Oficial. Productores del campo anuncian acuerdos tras bloqueo de tres días en Autopista Guadalajara-Colima
El bloqueo iniciado el pasado lunes podría terminar esta misma tarde, sin embargo, los productores buscan que los acuerdos sean firmados debido a que luego “se olvidan”.
Durante la tarde de este jueves, productores del sur de Jalisco que mantienen tomada la autopista Guadalajara-Colima anunciaron que se ha avanzado en las mesas de negociación con el gobierno federal.
Sin embargo, no será hasta que los acuerdos estén firmados que retiren el bloqueo que aún mantienen en Ciudad Guzmán.
- Te recomendamos Qué pasa si tengo ADEUDOS en mi recibo CFE en 2025 Nacional
Luego de sostener una reunión informativa este 27 de noviembre, indicaron que a pesar de que ya se han puesto acuerdos sobre la mesa, necesitan que estos hayan sido firmados.
Lo anterior se debe a que, según acusaron, hay ocasiones en que les dicen que sí y después "se les olvida" el arreglo al cual llegaron.
A su vez pidieron una disculpa a los transportistas que se encuentran varados en la zona, así como también a las personas que se ha visto afectadas por la situación.
Por ello reiteraron que no se retirarán del punto hasta que se dé el aviso de acuerdo firmado por parte de los altos mandos.
Debido a este avance en las negociaciones, aseguraron que continuarán permitiendo el paso de manera parcial en ambos sentidos para tratar de desahogar el tráfico en uno de los puntos más transitados de Jalisco.
- Te recomendamos El enigma de la mansión abandonada de Viñedos en Torreón; Tiktoker explora el lugar y muestra como luce actualmente Comunidad
Caos en Ciudad Guzmán: ¿por qué bloquearon la Autopista Guadalajara-Colima?
Productores del campo provenientes del sur de Jalisco realizaron el cierre de la circulación en ambos sentidos de la autopista Guadalajara-Colima durante la tarde del pasado 24 de noviembre.
El bloqueo se localiza específicamente a la altura del ingreso a Ciudad Guzmán, medida que tomaron después de que los agricultores no lograran llegar a un acuerdo con la diputada federal Clara Cárdenas.
La demanda central de los productores era que la legisladora rechazará la modificación a la Ley de Aguas Nacionales.
El tema más polémico detrás de las protestas en Ciudad Guzmán (y posiblemente otros puntos) fue la iniciativa de reforma a la Ley de Aguas Nacionales, la cual ha generado mucha inconformidad, pues deja a los productores en una situación de vulnerabilidad con Conagua y el gobierno federal.
???? #Nacional | Productores del campo anuncian acuerdos tras mantener el #bloqueo en la Autopista Guadalajara-Colima.
— Telediario Puebla (@TelediarioPUE) November 27, 2025
Sin embargo, no se retirarán de la zona hasta que dicho convenio sea firmado: "luego se les olvida", acusan.
???? Raúl Aguilar Lares / Corresponsal pic.twitter.com/TvCgz46TZa
A su vez, estos cierres fueron catalogados como protestas independientes que no solicitaron colaboración de las autoridades.
Es importante mencionar que con la iniciativa de reforma a la Ley de Aguas Nacionales, el poder Ejecutivo federal propone que no se considere al agua como una mercancía.
Esto permite eliminar la transmisión entre particulares y el cambio de uso sin autorización de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
De esta manera, los cambios principales que atraerá este ordenamiento de concesiones serían los siguientes: a) el Estado mexicano será el único responsable por regular y garantizar el uso de agua; b) no se podrán transmitir títulos de concesión entre particulares; c) se eliminarán los cambios de uso; y c) se creará un nuevo Registro Nacional del Agua.
EG
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-