Robo al transporte de carga sólo se logró contener con la pandemia del Covid-19; acumula el delito cuatro años al alza
Una vez restablecida la actividad económica en 2022, el delito de robo siguió en aumento y no ha disminuido desde entonces. acumulando cuatro años de incidencia al alza.
El robo a transporte de carga en México, únicamente pudo ser detenida con la llegada de la pandemia de Covid-19, hecho que no habría sido logrado con los operativos de seguridad implementados. Durante el encierro global, cuando las carreteras quedaron semivacía y la economía se paralizó, los atracos disminuyeron.
El crimen volvió a tomar fuerza con una violencia cada vez más marcada en el año del 2022, así lo revelaron cifras de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS).
- Te recomendamos "A la buena de Dios": Transportistas de carga en Guanajuato se dicen abandonados por autoridades tras constantes asaltos en carreteras Comunidad

Entre 2020, cuando se ordenó el confinamiento por la pandemia, y finales de 2021, se observó una reducción de 13 por ciento en la incidencia de este ilícito. Sin embargo, a partir de enero de 2022, con la reactivación económica, inició el repunte de robos sin freno; desde entonces y hasta julio de 2025, se observó un crecimiento de 33 por ciento en este delito, revela un informe de la Asociación, al cual tuvo acceso TELEDIARIO y en el cual se incluyen únicamente unidades pesadas que contaban con seguro.
Carlos Jiménez Palacios, director de Daños y Automóviles de la AMIS, confirmó en entrevista que la baja registrada en el país se debió directamente a la pandemia. “Para que todos podamos tener un poco de referencia, en 2021 se robaban 6 mil unidades de equipo pesado, pero era la pandemia: circulaban menos y había menos vehículos”, señaló.
El informe de la AMIS detalla que entre agosto de 2019 y julio de 2020 se registró el robo de 8 mil 848 unidades de equipo pesado. Un año después, en el mismo periodo y en plena emergencia sanitaria, la cifra disminuyó a 6 mil 292 casos, lo que representó una reducción de 29 por ciento.
Posteriormente, entre agosto de 2021 y julio de 2022, el número volvió a incrementarse, alcanzando los 7 mil 134 robos, acercándose nuevamente a los niveles previos a la contingencia.
Una vez restablecida la actividad económica, el delito siguió en aumento y no ha disminuido desde entonces. acumulando cuatro años de incidencia al alza.
Por ejemplo, de agosto de 2024 a julio de 2025, se robaron 9 mil 493 camiones de carga, un promedio de 26 diarios. Solo ocho entidades —Estado de México, Puebla, Guanajuato, Veracruz, Jalisco, San Luis Potosí, Hidalgo y Nuevo León— concentran 75 por ciento de estos robos, sumando 7 mil 82 unidades.
El Estado de México encabeza la lista con mil 831 casos, seguido de Puebla con mil 517, Guanajuato con 703, Veracruz con 694, Jalisco con 613, San Luis Potosí con 591, Hidalgo con 581 y Nuevo León con 552.
En tanto, estados como Querétaro, Michoacán, Tlaxcala, Ciudad de México, Tamaulipas, Sinaloa y Durango reportaron entre 460 y 100 robos. El resto de las entidades del país en conjunto sumaron 753.
“Nos roban más y recuperamos menos”
El problema no se limita al robo de transporte de carga. Se agrava con la baja recuperación de estas unidades: en los últimos cinco años, a nivel nacional, se redujo a 57 por ciento.
Antes de la pandemia la recuperación era mayor. De agosto de 2020 a julio de 2021, el porcentaje alcanzaba 67 por ciento; es decir, de cada 100 robos casi 70 unidades eran recuperadas.
Jiménez Palacios reconoció que el robo de unidades de equipo pesado no solo mantiene una tendencia al alza, sino que en entidades como Estado de México, Puebla, Guanajuato, Veracruz y San Luis Potosí se combina con una reducción en la recuperación de los vehículos, lo que agrava el impacto económico para las empresas y el sector asegurador.
“Estamos en una situación en la que el robo está creciendo y, por otro lado, cae la recuperación. Esto es un doble efecto negativo: nos roban más y recuperamos menos”, advirtió.
