Puebla concentra el 15% de robo de mercacías a transportistas en carreteras del país, reporta Concamin
El Estado de México, Puebla, Morelos, Michoacán y Jalisco son los estados con mayor incidencia de robo a transportistas, aunque en todos los casos la cifra va a la baja.
Durante la EXPO ANAM 2025, que se lleva a cabo en el Centro Expositor de Puebla, Alejandro Malagón Barragán, presidente de la Concamin, señaló que, si bien el robo de mercancías disminuyó en un 20 por ciento, el fenómeno persiste y afecta gravemente a sectores como el transporte y el comercio mayorista.
Malagón Barragán situó a Puebla entre las cuatro entidades con mayor incidencia de este delito, destacando que concentra el 15 por ciento de los casos a nivel nacional.
- Te recomendamos Muere Efrén Ramírez, dueño de joyerías London, tras violento asalto en Puebla Policía

El líder industrial reconoció el acompañamiento del gobierno federal, la Marina, la Guardia Nacional y el sector privado en la implementación de estrategias que han logrado reducir las pérdidas, que en su momento llegaron a alcanzar los 20 millones de pesos diarios.
Enfatizó que, más allá del robo de unidades, la prioridad es proteger la vida de las personas. Para ello, destacó la instalación de paraderos seguros en carreteras, incluidas las de Puebla, para disminuir los riesgos de violencia.
"Necesitamos más velocidad en eso", afirmó al hablar sobre las plataformas de seguridad implementadas.
Explicó que el asalto de mercancías es generalizado, pero hay periodos donde se concentra en productos de comercio al menudeo como alimentos, bebidas, detergentes y pañales.
Precisó que el Estado de México, Puebla, Morelos, Michoacán y Jalisco son los estados con mayor incidencia, aunque en todos los casos la cifra va a la baja.
- Te recomendamos De último momento. Hallan cuerpo putrefacto en bodega junto a estación Simón Bolívar en Monterrey Policía

Aranceles y contrabando, otros retos para los mayoristas
En el mismo evento, José Luis Sosa, presidente del Consejo de la Asociación Nacional de Abarroteros Mayoristas (ANAM), señaló que, además de la inseguridad en carreteras, el sector enfrenta desafíos como los nuevos aranceles y reacomodos geopolíticos que generan incertidumbre.
Sosa indicó que, pese a ser una industria pilar que genera más de 300 mil millones de pesos en ventas, se ve impactada por costos por arriba de la inflación, retos fiscales y el acoso por parte de autoridades.
También mencionó problemas de contrabando, productos pirata, cobro de derecho de piso y una competencia agresiva de nuevos formatos comerciales.
La Expo ANAM 2025 en Puebla reúne a más de 300 expositores y se esperan ventas por más de 70 mil millones de pesos.
AGA
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-