Hombre mata a su hermano a golpes en Gómez Palacio; recibe larga sentencia tras años de espera
Luego de que un sujeto asesinara con violencia a su hermano, le han dictado sentencia de 18 años por el acto cometido en Gómez Palacio.
Un hecho trágico en donde una agresión terminó con la vida de una persona, sacudió hace algunos años en Gómez Palacio, pero ahora, Eduardo Solís García, recibió sentencia de 18 años, 8 meses de prisión y multa de 989 mil pesos por delito de Homicidio Calificado en agravio de su hermano, con quien discutió y agredió a golpes.
De acuerdo con los informes, este hecho ocurrió cuando ambos ingerían bebidas embriagantes en el domicilio de la colonia Santa Rosa de la ciudad de Gómez Palacio , Durango.
- Te recomendamos Joven intenta quitarse la vida en Gómez Palacio; descubrió mensajes de su novia con otro hombre Policía

Así se registró la agresión hace un par de años
En el expediente de la Vicefiscalía de la Región Laguna, indican que el hecho se registró el 23 de octubre del año 2022 cuando se encontraban en la vivienda ubicada en calle San Luis y Benito Juárez del sector antes descrito, en ese momento, Eduardo y su hermano Gilberto Solís García, quien contaba con 53 años de edad.
Ya bajo los efectos de la bebida embriagante , los hombres comenzaron a discutir por cosas sin importancia, para luego liarse a golpes, cayendo al piso Gilberto, quien perdió el conocimiento.
A los pocos minutos se recuperó, y ante el llamado a Socorristas de Cruz Roja por familiares, llegaron y lo revisaron, pero se negó al trasladó a la clínica.
Horas mas tarde del ataque, el hermano de Eduardo falleció en el interior de su habitación donde fue descubierto, debido al ataque que le propició.
Del caso, tomó conocimiento el Agente del Ministerio Público, quien ordenó su levantamiento y traslado al anfiteatro de la Vicefiscalía Región Laguna, para la práctica de la necropsia de ley.
En el lugar de los hechos fue detenido el responsable Eduardo Solís García, quien fue recluido en el Centro de Reinserción Social No. 1 de la ciudad de Durango , donde ya fue notificado de la sentencia condenatoria que emitió el Juez de Control y Enjuiciamiento.
- Te recomendamos Mujer va a casa de su exnovio para hablar y él acabó golpeándola y encerrándola en Gómez Palacio Policía

¿Cómo se castiga el Homicidio Calificado en México?
En México, el homicidio calificado se castiga de acuerdo con las disposiciones establecidas en el Código Penal Federal y los códigos penales de cada entidad federativa. Las penas y procedimientos pueden variar ligeramente según la jurisdicción específica. A continuación, proporciono una descripción general del castigo para el homicidio calificado en México:
1. Código Penal Federal:
En el ámbito federal, el homicidio calificado se regula en el Código Penal Federal. El artículo 302 de este código establece que se impondrá prisión de 20 a 50 años al que prive de la vida a otra persona de manera dolosa y con circunstancias que agraven la responsabilidad, como premeditación, alevosía, ventaja, ensañamiento, entre otras.
2. Códigos Penales Estatales:
A nivel estatal, cada entidad federativa tiene su propio código penal, y las penas por homicidio calificado pueden variar. Sin embargo, generalmente, se establecen penas severas para este tipo de delitos. Las condenas pueden incluir largos periodos de prisión, multas sustanciales y, en algunos casos, penas accesorias como la pérdida de derechos civiles.
3. Agravantes:
Las circunstancias agravantes, como la premeditación, alevosía, ventaja, ensañamiento o el hecho de que el delito se cometa con saña, pueden aumentar la gravedad del homicidio y, por lo tanto, la severidad de la pena.
4. Procedimiento Legal:
El proceso legal para juzgar un caso de homicidio calificado implica la presentación de pruebas por parte de la Fiscalía y la defensa. Se lleva a cabo un juicio en el que un juez determina la culpabilidad del acusado y, en caso afirmativo, dicta la sentencia correspondiente.
Es fundamental destacar que las penas específicas pueden variar según las leyes estatales y las circunstancias específicas de cada caso. Además, en México, el sistema de justicia penal ha experimentado cambios en los últimos años, pasando de un sistema inquisitorio a uno acusatorio, con el objetivo de garantizar un proceso más transparente y justo.
POT
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-