Los estados donde en los últimos 12 meses la recuperación ha sido menor son Guanajuato, Veracruz, Jalisco, Querétaro, Tlaxcala, Sinaloa y Durango.
- Te recomendamos Delincuencia organizada va por el robo de carga de acero, aluminio y cobre en Guanajuato Comunidad

Robos con violencia: a punta de pistola y golpes
El domingo 10 de agosto, un conductor de transporte de carga que circulaba por la autopista México–Querétaro, en el tramo del paraje Loma Linda, sufrió un intento de robo.
El hecho ocurrió alrededor de las 15:00 horas. Todo quedó grabado y se difundió en la página de operadores de tráileres “Termo King”. En el video se observa cómo una camioneta de 3.5 toneladas se colocó enfrente y frenó con la intención de obligar al operador a detenerse para asaltarlo.
Una segunda camioneta se puso al costado izquierdo de la unidad pesada, que nunca detuvo su marcha. Al ver frustrado su intento, los delincuentes dispararon contra el conductor, quien logró seguir su camino.
Tras la difusión en redes sociales del intento de robo, un operativo de seguridad permitió la captura de cuatro presuntos implicados: David “N”, Rodrigo “N”, Raúl “N” y Erick “N”. A ellos se les aseguró un arma de fuego, tres pipas, dos vehículos, dosis de probable cristal y tres manivelas.
De acuerdo con la AMIS, las entidades con mayor número de robos con violencia en los últimos 12 meses fueron Estado de México, Puebla, Guanajuato, Veracruz, San Luis Potosí, Jalisco, Hidalgo, Nuevo León, Querétaro, Michoacán, Tlaxcala, Ciudad de México, Sinaloa, Tamaulipas y Durango.
Todas estas entidades sumaron 6 mil 460 robos, pero solo el Estado de México y Puebla concentraron el 37 por ciento, con 2 mil 408 unidades robadas.
Jiménez Palacios explicó que estas entidades comparten factores en común: “Obedecen mucho al robo de transporte de mercancías. Se juntan tres factores: hay una baja de vehículos particulares, un incremento de robos de autos pesados y hay un incremento a nivel estatal completito”, enfatizó.
Ciudades con mayor robo de transporte de carga
El estudio revela que los 15 municipios con más robos de equipo pesado se concentran en San Luis Potosí, Puebla, Querétaro, Estado de México, Veracruz, Guanajuato e Hidalgo.
El Estado de México encabeza la lista con Cuautitlán Izcalli, Ecatepec de Morelos, Tecámac, Tepotzotlán y Huehuetoca; de los 9 mil 493 robos registrados en el último año, estas cinco ciudades concentraron 719.
Puebla siguió con tres municipios: Puebla, Esperanza y Acatzingo, que sumaron 552 robos. La ciudad de San Luis Potosí, por sí sola, acumuló 327 casos.
Querétaro y San Juan del Río, en el estado de Querétaro, sumaron 319 robos; mientras que en Hidalgo, Tepeji del Río y Tula de Allende reportaron 197.
La ciudad de Veracruz, única en su estado, sumó 149 robos de unidades de carga pesada. En Guanajuato, solo León aparece en la lista, con 101.
- Te recomendamos Traileros temen por su seguridad tras aumento de asaltos en carreteras de Guanajuato Comunidad

“Me secuestraron… manejo a la buena de Dios”
Hace cinco años, cuando José Guadalupe Ramos Martínez circulaba con su tráiler cargado de naranjas por Hidalgo, fue interceptado por hombres armados, quienes lo despojaron de su unidad y lo llevaron a un lugar que desconoce.
Relata que fue torturado y liberado 24 horas después. Su unidad fue localizada 30 días más tarde, desvalijada y sin mercancía.
“Me secuestraron y me tuvieron retenido hasta que desaparecieron la unidad, pidieron un rescate por mí y desgraciadamente sí me torturaron en ese momento”, platicó.
En su paso por Guanajuato, el trailero relató que la unidad fue recuperada en Tizayuca, Hidalgo, un mes después, completamente desvalijada.
