user-icon user-icon
  • Clima
    • Durango 19ºC 8ºC Min. 19ºC Máx.
    • Clouds
    • Próximos 5 días
      • Viernes
      • 9º / 23º
      • Clouds
      • Sábado
      • 9º / 21º
      • Clouds
      • Domingo
      • 10º / 21º
      • Clouds
      • Lunes
      • 12º / 17º
      • Clouds
      • Martes
      • 11º / 19º
      • Clouds
    • Pronóstico en video Fanny Ramírez nos da el pronóstico del tiempo en Laguna para este jueves 27 de noviembre de 2025.
    • Fanny Ramírez nos da el pronóstico del tiempo en Laguna para este jueves 27 de noviembre de 2025.
      • Video
      • media-content

Mamá confesó que asesinó a su hija de 9 años porque le hacían bullying en la escuela

La niña fue hallada sin vida en su habitación. Según la investigación policial, la menor fue asesinada por asfixia, presuntamente utilizando una almohada de su cama.

Argentina. /

María de los Ángeles Russo, de 28 años, ha confesado ser la autora del asesinato de su hija de 9 años, ocurrido durante la madrugada del pasado jueves 30 de octubre, en su vivienda de la provincia de Santiago del Estero, Argentina.

El estremecedor móvil que alegó para cometer el crimen fue el acoso escolar (bullying) que la menor sufría.

María de la Rosa, Delarosa, cantante colombiana en un estudio de grabación con un atuendo en color rojo.
arrow-circle-right

La niña fue hallada sin vida en su habitación. Según la investigación policial, la menor fue asesinada por asfixia, presuntamente utilizando una almohada de su cama. En su confesión, Russo indicó que también le suministró cuatro pastillas de clonazepam a la niña antes de asfixiarla, y posteriormente intentó quitarse la vida.

María de los Ángeles Russo fue arrestada e imputada por el presunto filicidio, pero debido a que presentó complicaciones mentales, fue recluida en un Centro Provincial de Salud Mental. Fue en este centro donde confesó el crimen, alegando:

“Yo la he matado porque le hacían bullying en el colegio... ya no quería vivir porque en el colegio le hacían burla”, expresó Russo, según citaron medios locales como Nuevo Diario Web.

Trascendió que, al momento de su captura, la joven madre no mostró signos de arrepentimiento ni consternación por sus actos.

Situación Legal y Rechazo de Nulidad

La jueza de Control y Garantías de Banda y Robles, Roxana Menini, decidió este jueves mantener la medida de protección y seguridad para la imputada en el centro de salud mental.

La magistrada rechazó un pedido de la defensa de Russo que solicitaba la nulidad de su declaración. No obstante, la jueza Menini tampoco otorgó la prisión preventiva solicitada por la fiscalía, a la espera de los resultados de las pericias médicas.

Russo debe ser examinada por un equipo de especialistas para determinar si es inimputable o si estaba en condiciones de comprender la gravedad de sus actos, lo cual será crucial para el avance del proceso judicial.

Cómo ocurre una muerte por asfixia

La muerte por asfixia ocurre cuando el cuerpo no recibe suficiente oxígeno para mantener las funciones vitales, especialmente las del cerebro. Esta falta de oxígeno, conocida médicamente como hipoxia o anoxia, puede dañar permanentemente las células cerebrales en cuestión de minutos.

Aquí se explica cómo ocurre el proceso de muerte por asfixia y los mecanismos más comunes:

Mecanismos de la Muerte por Asfixia

La asfixia se produce por la interrupción de cualquiera de las tres etapas esenciales para que el cuerpo obtenga oxígeno:

1. Obstrucción de las Vías Aéreas (Asfixia Mecánica)

Este es el mecanismo más común y rápido. El aire no puede entrar a los pulmones porque hay un bloqueo físico:

Bloqueo Externo (Estrangulación, Sofocación): Se impide físicamente que el aire entre por la boca y la nariz.

Ejemplo: En el caso que mencionaste (uso de una almohada), la almohada bloquea completamente la nariz y la boca, impidiendo la entrada de aire (sofocación).

Estrangulación: Una fuerza externa (como una cuerda o una mano) comprime el cuello, cerrando la tráquea (vía respiratoria) y/o las venas yugulares que llevan sangre al cerebro.

Bloqueo Interno (Atragantamiento): Un objeto sólido (alimento, un juguete) obstruye la laringe o tráquea.

2. Restricción de la Respiración (Asfixia Posicional)

La persona no puede expandir el tórax o el abdomen para inhalar, aunque las vías aéreas estén despejadas:

Ejemplo: Un peso pesado sobre el pecho, o estar atrapado en una posición donde los músculos respiratorios no pueden moverse (asfixia posicional).

3. Alteración Química o Ambiental (Asfixia Química/Ambiental)

El aire está disponible, pero el cuerpo no puede utilizar el oxígeno o este ha sido reemplazado por otro gas:

Monóxido de Carbono (CO): Este gas tóxico se une a la hemoglobina en la sangre con mucha más afinidad que el oxígeno, reemplazándolo. El cuerpo se asfixia a nivel celular aunque la persona respire normalmente.

Ambiente de Bajo Oxígeno: Estar en un espacio confinado donde otro gas (como nitrógeno o metano) ha desplazado el oxígeno.

EC

José Enrique Contreras Ramírez
  • José Enrique Contreras Ramírez
  • enrike_0119@hotmail.com
  • Editor web de Telediario. Egresado de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de Coahuila. Redactor principalmente de notas policiacas en la Comarca Lagunera. Conducción de podcast Fuera Máscaras y El Ojo de la Verdad en las redes sociales de Multimedios Laguna.
  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon
LAS MÁS VISTAS