Qué pasa si no vacuno a mi hijo contra el sarampión
Te contamos los síntomas y consecuencias que puede experimentar un menor que no ha sido vacunado contra el sarampión.
De acuerdo con la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud Pública, actualmente, México vive un brote de sarampión, una de las enfermedades que principalmente ataca a los niños.
Dicho brote ha dejado dentro de la región de las Américas, es decir, Estados Unidos, Canadá, Colombia, Bolivia, Brasil, Argentina y México, 10 mil 885 casos confirmados de sarampión, donde solo 4 mil 267 casos son dentro de nuestro país, donde el principal grupo de edad afectado es de 0 a 4 años.
- Te recomendamos ¡Más allá de una planta! Descubre lo que NADIE te ha contado sobre la manzanilla y que puede hacer por tu cuerpo Comunidad

¿Qué es el sarampión?
El sarampión es una infección que, si bien, puede catalogarse como infantil, ésta puede atacar a cualquier persona, pues es originada por un virus que provoca una erupción cutánea, es decir, un sarpullido parecido a la irritación de la piel.
Dicha irritación provoca una inflamación y resequedad en la piel del paciente, lo cual de manera física se visualiza a través de machas de tonalidad roja que normalmente aparecen en la cara del paciente, para posteriormente, extenderse sobre todo el cuerpo de aquel que padece esta infección.
- Te recomendamos Propiedades curativas de la hierbabuena: lo que no sabías que puede hacer por tu cuerpo Comunidad

¿Cuáles son los síntomas del sarampión?
Los signos de esta enfermedad son similares a los de un resfriado común, pues al contraer esta infección, normalmente los pacientes suelen experimentar tos, escurrimiento nasal, fiebre, cuerpo cortado y enrojecimiento ocular, además de la irritación e inflamación en la piel del paciente.
Es importante conocer que dichos signos pueden aparecer incluso 4 días después de haber contraído la enfermedad, es decir, es probable que el paciente contraiga la enfermedad y no presente síntomas hasta 4 días después.
¿Qué pasa si no vacuno a mi hijo contra el sarampión?
El sarampión es una enfermedad que se contagia de manera muy fácil, por lo tanto, la única pero importante consecuencia que puede tener un menor que no está vacunado contra el sarampión es contraer dicha infección.
Sin embargo, esto puede significar un inconveniente sanitario más complicado, pues el paciente puede llegar a padecer síntomas como diarrea, vomito, dolor de oído.
Lo más grave, es que esta enfermedad puede llegar a ser MORTAL, pues en algunos casos, conlleva complicaciones como provocar neumonía o encefalitis (inflamación del cerebro) o dejar secuelas sumamente GRAVES, como sordera o amnesia inmunitaria.
El sarampión todavía es una causa importante de mortalidad infantil, a nivel mundial, sobre todo en niños menores de 5 años, lo que no exenta a niños mayores y adultos.
Se recomienda vacunar a los pequeños según las normas de la Secretaría de Salud, y así protegerlos de esta enfermedad y prevenir complicaciones que podrían afectar su desarrollo y la posibilidad de una vida plena, y también proteger a otros niños y adultos de contraer la enfermedad.
¿Cómo puedo proteger a mis hijos del sarampión?
La vacuna contra el sarampión es la medida de prevención y protección más eficaz que puede tener un menor. La primera dosis debe colocarse a los 12 meses de edad.
Si actualmente tu hijo tiene entre 4 y 15 años de edad, es buen momento para verificar si el menor cuenta con esta vacuna. En caso de no ser así, acude a tu centro de salud más cercano para obtener información sobre la próxima campaña de vacunación o bien, si está disponible la vacuna en dicho momento, el menor pueda vacunarse.
De esta forma, tus hijos estarán completamente protegidos ante dicha infección, pues la mayoría de las personas se vuelven inmunes al sarampión después de vacunarse por primera vez.
DN
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-