user-icon user-icon
  • Clima
    • Guadalajara 26ºC 9ºC Min. 26ºC Máx.
    • Clouds
    • Próximos 5 días
      • Viernes
      • 10º / 27º
      • Clouds
      • Sábado
      • 12º / 27º
      • Clouds
      • Domingo
      • 13º / 26º
      • Clouds
      • Lunes
      • 12º / 26º
      • Clouds
      • Martes
      • 11º / 26º
      • Clouds
    • Pronóstico en video Scarlett Salazar nos da el pronóstico del tiempo en Guadalajara para este jueves 27 de noviembre de 2025.
    • Scarlett Salazar nos da el pronóstico del tiempo en Guadalajara para este jueves 27 de noviembre de 2025.
      • Video
      • media-content

Madre asesina a sus hijos de 8 y 6 años y guarda los cuerpos en maletas por años; fue condenada a cadena perpetua

Los cadáveres de los niños fueron descubiertos cuando la bodega donde la madre escondió la maleta con los cuerpos, fue subastada en internet.

Auckland, Nueva Zelanda /

El Tribunal Superior de Auckland, en la Isla Norte de Nueva Zelanda, dictó este miércoles una sentencia de cadena perpetua contra Hakyung Lee, una mujer de 45 años declarada culpable del asesinato de sus dos hijos, Yuna Jo, de 8 años, y Minu Jo, de 6.

El caso, uno de los más mediáticos y estremecedores del país en los últimos años, vuelve a conmocionar a la opinión pública tras conocerse los detalles expuestos durante la audiencia de sentencia.

Los cuerpos sin vida de los menores fueron hallados en 2022 dentro de dos maletas que habían permanecido almacenadas durante años en un trastero alquilado por la propia acusada.

Su descubrimiento ocurrió cuando el contenido del almacén, ya abandonado, fue subastado por internet y los compradores se toparon con las maletas que contenían los restos de los pequeños, dando así inicio a una investigación internacional.

¿Cómo ocurrió la audiencia donde la madre fue condenada?

Durante la vista de sentencia, celebrada el pasado 26 de noviembre, Lee se mantuvo cabizbaja y en silencio. Al igual que durante todo el juicio, siguió el proceso desde una sala separada y con la ayuda de una intérprete.

El juez Geoffrey John Venning le impuso cadena perpetua con un período mínimo de 17 años sin posibilidad de libertad condicional, al considerar acreditado que la mujer actuó de manera deliberada y consciente.

A la derecha: la niña Yuna Jo sentada en un tapete para niños. A la izquierda: el niño Minu Jo sosteniendo un peluche de Mickey Mouse
Los niños fueron identificados como Yuna Jo, de 8 años, y Minu Jo, de 6 | AFP

La Fiscalía sostuvo que la acusada administró a sus hijos una sobredosis de somníferos antes de ocultar sus cadáveres en el trastero donde permanecerían durante años.

Señaló además que las acciones posteriores de la mujer: modificar registros, abandonar el país y establecerse en Corea del Sur, evidenciaban que sabía exactamente lo que hacía y que su conducta fue el resultado de una planificación prolongada.

Las investigaciones revelaron que Lee emigró a Nueva Zelanda siendo joven junto a sus padres y que, tras obtener la ciudadanía neozelandesa, se mudó a Corea del Sur a finales de 2018 sin que existiera un registro oficial de salida.

Allí vivió en Seúl y en otras ciudades antes de establecerse en 2022 en un apartamento en Ulsan, a unos 300 kilómetros de la capital.

La defensa, por su parte, intentó demostrar que la acusada sufría un profundo deterioro mental a raíz de la muerte de su esposo en 2017.

Los abogados afirmaron que el fallecimiento desencadenó en Lee una crisis emocional severa, al punto de llevarla a creer que la única salida posible era quitarse la vida junto con sus hijos.

Según su argumento, la mujer estaba “profundamente perturbada” y sus actos no podían considerarse plenamente conscientes desde una perspectiva legal.

Documentos judiciales añadieron que, antes de morir, el esposo de Lee había recibido amenazas de su esposa sobre un eventual suicidio y la intención de llevarse también a los niños consigo si él fallecía primero, lo que la Fiscalía destacó para reforzar la hipótesis de la premeditación.

Con la sentencia de cadena perpetua, el Tribunal Superior de Auckland cierra un caso que ha estremecido a Nueva Zelanda por la violencia del crimen, el sufrimiento de los menores y los largos años durante los cuales permanecieron ocultos sus cuerpos.

El fallo también marca el final de un proceso judicial que, desde su inicio, ha generado un intenso debate público sobre la salud mental, la responsabilidad penal y las lagunas institucionales que permitieron que la acusada abandonara el país sin ser detectada.

AM

Arlette Magaña
  • Arlette Magaña
  • arlette.magana@multimedios.com
  • Editora web en Telediario Guadalajara. Licenciada en Lenguas Extranjeras del Instituto Universitario de Yucatán. Redactora de noticias policiacas y comunidad en Jalisco. Disfruto la música, la repostería y el senderismo
  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon
LAS MÁS VISTAS