user-icon user-icon
  • Clima
    • Guadalajara 21ºC 16ºC Min. 29ºC Máx.
    • Rain
    • Próximos 5 días
      • Lunes
      • 12º / 28º
      • Rain
      • Martes
      • 13º / 29º
      • Rain
      • Miércoles
      • 10º / 27º
      • Rain
      • Jueves
      • 12º / 28º
      • Rain
      • Viernes
      • 12º / 28º
      • Rain
    • Pronóstico en video Scarlett Salazar nos da el pronóstico del tiempo en Guadalajara para este este fin de semana.
    • Scarlett Salazar nos da el pronóstico del tiempo en Guadalajara para este este fin de semana.
      • Video
      • media-content

No lo ignores: detecta, denuncia y prevén si tu hijo es víctima de bullying, advierte el psicólogo Gerardo Cobián

Tras el caso de acoso escolar en la Secundaria 83 de Chapala, el psicólogo Gerardo Cobián advierte sobre las señales que deben alertar a los padres.

Gloria Reza Guadalajara, Jalisco /

Luego de que TELEDIARIO diera a conocer el caso de un alumno de la Secundaria 83 de Chapala víctima de bullying, el psicólogo Gerardo Cobián explicó que existen señales claras que los padres pueden observar.

“Puede que el estudiante llegue con objetos rotos, pierda cosas con frecuencia o deje de mostrar interés por la escuela. También pueden presentarse cambios en el apetito, en el sueño o notar que constantemente se encuentra triste. Todas estas son señales de alarma”, comentó.

Sigue a Telediario Guadalajara en WhatsApp Channels

Cobián enfatizó que estos cambios deben tomarse con seriedad, ya que pueden reflejar un estado de miedo o angustia que el menor no se atreve a expresar.

Cómo deben actuar los padres

Cuando los padres sospechen que su hijo sufre acoso, el especialista recomienda acercarse con empatía y calma, no desde la autoridad.

“Lo más importante es hablar, pero no desde la imposición. Hay que acercarse con una duda genuina, desde el ‘quiero escucharte’. Muchos papás se acercan con enojo o exigencias, lo que genera más presión. Es mejor transmitir calma y apoyo”, aconsejó.

El acompañamiento emocional, la escucha activa y la validación de los sentimientos del menor son claves para romper el silencio y recuperar su confianza.

El psicólogo explicó que el acoso deja huellas que, si no se atienden, pueden extenderse hasta la adultez.

“Después tenemos adultos con baja autoestima, ansiedad o dificultades para relacionarse. Incluso, el bullying puede ser un factor que incremente el riesgo de suicidio entre los jóvenes”, alertó.

Cómo denunciar y prevenir el bullying

Si un niño o adolescente es víctima de acoso escolar, los padres pueden denunciar directamente ante la dirección del plantel o en la Secretaría de Educación Jalisco, que cuenta con el programa “#YoNoLeEntro al Bullying” y líneas de atención confidenciales.

También se puede pedir apoyo psicológico en los Centros de Atención Psicológica del DIF o en los centros municipales de prevención del delito.

Para prevenirlo, Cobián recomendó hablar del tema desde casa:

“Los padres deben fomentar el respeto, la empatía y enseñar a los hijos que denunciar no es ser débil, sino valiente. En las escuelas, la prevención empieza con la capacitación docente y la creación de redes de apoyo psicológico.”

El bullying no es un juego ni una etapa; es una forma de violencia que puede dejar marcas profundas si no se enfrenta a tiempo

La clave, según los especialistas, está en escuchar, acompañar y actuar. Detectar a tiempo las señales puede significar la diferencia entre una herida emocional y una vida que logra sanar con apoyo y comprensión.

KH

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon
LAS MÁS VISTAS