“El vehículo sí se recuperó como al mes, pero ya totalmente desvalijado. Lo recuperaron en Tizayuca (Estado de Hidalgo) y de la carga no sabría decirle el valor exacto porque era cuando las naranjas estaban caras; esto fue hace como cinco años en el mes de septiembre”, recordó.
Tras esta amarga experiencia, dijo que dejó de trabajar dos meses, pero la necesidad lo obligó a volver.
Aunque quisiera cargar un arma para defenderse, le resulta imposible por los retenes y revisiones en casetas. “No me queda de otra más que manejar a la buena de Dios”, lamentó.
“No cargo nada de eso (armas blancas) debido a que en los retenes me piden papeleo, permisos, entonces no cargo y estoy a la fe de Dios”, explicó.
Asegura que los transportistas están “abandonados” por las autoridades. Señala que, en caso de intentar defenderse aventando la unidad contra los atracadores, serían ellos los que terminarían afectados legalmente.
“Habíamos tomado la medida de aventarles la unidad al vehículo o a la persona que nos quiere atacar, pero como en este país se puede decir que no nos respetan a nosotros, y si nosotros les hacemos algo, todo va contra nosotros. Sin embargo, si ellos nos hacen algo, las autoridades no hacen nada. Entonces ya no lo hacemos”, expresó.
- Te recomendamos Diez estados concentran el 84% del robo al transporte de carga en el país; Guanajuato es tercer lugar a nivel nacional Comunidad

Pagan más de 5 mil millones de pesos anuales por pólizas
En México, en los últimos dos meses se han pagado alrededor de 5 mil millones de pesos para cubrir indemnizaciones por el robo de equipo pesado, según la AMIS.
Este monto considera desde unidades con varios años de antigüedad hasta tractocamiones nuevos, cuyo valor puede alcanzar los cinco millones de pesos.
Jiménez Palacios precisó que la cifra contempla variaciones de entre 300 mil pesos en modelos básicos hasta más de tres millones en unidades recientes con tecnología avanzada. “En términos muy generales, el equipo pesado nos puede llevar a cifras alrededor de 5 mil millones de pesos, donde aquí caben desde el tracto con varios años de antigüedad hasta uno que puede costar cuatro o cinco millones de pesos”, detalló.
El sector asegurador cubre anualmente indemnizaciones por aproximadamente 20 mil millones de pesos en casos de robo de todo tipo de vehículos asegurados, lo que representa unas 70 mil unidades.
Actualmente, operan en el país cerca de 35 aseguradoras que ofrecen este tipo de coberturas, algunas especializadas en la protección de unidades y carga del sector logístico.
“Hay algunas que se especializan en transporte de mercancías, pero lo que sí puedo compartir es que estamos muy preocupados porque temas como la inseguridad, el robo de mercancías y de unidades, así como los mercados de procedencia ilícita, son condiciones que, a corto y largo plazo, hacen las cosas más complejas”, explicó.
El titular de Daños y Automóviles de la AMIS subrayó que el sector asegurador cuenta con recursos equivalentes al doble de lo que exige la regulación para enfrentar siniestros, por lo que no se ha dejado de asegurar ningún tipo de mercancías.
Informó que las unidades de transporte de carga que trasladan mercancías como abarrotes, electrodomésticos —incluyendo televisores, computadoras y bocinas—, así como autopartes, son las que registran mayor incidencia de robo.
“Abarrotes se encuentra, por supuesto, dentro de la primera lista de mercancías aseguradas robadas. No tenemos estadística de lo que no está asegurado, pero estamos ciertos de que es altamente probable que este sea el tipo de mercancía que mayormente se roban, seguido también de electrodomésticos, que podemos dividir en línea blanca y no línea blanca. Hay un alto índice de robo de equipos de sonido, electrónicos, televisores, bocinas y también computadoras”, detalló.
Finalmente, advirtió que el robo de estos productos está vinculado al abastecimiento de mercados ilícitos, donde se comercializan a precios menores a los del comercio formal, lo que genera competencia desleal y afecta a las empresas que operan en la legalidad.
amjmv
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-