user-icon user-icon
  • Clima
    • Durango 26ºC 14ºC Min. 32ºC Máx.
    • Clear
    • Próximos 5 días
      • Sábado
      • 16º / 31º
      • Clear
      • Domingo
      • 17º / 29º
      • Clear
      • Lunes
      • 15º / 30º
      • Clear
      • Martes
      • 15º / 31º
      • Clear
      • Miércoles
      • 16º / 32º
      • Clear
    • Pronóstico en video Fanny Ramírez nos da el pronóstico del tiempo en Laguna para este viernes 23 de mayo de 2025.
    • Fanny Ramírez nos da el pronóstico del tiempo en Laguna para este viernes 23 de mayo de 2025.
      • Video
      • media-content

Cómo saber si un alacrán es peligroso ¡aquí te decimos!

En México, los alacranes más tóxicos pertenecen al género Centruroides, y presentan rasgos específicos que permiten diferenciarlos de otras especies.

Torreón. /

En México existen más de 200 especies de alacranes, pero solo unas cuantas representan un riesgo grave para la salud humana.

La presencia de alacranes en los hogares es común en muchas regiones del país, especialmente durante las temporadas de calor. Sin embargo, no todos los ejemplares son peligrosos. Conocer cómo identificar a un alacrán venenoso puede ser vital para prevenir complicaciones graves de salud, especialmente en niños y adultos mayores.

Un hombre de la tercera edad fue encontrado sin vida al interior de un vehículo de color amarillo, estacionado en un área ubicada entre la avenida Cip
arrow-circle-right

Características de los alacranes peligrosos

En México, los alacranes más tóxicos pertenecen al género Centruroides, y presentan rasgos específicos que permiten diferenciarlos de otras especies menos peligrosas:

• Coloración: Suelen ser de tono amarillo claro o pálido, aunque algunos ejemplares pueden presentar el dorso más oscuro o con rayas.

• Pinzas delgadas: A diferencia de los alacranes inofensivos, los venenosos tienen pinzas largas y delgadas, no robustas.

• Cola delgada con aguijón curvo: La cola es alargada, delgada y termina en un aguijón visiblemente curvado.

Síntomas de picadura por alacrán venenoso

Una picadura de alacrán venenoso puede desencadenar síntomas severos en pocos minutos. Algunos de los signos de alerta son:

Dolor intenso en la zona afectada

• Entumecimiento o sensación de hormigueo

• Salivación excesiva

• Dificultad para hablar, tragar o respirar

• Temblores o espasmos musculares

• Náuseas, vómito y sudoración abundante

Ante cualquiera de estos síntomas, se debe acudir inmediatamente al hospital, ya que el veneno puede avanzar rápidamente, especialmente en personas vulnerables.

Qué hacer en caso de picadura

• Acude al centro de salud más cercano, incluso si el dolor es leve.

• No apliques remedios caseros, ni cortes la herida ni intentes succionar el veneno.

• Si es posible y sin ponerte en riesgo, lleva el alacrán en un frasco cerrado, para facilitar su identificación y el tratamiento adecuado.

Estados con mayor presencia de alacranes venenosos

Las entidades con mayor incidencia de alacranes peligrosos en México son:

• Durango

• Guerrero

• Morelos

• Jalisco

• Nayarit

• Michoacán

Las autoridades de salud recomiendan mantener limpios los espacios interiores y exteriores, revisar ropa y calzado antes de usarlo, y tapar grietas o rendijas por donde estos animales puedan ingresar al hogar.

Estar informado y actuar con rapidez puede marcar la diferencia entre una emergencia controlada y una situación de riesgo mayor.

EC

Telediario Laguna
  • Telediario Laguna
  • Telediario Laguna informa desde una de las zonas más activas del norte del país. Con un periodismo cercano a la gente, su enfoque está en los temas comunitarios, la industria y el acontecer cotidiano de la región lagunera.
  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon
LAS MÁS VISTAS