user-icon user-icon
  • Clima
    • Ciudad de México 15ºC 14ºC Min. 22ºC Máx.
    • Rain
    • Próximos 5 días
      • Sábado
      • 14º / 20º
      • Rain
      • Domingo
      • 14º / 19º
      • Rain
      • Lunes
      • 14º / 20º
      • Rain
      • Martes
      • 14º / 21º
      • Rain
      • Miércoles
      • 15º / 20º
      • Rain
    • Pronóstico en video Norma García nos da el pronóstico del tiempo en CdMx para este jueves 22 de mayo de 2025.
    • Norma García nos da el pronóstico del tiempo en CdMx para este jueves 22 de mayo de 2025.
      • Video
      • media-content

Cámara Baja de EU aprueba impuesto a las remesas de 3.5%; cómo afecta a México

Este impuesto es menor al propuesto en el Paquete Económico enviado por Donald Trump que preveía un impuesto de 5 por ciento.

EFE y Cuidad de México /

La Cámara Baja de Estados Unidos, es decir los diputados, aprobaron este jueves la aplicación de un impuesto de 3.5 por ciento a las remesas, que son las transferencias de dinero que se realizan a otros países en el mundo.

Este impuesto es menor al propuesto en el Paquete Económico enviado por Donald Trump que preveía un impuesto de 5 por ciento. El documento fue turnado al Senado para su aprobación, en donde tienen hasta el 30 de septiembre para aprobarlo.

Este impuesto entraría en vigor el próximo año y afecta a los millones de mexicanos que viven y trabajan en Estados Unidos para envíar dólares a sus familias en México mes con mes y que representan el ingreso más importante de divisas extranjeras, por encima del petróleo y el turismo.

Cerca del 96 por ciento de las remesas que llegan a México lo hacen desde Estados Unidos, y el monto anual que se envía anualmente no ha dejado de incrementarse desde hace 10 años.

Cómo afecta este impuesto en México

Pensando en que Estados Unidos es un país de migrantes en el que viven 51.5 millones de extranjeros, de acuerdo con el último dato de BBVA, 15.6 por ciento de su población, de los cuales 10.5 millones eran no documentados. Hay cerca de 12 millones de migrantes mexicanos en ese país, es decir una tercera parte son no documentados.

En Estados Unidos, el ingreso promedio de un migrante mexicano fue de 25 mil 570 dólares anuales en 2023 por concepto de sueldos y salarios, pues la principal razón para migrar al país vecino es trabajar, y que de hecho el 80 por ciento de lo que ganan se queda en el consumo y pago de impuestos en el país.

De esta forma, imponer un impuesto al envío de dólares afectaría principalmente en el pago de este, toda vez que, De acuerdo con el Banco de México (Banxico) el envío de remesas promedio es de 358 dólares, por lo que el cobro de 5 por ciento del monto enviado afectaría con el pago de 17.9 dólares, algo así como 363.53 pesos a tipo de cambio de hoy.

Esto se sumaría al pago que realizan los mexicanos migrantes por enviar dinero a través de remesadoras o bancos, se trata de una comisión que depende de la empresa, el monto de envío y el lugar desde donde se manda, pero varía entre los 2 y los 10 dólares, es decir que se cobran hasta 200 pesos por cada envío de 300 dólares desde Chicago.

En México, si se trata de un dinero que te envíen tus padres, tus hijos o tu cónyuge, puede considerarse una donación entre familiares de primer grado. Según lo dispuesto en Artículo 93 – XXIII apartados a y b de la Ley del ISR, estas están exentas del pago de impuestos, siempre y cuando no superen los 600 mil pesos anuales.

Analistas de BBVA y BNP Paribas consideraron que esta medida no afectará de forma significativa los envíos que se hacen a México de remesas, ya que los migrantes podrían absorber sin problema el gravamen y asegurarse de que su familiar en el país de origen siga recibiendo la misma cantidad de pesos.

“Hace 20 años los emisores pagaban 40 dólares por las comisiones de remesas y aún así las enviaban”, recordó Carlos Serrano, economista de BBVA.

KGA

Karen Guzmán
  • Karen Guzmán
  • karen.guzman@milenio.com
  • Comunicadora y periodista por la UNAM. Editora web y reportera de finanzas de corazón. Escribo sobre lo que pasa en CdMx, economía, política y palabras que se quedan dando vueltas. Te digo cuánto cuesta el dólar.
  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon
LAS MÁS VISTAS