron en madres, y en varios casos los padres fueron hombres de hasta 62 años.
En Guanajuato cada 24 horas una niña se convierte en mamá , al cierre del 2024 un total de 385 menores entre 10 y 14 años de edad trajeron al mundo a un bebé, así lo informó la secretaria de las Mujeres Itzel Balderas Hernández, reconoció que resulta aún más alarmante porque se tiene documentado que en varios casos los padres son hombres de hasta 62 años.
Adicionalmente, en 2024 se tuvo registro de 11 mil 699 embarazos de adolescentes y jóvenes entre los 15 y 19 años y que también se convirtieron en mamás; un promedio de 31 casos diarios.
- Te recomendamos Guanajuato: Chalecos balísticos para mujeres policías, errores en actas y más noticias relevantes de este 28 de julio de 2025 Comunidad

La gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, dejó claro que lo que se busca en Guanajuato es reducir los embarazos en adolescentes y erradicar el embarazo infantil.
Si bien a nivel nacional la tasa de embarazos adolescentes es de 60 casos por cada mil mujeres y en Guanajuato la tasa es de 42 por cada mil, este fenómeno social se ha vuelto de prioritaria atención.
Por lo que la Secretaría de las Mujeres, explicó:
“El escenario del embarazo infantil es distinto, la Secretaría de Salud local tiene registro de 385 embarazos infantiles, es decir que poco más de una niña al día. Una niña menor de 14 años, pero llegando a los 12, 11, 10 y hasta 9 añitos han quedado embarazadas. Imagínense ustedes que en el estado de Guanajuato por lo menos una niña menor de 14 años se está embarazando”.
Y enfatizó:
“Todas estas niñas que están embarazadas no siempre lo hacen con pares (varones de la misma edad), muchas de las veces sostienen relaciones afectivas asimétricas y tenemos el registro en nuestra Secretaría de Salud que hay papás de 13 años pero también relaciones asimétricas donde hombres de 62 años se están relacionando con menores de 9 y hasta 11 añitos”, enfatizó Itzel Balderas.
Se informó que adicional a los riesgos físicos y psicológicos que la maternidad a temprana edad conlleva, el embarazo infantil y adolescente están estrechamente vinculados a una posterior discriminación y violencia en el espacio educativo que lleva a las madres a abandonar sus estudios y a percibir hasta un 32% menos en el pago de salarios cuando se incorporan al mercado laboral.
“Está comprobado que quienes se embarazan en la adolescencia difícilmente concluyen estudios profesionales y no solamente eso, sino que por sostener a sus hijos e hijas tienen que salir al mercado laboral y las adolescentes siempre están percibiendo ingresos inferiores.
Se tiene registro en el estado de Guanajuato, que las adolescentes con hijos e hijas, cuando salen al mercado laboral, perciben ingresos hasta 32% de lo que habitualmente se les debe de estar remunerando”, reconoció Itzel Balderas.
Defiende Guanajuato programa piloto contra el embarazo adolescente e infantil
La gobernadora Libia Dennise García, en compañía de expertos como Ninfa Bribiesca de la Secretaría de Educación del Estado y Gaudencio Rodríguez experto en adolescencia y ex consultor de la UNICEF detallaron que el programa “En Buen Plan”, es un modelo educativo para la toma de decisiones y perspectiva de vida en las adolescencias.
En el programa semanal “Conectando con la Gente”, Muñoz Ledo señaló que hay padres de familia que creen que hablar de sexualidad entre los adolescentes, puede implicar un despertar más temprano; sin embargo indicó que está comprobado que entre más información profesional tengan los menores retrasa su entrada a la vida sexual activa.
Y reconoció que hoy no todos los maestros están capacitados para abordar este tema; considerando que hoy muchos jóvenes tienen más información o desinformación y en casa no hay confianza para abordar el tema sexual.
amjmv
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-