user-icon user-icon
  • Clima
    • Puebla 27ºC 15ºC Min. 39ºC Máx.
    • Clouds
    • Próximos 5 días
      • Viernes
      • 23º / 39º
      • Clouds
      • Sábado
      • 21º / 34º
      • Clouds
      • Domingo
      • 19º / 36º
      • Clouds
      • Lunes
      • 21º / 37º
      • Clouds
      • Martes
      • 21º / 36º
      • Clouds
    • Pronóstico en video Jessica de Luna nos da el pronóstico del tiempo en Puebla para este miércoles 21 de mayo de 2025.
    • Jessica de Luna nos da el pronóstico del tiempo en Puebla para este miércoles 21 de mayo de 2025.
      • Video
      • media-content

Impuesto a remesas en Estados Unidos afectaría a más de 300 mil migrantes poblanos

La economía poblana sería una de las más afectadas por el impuesto a remesas, dada su dependencia a este dinero que envían miles de migrantes de Puebla.

Verónica López y Jaime Zambrano Puebla, Puebla /

Más de 300,000 poblanos que residen en Estados Unidos podrían verse afectados por el impuesto del 5 por ciento a las remesas que se pretende aplicar a partir de la reforma fiscal impulsada por el gobierno del presidente Donald Trump.

En caso de que se apruebe la medida, actualmente en análisis en la Cámara de Representantes de Estados Unidos, el gravamen afectaría los envíos que realicen los connacionales a cualquier destino, incluidas las zonas expulsoras de migrantes en el estado de Puebla, como las Sierras Mixteca y Norte y la región de Cholula.

Ricardo Andrade, presidente de la Fundación Pies Secos, organización no gubernamental dedicada al apoyo a migrantes, estimó que en Estados Unidos residen más de un millón y medio de poblanos, principalmente en Nueva York y California, de los cuales más del 20 por ciento son indocumentados.

“Al gravarse las remesas, solo pagarán este impuesto aquellos paisanos que no tengan documentos, es decir, quienes no sean residentes o ciudadanos. Tendrán que cumplir con el pago y esperar las reglas de operación para saber cómo realizarlo”, explicó.

Puebla es una de las principales entidades receptoras de remesas. Durante el primer trimestre de este año, el estado recibió 789.4 millones de dólares (alrededor de 15,285.43 millones de pesos, con un tipo de cambio de 19.36 pesos por dólar), según datos del Banco de México (Banxico).

“Este impuesto surge porque a muchos migrantes les pagan en efectivo y no declaran impuestos. Lamentablemente, afectará a un sector importante de nuestra población. Habrá que ver cómo operarán las empresas de envío de dinero, pero sin duda perjudicará a los connacionales indocumentados, quienes tendrán que asumir este costo”, señaló el dirigente de Pies Secos.

Puebla, entre los 10 estados que más reciben remesas de EU

La economía poblana sería una de las más afectadas por el impuesto a remesas, dada su dependencia de las remesas. Según un análisis del área de Estudios Económicos de BBVA Research, el impuesto reduciría en 122.8 millones de dólares los recursos que llegarían al estado para 2026.

De acuerdo con los datos del Banco de México, entre enero y marzo de 2025 Puebla recibió un monto equivalente al 5.5 por ciento del total de los dólares que llegaron al país, por concepto de remesas, 14 mil 269 millones de dólares.

Las estadísticas de Banxico permiten observar que Puebla aparece dentro del top 10 nacional entre las entidades receptoras de remesas.

Al final, los dólares que reciben las familias poblanas a través de depósitos o envíos directos desde ciudades como Nueva York, Connecticut, Chicago, Houston y Los Ángeles, se traducen en la compra de bienes y servicios y, al mismo tiempo, detonan diferentes cadenas productivas en sus comunidades.

AGA

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon