Pinta Celaya como el municipio con mayor mala calidad del aire
A comparación de los demás municipios, en Celaya los residuos de la tierra que se incorporas en las calles son mucho más finos.
Celaya, además de ser una de las ciudades con más homicidios a nivel nacional, destaca por ser el municipio con mayor contaminación en Guanajuato, reveló el director de Gestión de Calidad del Aire de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial , Carlos Aarón Ávila Plascencia.
“En el caso de León tenemos 50 días en los que se sobrepasó el límite respecto a 115 del año pasado, en el caso de Salamanca tenemos 14 días contra 42, Irapuato 89 respecto del año pasado fueron 145, Celaya tenemos 168 respecto de 173. En Celaya tenemos muy buena coordinación, sin embargo, hemos detectado que hay zonas en las cuales requieren limpieza las vialidades" informó.
La particularidad que tiene el municipio de Celaya a diferencia del resto del corredor industrial, es que los residuos de la tierra que se incorpora en las calles es mucho más fino, lo cual contribuye a que se encuentre en focos rojos, de acuerdo a expertos.
Ávila Plascencia agregó que esto se debe a la temporada invernal, lo que provoca que existan más días que sobrepasen los valores que establece la Norma Oficial Mexicana, principalmente por partículas PM10.
“Hay muchos puentes que contribuyen en la generación dentro de ellas se encuentra luego el tránsito de vehículos en caminos no pavimentados, la suspensión de polvos, resuspensión de polvos luego en avenidas que no están pavimentadas, erosión en zonas donde no se encuentra cubierta por vegetación, las obras de construcción por el movimiento de los materiales que contribuye a estas partículas, un poco la combustión y la quema de residuos de materia orgánica”, señaló.
- Te recomendamos Alegran con regalos, Navidad de familia de bajos recursos Local
Todos estos factores favorecen en un 70 por ciento de probabilidad que existan días con mala calidad del aire donde sobrepasan los valores permitidos dentro de la NOM, de ahí la importancia en mantener acciones preventivas en colaboración con las cabeceras municipales.
“Reforzamos las acciones con los municipios, tenemos dos comités de contingencias ambientales atmosféricas, los que operan propiamente los programas de contingencias, son reactivos, es decir cuando tenemos la situación entran en funcionamiento precisamente para evitar llegar a una situación grave en términos de calidad del aire. También tenemos las acciones preventivas que trabajamos a lo largo del año en coordinación con las autoridades municipales" dijo.
Días como 24 y 25 de diciembre además de 31 de diciembre y el primero de enero son los días más propensos a presentar mala calidad del aire con bruma en el ambiente, debido a que la gente acostumbra celebrar con pirotecnia, fogatas, o hasta quema de muñecos en símbolo al cambio de año.
“Si encontramos alguna de ellas es importante avisar al 911, donde también ya tenemos la coordinación, se pasa el reporte a las autoridades municipales y se da atención a ese tipo de actividades”, expresó.
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-