user-icon user-icon
  • Clima
    • Monterrey 32ºC 25ºC Min. 34ºC Máx.
    • Rain
    • Próximos 5 días
      • Sábado
      • 24º / 28º
      • Rain
      • Domingo
      • 22º / 29º
      • Rain
      • Lunes
      • 23º / 32º
      • Rain
      • Martes
      • 22º / 33º
      • Rain
      • Miércoles
      • 23º / 34º
      • Rain
    • Pronóstico en video Abimael Salas nos da el pronóstico del tiempo en Monterrey para este viernes 04 de julio de 2025.
    • Abimael Salas nos da el pronóstico del tiempo en Monterrey para este viernes 04 de julio de 2025.
      • Video
      • media-content

Color de la piel sí define tu nivel socioeconómico en México, esto revela estudio

De acuerdo al Informe Movilidad Social en México 2025, el tono de piel de una persona sí es un factor que afecta sus ingresos en el entorno nacional.

Monterrey, Nuevo León /

La desigualdad social en México es una situación que se ve reflejada en las oportunidades que reciben los ciudadanos en cuanto a aspectos como el acceso a la educación y los salarios que se desprenden de los diferentes trabajos que existen en el mercado laboral.

Esta problemática es confirmada por herramientas internacionales como el Índice Gini, el cual mide la desigualdad en la distribución de los ingresos o la riqueza en diferentes sociedades alrededor del mundo.

México se ubica entre los 40 a 50 puntos en el mencionado indicador, en comparación al promedio mundial que se sitúa en 35 a 40 puntos, lo que significa que el país tiene una alta desigualdad en la distribución de los recursos económicos, lo que a su vez afecta el desarrollo social.

Aproximadamente el 10 por ciento de la población en México concentra el 70 u 80 por ciento de la riqueza del país, mientras que el resto de los ingresos es distribuido al otro 90 por ciento de las personas.

Respecto a ello, el Informe Movilidad Social en México 2025, elaborado por el Centro de Estudios Espinosa Yglesias, explora algunos de los factores que abonan a la distribución desigualdad de los recursos y oportunidades.

Uno de los temas que toca el estudio es la movilidad social de la población en el país de acuerdo con el tono de piel de las personas.

En informe detalla que el 57 por ciento de las personas que permanecen en el estrato socioeconómico más bajo a lo largo de su vida, son aquellas que tienen un tono de piel obscuro.

Mientras tanto, solo el 34 por ciento de las personas cuyos ingresos permanecen como los más bajos a través de los años, son de tez clara o blanca.

En contraparte, el 54 por ciento de la población que se mantienen con los ingresos más altos en México durante su vida, son personas cuyo tono de piel es claro.

Asimismo, el 42 por ciento de las personas que permanecen en el estrato socioeconómico más alto en el país, son aquellas cuya tez es morena u oscura.

Mayoría de mujeres con ingresos más bajos son de tez morena 

El estudio de la organización sin fines de lucro, también realiza el análisis haciendo la distinción por género en ambos grupos económicos, es decir, las mujeres y hombres que menos recursos tienen, y las mujeres y hombres que más recursos poseen.

Explica que el 62 por ciento de las mujeres con menos ingresos son de tez morena u oscura, contra el 34 por ciento con un tono de piel clara.

En cuanto a los hombres con menores ingresos, el 53 por ciento tienen un tono de piel oscuro, contra un 37 por ciento de tez blanca o clara.

El tono de piel de una persona en México si es un factor relevante para determinar su nivel socioeconómico, de acuerdo con un estudio de movilidad social.
El tono de piel en México parece ser un factor que influye en los ingresos que percibe una persona. | Archivo

Para la población con más ingresos en México, la tendencia se mantiene, pues el 50 por ciento de las mujeres tienen un tono de piel clara, contra solo el 39 por ciento de mujeres con tez morena u oscura.

Finalmente, el 59 por ciento de los hombres en el estrato socioeconómico más alto tienen un tono de piel clara, contra solo 43 por ciento que tienen tez oscura.

Es decir, independientemente del género, las personas con un tono de piel oscuro cuentan con menos recursos económicos que la población de tez clara.

Asimismo, las personas con un tono de piel clara parecen tener más facilidad para mantener su riqueza en el contexto mexicano, que la población de tez oscura.

Esta realidad observada en datos, puede tener razones culturales e históricas que impactan el nivel de vida de las personas a partir de estos rasgos físicos.

Otros factores abordados en el estudio que se encuentran dentro del análisis de la desigualdad y que afectan la movilidad social en México son la condición indígena, el nivel educativo de los padres y los recursos económicos del hogar de origen.

Sigue a Telediario Monterrey en WhatsApp Channels

cog 

Carlos Ortega
  • Carlos Ortega
  • carlos.ortega@multimedios.com
  • Editor Web de Monterrey. Licenciado en Ciencias de la Comunicación, Maestro en Relaciones Internacionales, estudiante de Doctorado en Comunicación e Innovación Educativa por la UANL. Docente universitario.
  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon